Régimen cubano se embolsa más de 200 millones de dólares produciendo medicinas en China

Régimen cubano se embolsa más de 200 millones de dólares produciendo medicinas en China

  • Cuba
  • septiembre 14, 2025
  • No Comment
  • 4

LIMA, Perú – La colaboración biotecnológica entre Cuba y China por más de dos décadas ha dejado grandes beneficios para ambas partes. Actualmente, el régimen ingresa más de 200 millones de dólares por ese concepto.

Así lo reconoció el vice primer ministro de la Isla, Eduardo Martínez Díaz, quien también asegura que dichas ganancias son destinadas fundamentalmente para adquirir materias primas para producir medicamentos dentro del país caribeño.

Las declaraciones contrastan con la realidad los cubanos durante los últimos años y sus carencias sanitarias, dentro de las que resaltan una generalizada carencia de medicamentos e insumos médicos y el deterioro del sistema de salud.

En China, el castrismo ha emplazado más de 10 instalaciones de producción, aprovechando los costos más baratos de manufactura.

Los datos trascendieron durante la inauguración en el gigante asiático del Instituto de Investigación Biofarmacéutica Changzhi Antai, perteneciente a Biotech Pharmaceutical, extensión de la empresa asino-cubana BPL, a la cual asistió el titular cubano.

En el nuevo centro, ambas partes reconocieron las posibilidades de crear con tecnología china productos innovadores para la inmunoterapia del cáncer, enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes.

“Una parte de ese financiamiento que hemos podido obtener producto del trabajo que hemos hecho aquí en China lo hemos utilizado en el propio desarrollo de instituciones nuestras en Cuba, impulsar proyectos de inversión y desarrollo y también otra parte se ha reinvertido aquí en las propias empresas mixtas que lo han generado”, dijo Martínez Díaz.

El vice primer ministro informó que también se han estado dando seguimiento a temas relacionados con las telecomunicaciones y se ha avanzado en proyectos relacionados con la telemedicina.

“En la próxima etapa, ya hemos acordado trabajar para lograr el primer hospital digital en nuestro país con un amplio uso de la telemedicina y después lo vamos a ir extendiendo. También un elemento en el cual hemos incursionado con la gestión integral de los desechos sólidos”, anunció.

A pesar de estos cacareados avances en materia de biotecnología y las donaciones de material médico hacia la Isla, sobre todo de países aliados como Rusia, China, Nicaragua y Venezuela, la crisis sanitaria no deja de afectar al pueblo cubano, que tiene que acudir al mercado informal y adquirir las medicinas que encuentra a precios exorbitantes; por lo que los cubanos presumen que estas donaciones van a parar a farmacias en divisas, clínicas para extranjeros y dirigentes. 

Según información oficial, a finales de 2024 de los 651 productos que conforman el Cuadro Básico de Medicamentos en la Isla, 461 estaban entre falta total y baja cobertura, lo que implica que más del 70% de los fármacos esenciales no están disponibles para los cubanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Pronostican desarrollo de una depresión tropical en el Atlántico para la actual semana

Pronostican desarrollo de una depresión tropical en el Atlántico…

Una onda tropical sobre el atlántico oriental tiene un 70% de probabilidad de desarrollarse en una depresión esta semana. LIMA, Perú…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Remates de la Dian en septiembre: bodegas desde $4 millones y apartamentos de hasta $1.800 millones

Remates de la Dian en septiembre: bodegas desde $4…

La Dian abrió remates de bienes este mes con precios que representan una opción para inversionistas y compradores. La Dian publicó…