
Una medalla olímpica cubana reaparece en subasta internacional
- Cuba
- julio 4, 2025
- No Comment
- 7
La casa de subastas RR Auction de Boston incluye en su catálogo varias preseas olímpicas ganadas por deportistas cubanos, entre ellas una medalla de oro que ya había sido ofertada en enero pasado.
LA HABANA, Cuba.- La medalla olímpica de oro del boxeador cubano Yuriorkis Gamboa reaparece en la nueva subasta semestral de la conocida casa de Boston “RR Auction” que cerrará dentro de dos semanas, junto a otros galardones de deportistas cubanos.
En su primera venta pública de enero pasado, la presea de Gamboa no llegó a cumplir con su estimado de $15.000 y al cierre de la puja apareció en $10.909, por lo que su coleccionista decidió guardarla para una nueva oportunidad, como es la actual.
Para la nueva ocasión el metal de Gamboa, conseguido en la final de los 51 kg ante el francés Jerome Thomas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, registra la misma estimación y a dos semanas de abierta la muestra las primeras ofertas indican poco más de $1.330 dólares.
De la subasta de enero también quedaron pendientes, y se venden hoy, dos medallas de plata de la selección cubana de béisbol: una de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y otra de Pekín 2008.
La de la cita australiana del equipo dirigido por Servio Borges, que cayó en la final ante Estados Unidos con Tom Lasorda de timonel, está valorada en $8.000 (las ofertas rondan hoy los $1.000) mientras la plata china del plantel de Antonio Pacheco como manager, que sucumbió por el oro frente a Corea del Sur, está evaluada en $12.000 (hasta ahora las ofertas pasan de $600).
En enero pasado, una presea del segundo lugar de Cuba en Beijing fue comprada por más de $12.500 dólares.
En ninguno de estos casos del béisbol se mencionan los nombres de los atletas, sus dueños originales. Por lo general las preseas se presentan en la licitación por medio de los coleccionistas.
En la actual puja de la casa estadounidense aparecen también medallas olímpicas de torneos donde cubanos accedieron a los podios junto a competidores de otros países, pero los organizadores no dan detalles de quiénes fueron sus ganadores.
Por ejemplo, se está licitando una medalla de bronce del torneo de voleibol de los Juegos Olímpicos de Verano Montreal 1976, estimada en $4.000. Pero en ningún momento se aclara a quien perteneció. En este sentido, RR Auction sólo recuerda que Cuba ganó el bronce en la competición masculina mientras Corea del Sur obtuvo el tercer puesto en el femenino.
En los archivos de CubaNet se registra que esta ha sido la única medalla olímpica que ha conseguido el elenco varonil cubano en su historia. Fue conseguida tras una victoria relativamente fácil sobre Japón 3-0 (15-8,15-9-15-8) por el tercer puesto en una jornada final donde Polonia, contra pronóstico, venció a la Unión Soviética 3-2.
Los soviéticos no habían perdido un solo set en el certamen. Antes de acceder a la final, los polacos tuvieron que sufrir para vencer a los cubanos, en una remontada, en uno de los partidos más tensos de la lid, 3-2 (13-15, 10-15, 15-6, 15-9,20-18).
La selección cubana, dirigida por Gilberto Herrera, estuvo integrada por Leonel Marshall, Victoriano Sarmientos, Ernesto Martínez, Víctor García, Carlos Salas, Raúl Vilches, Jesús Savigne, Lorenzo Martínez, Diego Lapera, Antonio Rodríguez, Alfredo Figueredo y Jorge Pérez Vento.
Entre las preseas más cotizadas se encuentran dos de los recientes Juegos Olímpicos de París, una de ellas de bronce, otorgada en piragüismo femenino, estimada en $30.000 dólares.

En el borde inferior lleva inscrito el nombre de la prueba en la que se otorgó. “Canoa-Kayak Sprint”, dice, pero no insinúa quién la obtuvo. Las ganadoras de bronce en esa modalidad representaron a Dinamarca (K1-500 metros), Alemania y Hungría (K2-500), Hungría (K4-500), Cuba (C1-200, Yarisleidis Cirilo), y Canadá (C2-500).
Dos medallas de plata del judo femenino correspondientes a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 cuentan también con alto estimado, pero la casa de Boston tampoco identifica a sus ganadores. La primera se cotiza en $20.000 o más y la segunda en $30.000 o más. Competidoras de Corea del Sur, Italia, Mongolia, Francia (dos veces) en Río, y de Japón, Francia (tres veces), Eslovenia y Austria, en Tokio, ocuparon segundos puestos. La cubana Idalys Ortiz en más de 78 kg también se agenció medalla de plata en ambas versiones olímpicas
En espera de la aclaración de Gamboa
Como en la anterior ocasión, RR Auction volvió a identificar ahora a Gamboa como el ganador de “la impresionante medalla de oro” de los “históricos” Juegos Olímpicos de Atenas, y recuerda que después de esta victoria olímpica, “El Ciclón de Guantánamo” ganó un bronce en la división de peso pluma en el Campeonato Mundial de 2005, y más tarde logró el título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) de 2009 a 2011, y el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) de 2010 a 2011.
Gamboa, que cumplió 43 años el pasado 23 de diciembre, fue también campeón de los Juegos Panamericanos de 2003 en Santo Domingo, cuatro veces titular nacional y monarca en la Copa del Mundo por Equipos en 2005 y 2006.
Como profesional en Estados Unidos, resultó cuatro veces campeón del mundo en tres divisiones distintas.
Dos años después de su histórico título olímpico, en diciembre de 2006, decidió escapar de la delegación cubana junto a Odlanier Solís y Yan Barthelemy –también campeones en Atenas– durante un campo de entrenamiento en Venezuela. Partieron a Colombia y luego hacia Alemania donde solicitaron visas para ingresar a EE.UU.
Antes y después de su fuga, Gamboa confesó que había vendido su medalla de oro olímpica para mantener a su familia, como indica Wikipedia.
“A pesar de su éxito, Gamboa tenía problemas en Cuba, pues en un momento dado tuvo que vender su medalla de oro por 1.500 dólares para pagar la fiesta del primer cumpleaños de su hija Brenda, algo que a la postre fue lo que lo motivó a salir de Cuba”, escribió Notifight en 2009.
En 2014 se publicó en El Nuevo Herald que el campeón guantanamero había perdido su presea en un robo a su casa en el 2011, cuando ya se encontraba en Miami. En una entrevista Gamboa reveló que el Comité Olímpico Internacional le había devuelto su lauro olímpico en forma de réplica luego de engorrosos trámites.
Hasta aquí entonces asoman dos presuntas contradicciones en torno al destino de su preciada medalla olímpica cuando se lee que antes y después de desertar el excampeón mundial habría dicho que vendió su presea, pero, a su vez, en 2014 sostuvo que en el 2011 unos delincuentes la sustrajeron de su casa y años después recibió una réplica por parte del COI.
Quizás el campeón olímpico se pronuncie sobre el asunto. No está claro si Gamboa ya retornó a Miami o sigue en Cuba tras haber anunciado en agosto pasado que había sido absuelto de un fatal accidente de tránsito en el que murió un peatón cuando el púgil manejaba un automóvil rentado de Santiago de Cuba a su provincia natal, el 31 de diciembre de 2022.
La nueva subasta de recuerdos olímpicos de Boston, que cierra el 17 de julio, también incluye tres de las cinco medallas olímpicas ganadas por la superestrella estadounidense de clavados, Greg Louganis, preseas que anteriormente se ofertaron en foros de recaudación de fondos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.