¿Qué es la «Guía del retorno» y cómo beneficia a los cubanos acogidos a la «Ley de Nietos»?
- Cuba
- octubre 23, 2025
- No Comment
- 6
El Gobierno de España actualizó su ‘Guía del retorno’, esencial para los nuevos ciudadanos que desean establecerse en territorio español.
SANTA CLARA, Cuba. – Tras el cierre definitivo de la posibilidad de optar por la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática (LDM), conocida popularmente como “Ley de Nietos”, el Gobierno de España actualizó su Guía del retorno, un documento clave para orientar a los nuevos ciudadanos que desean establecerse en territorio español.
La guía está disponible en línea desde el pasado mes de agosto y, aunque ha contado con escasa difusión, constituye una herramienta valiosa que incluye explicaciones detalladas sobre trámites migratorios, acceso a servicios públicos, homologación de títulos, ayudas económicas y reintegración social. Este documento puede funcionar como una hoja de ruta previa para los beneficiados por la referida ley y que pretendan planificar su futuro fuera de la Isla.
Gran parte de los cubanos que emigran a España tras obtener la nacionalidad, lo hacen con recursos económicos muy limitados. En muchos casos, apenas cuentan con la solvencia suficiente para costear sus pasajes y afrontar los primeros días de estancia. Entre otras prestaciones a las que pudieran tener derecho cuando viajen definitivamente a España se halla la posibilidad de subsidios por desempleo, lo que representa un respaldo económico importante para cubrir gastos básicos mientras se integran al mercado laboral español.
La guía especifica, sin embargo, que los solicitantes deben cumplir determinados requisitos como la disponibilidad para buscar activamente un trabajo y aceptar una colocación adecuada. También podrán acceder a ayudas para la formación de cooperativas y sociedades anónimas laborales y al programa “España Emprende”, dirigido a emprendedores con ideas y proyectos de negocio.
Asimismo, el Gobierno español garantiza ayuda a “los retornados” que se encuentren en situación de necesidad económica en relación con los gastos afrontados en el momento del viaje, fundamentalmente si se trata de solicitantes que cuenten con varias personas a su cargo, como menores, discapacitados o mayores dependientes. En este sentido, el documento detalla que no se considerarán gastos extraordinarios los correspondientes a los pasajes, ni al traslado de muebles o enseres, salvo que concurran circunstancias de absoluta excepcionalidad.
En materia de salud, los retornados también tendrán acceso al sistema sanitario público, en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano español residente efectivo. En cuanto al apartado sobre educación, la guía explica cómo homologar títulos extranjeros para que tengan validez oficial en España, un proceso que resulta esencial para quienes desean continuar estudios o ejercer profesiones relacionadas con la medicina, las ingenierías o la docencia.
En algunos casos, “los retornados” podrán optar por becas o programas de formación profesional, especialmente si tienen hijos en edad escolar o si desean cursar estudios superiores. “Al igual que todos los españoles, los alumnos procedentes de la emigración tienen derecho a un puesto escolar que les garantice la educación obligatoria y, dentro de unas determinadas condiciones, tienen derecho a elegir centro docente”, precisa el documento.
El Gobierno español ha insistido a todos los que pretendan asentarse en España que soliciten previamente información para sus trámites de retorno a fin de obtener una orientación adaptada a sus circunstancias personales en los Consulados de su país de residencia o en las Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.