Sin guagua, sin tren y sin gasolina: el transporte en Cuba toca fondo

Sin guagua, sin tren y sin gasolina: el transporte en Cuba toca fondo

  • Cuba
  • julio 18, 2025
  • No Comment
  • 2

Solo el 35 % del plan estatal de transporte urbano se ha cumplido en lo que va de año, indican cifras oficiales del régimen.

MADRID, España.- El régimen cubano ha reconocido esta semana, durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la magnitud de la crisis que atraviesa el transporte público en el país, al admitir que apenas se cumplió el 68 % del plan de transportación de pasajeros en lo que va de año. Esto implica que más de 400 millones de viajes previstos no llegaron a realizarse, una cifra que evidencia el colapso operativo del sector.

Los datos oficiales, difundidos por los medios estatales, muestran que la situación afecta por igual al transporte urbano, interprovincial, ferroviario, marítimo y aéreo. El transporte automotor urbano, por ejemplo, solo logró cubrir el 35 % del plan previsto, mientras que los servicios rurales —esenciales para conectar zonas aisladas del país— se desplomaron hasta un 19-26 % de cumplimiento, con provincias como Granma, Las Tunas y Cienfuegos entre las más golpeadas.

Cubanet Suscripción

El informe presentado por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, expuso un panorama desolador: una flota obsoleta, falta de piezas de repuesto, baja disponibilidad técnica, rutas canceladas y escasez de combustible. En La Habana, más del 50 % de los ómnibus están fuera de servicio, y más de 90 rutas urbanas han quedado suspendidas, lo que ha obligado a miles de ciudadanos a depender del transporte informal, cuyos precios se disparan ante la falta de control y oferta estatal.

El sistema ferroviario está prácticamente paralizado. El cumplimiento apenas llegó al 85 % del plan, con afectaciones graves en rutas nacionales como Santa Clara–Nuevitas y Cienfuegos–La Habana, a causa de la escasez de locomotoras, vagones y piezas, además de continuas averías.

En el caso del transporte marítimo, las operaciones entre Batabanó y la Isla de la Juventud continúan dependiendo de catamaranes deteriorados, mientras las conexiones en lancha hacia zonas costeras están limitadas por el mal estado técnico de las embarcaciones y las condiciones climáticas. Según los medios oficiales, el Gobierno prevé adquirir un nuevo catamarán, sin dar fechas concretas ni detalles de la inversión.

Entre las medidas de “contingencia” anunciadas por el Ministerio del Transporte se encuentran el uso de triciclos y microbuses eléctricos, el suministro “gradual” de neumáticos y baterías, y un proyecto piloto de movilidad con energías renovables. No obstante, en un país donde gran parte del parque vehicular depende de tecnologías de los años 50, 70 y 80, tales iniciativas parecen insuficientes para revertir la catástrofe logística que afecta a millones de cubanos.

A pesar del colapso evidente, el discurso oficial volvió a responsabilizar al embargo estadounidense de los problemas del sector. Sin embargo, no aborda en profundidad el impacto de décadas de mala gestión, desinversión y corrupción administrativa sobre un sistema que ya era deficiente mucho antes del agravamiento económico de los últimos años.

Con este escenario, el transporte en Cuba no solo revela un deterioro material extremo, sino también la incapacidad del modelo centralizado para ofrecer soluciones reales a una crisis que afecta directamente la movilidad, el acceso a servicios básicos y la calidad de vida de millones de ciudadanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Disidencias de las Farc confirmaron secuestro de 9 contratistas de la Gobernación de Cauca. ¿Cuál fue el motivo?

Disidencias de las Farc confirmaron secuestro de 9 contratistas…

El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay, a manos del Estado Mayor Central de las Farc. En el…
Justicia orteguista favoreció a narcos que vuelven a ser arrestados

Justicia orteguista favoreció a narcos que vuelven a ser…

Los integrantes de una banda nicaragüense dedicada al tráfico internacional de cocaína y que enterraron casi medio millón de dólares en…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…