Régimen asegura que los parques solares en la Isla resistirán los próximos huracanes

Régimen asegura que los parques solares en la Isla resistirán los próximos huracanes

  • Cuba
  • mayo 17, 2025
  • No Comment
  • 8

AREQUIPA, Perú – La estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba aseguró que los parques solares construidos dentro de la Isla para contrarrestar la actual crisis energética están preparados para resistir el embate de los huracanes.

Según datos compartidos por la entidad en redes sociales, extraídos del libro Energía Fotovoltaica para Cuba del profesor Daniel Stolik, los parques solares podrían resistir hasta la fuerza de un huracán categoría 4.

“Los paneles solares aguantan vientos de hasta 228 km/h (…) Esto está probado por los fabricantes con tests de presión y granizo”, señala la publicación.

Asimismo, la UNE certificó que los parques solares tienen una vida útil de 25 años y cuentan con varias características que los hace resistentes como módulos montados en filas que frenan al viento, obstáculos que desvían el aire y un relieve integrado que rompe las rachas.

“En La Habana, por ejemplo, solo han pasado 4 ciclones de gran intensidad en 227 años. Es decir, 1 cada 57 años. Los parques están distribuidos por todo el país, así que no todos se afectan al mismo tiempo”, señala el texto.

Este sábado, el viceprimer ministro del régimen castrista, Ramiro Valdés Menéndez, inauguró el parque solar fotovoltaico Luaces, en el camagüeyano municipio de Vertientes.

El emplazamiento está sincronizado al Sistema Electroenergético Nacional y se estima que deba aportar 21.8 megawatts en el momento de máxima exposición al sol, entre las 11:00 am y las 2:00 pm.

Otros dos enclaves similares ya se proyectan y comienzan a concretarse en la provincia, informa el medio oficial Cubadebate. La obra fue concluida gracias al trabajo de múltiples entidades, incluida la participación de jóvenes de la Universidad de Camagüey.

Pese a la construcción de parques solares, el sistema eléctrico de Cuba atraviesa una de sus peores crisis en años. En febrero, el país registró el mayor índice de déficit eléctrico en al menos dos años, con el 57 % de la isla simultáneamente sin electricidad en algún momento del mes.

Las consecuencias de estos apagones van más allá del malestar cotidiano: afectan el suministro de agua, el almacenamiento de alimentos, y comprometen el funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y centros educativos.

Mientras el Gobierno cubano responsabiliza a las sanciones estadounidenses por las dificultades para adquirir combustible y piezas de repuesto, expertos independientes apuntan a una crónica falta de financiamiento y a la ineficiencia estructural del sistema. La modernización del entramado eléctrico requeriría una inversión estimada de entre 8.000 y 10.000 millones de dólares.

En tanto, la población continúa padeciendo las consecuencias de una situación energética que no da señales de mejora en el corto plazo.

Related post

Estos son los nombres de las mujeres que han sido asesinadas en Colombia en menos de un mes sin que nada pase

Estos son los nombres de las mujeres que han…

En menos de 30 días, varios casos de mujeres asesinadas en distintas regiones de Colombia han conmocionado al país y puesto…
Apagan la radio y televisión en Pinar del Río para “proteger los grupos electrógenos”

Apagan la radio y televisión en Pinar del Río…

AREQUIPA, Perú – La empresa estatal RadioCuba, responsable de la distribución de las señales televisivas y radiales en la Isla, informó sobre…
“Petro me dijo que debíamos buscar un candidato que convoque al santismo y al centro”: Gustavo Bolívar

“Petro me dijo que debíamos buscar un candidato que…

Gustavo Bolívar, uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, a quien acompañó en sus campañas presidenciales de 2018…