Back to Top

Weather icon

89

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

MinSalud denunció penalmente a Audifarma por el “delito de acaparamiento” de medicamentos

MinSalud denunció penalmente a Audifarma por el “delito de acaparamiento” de medicamentos

La denuncia presentada ante la Fiscalía viene luego de que la Superintendencia Nacional de Salud reportara el hallazgo de más de 6.100 unidades de fármacos retenidos, según el Gobierno, sin justificación en Audifarma.

  • Según la denuncia del Ministerio de Salud, Audifarma habría incumplido al “retener” medicamentos esenciales en sus bodegas. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona.

    Según la denuncia del Ministerio de Salud, Audifarma habría incumplido al “retener” medicamentos esenciales en sus bodegas. Foto: Esneyder Gutiérrez Cardona.

El Colombiano

26 de marzo de 2025

bookmark

El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el representante legal y directivos del gestor farmacéutico Audifarma, por presuntas irregularidades relacionadas con el delito de acaparamiento de medicamentos.

De acuerdo con la denuncia, basada en una auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud el pasado 21 de marzo, se encontraron más de 6.100 unidades de medicamentos retenidas en bodegas de la empresa sin justificación aparente.

Relacionado: “Cartera pendiente con los gestores farmacéuticos asciende a $4 billones”: Audifarma responde las acusaciones de Petro

Entre los fármacos se identificaron insulinas, antihipertensivos y medicamentos inmunosupresores, fundamentales para tratamientos de diabetes, hipertensión, dislipidemias, convulsiones y pacientes post-trasplantados.

“Siete principios activos de alta demanda se encontraban en el depósito de la misma sin intención de ser distribuidos o entregados a los pacientes”, señaló el documento firmado por el director jurídico del Ministerio de Salud, Rodolfo Enrique Salas Figueroa.

Relacionado: ¿Qué está originando los líos con acceso a medicamentos? Gremios y expertos explican

La Superintendencia Nacional de Salud ya había advertido sobre la situación en un comunicado oficial, en el que instó a la distribución inmediata de los medicamentos retenidos, por lo que el Ministerio de Salud solicitó que la Fiscalía investigue a los presuntos responsables de la gestora farmacéutica para establecer el grado de autoría y participación en los hechos denunciados.

El Código Penal establece en el artículo 297 que el acaparamiento de productos de primera necesidad, como los medicamentos, puede ser sancionado con penas de 48 a 108 meses de prisión, además de multas económicas que oscilarían entre aproximadamente 38 millones y 427 millones de pesos.

Durante el Consejo de Ministros de este martes, el presidente Gustavo Petro puso en duda la transparencia en la propiedad de las empresas que manejan el sistema de salud.

Qué hace Char teniendo empresas de medicamentos si es un político. A mí me gustaría que me dijeran quiénes son los dueños de Audifarma”, cuestionó el mandatario. A esto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, indicó que se solicitó levantar el velo corporativo de las compañías del sector.

Audifarma, con sede en Pereira, fue fundada hace 28 años por el Dr. Giovanny Mesa Escobar junto con otros cuatro socios y es la mayor gestora farmacéutica del Eje Cafetero.

La entidad sostiene que los despachos de medicamentos “se ve agravada por la cartera pendiente con los gestores farmacéuticos, que según la Asociación de Gestores Farmacéuticos, asciende actualmente a 4 billones de pesos, lo que genera intermitencias en el abastecimiento y hace que estos casos sean más frecuentes”, según explicó Audifarma en un comunicado tras los señalamientos de Petro.

El Gobierno asegura que en los últimos cinco meses ha girado más de $1,6 billones a entidades como Cruz Verde, Audifarma, Disfarma y Helpharma.

Lo más grave de las EPS intervenidas es la deuda que tienen de $17.7 billones, las no intervenidas $4.8 billones, es decir un total de $22.5 billones. El señor presidente ordenó que no se liquidaran porque de hacerlo, se acabaría el sistema. Las tenemos en cuidados intensivos”, dijo el ministro Jaramillo.

Sobre la reciente ruptura contractual entre Nueva EPS y Audifarma, el superintendente de Salud informó que, “entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, Nueva EPS giró a Audifarma la suma de $265.269 millones de pesos, sin que el gestor garantizara la dispensación de medicamentos a los usuarios, tal y como estaba previsto en el acuerdo de pago. Según confirmó Nueva EPS, el gestor incumplió en un 87% con la entrega de los medicamentos y el plan de desmonte de su operación en las zonas del Eje Cafetero, Valle y Nariño, como se había acordado previamente”.

El empleo que buscas

está a un clic

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación? (+ Video)

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?…

¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y…
Olmedo López salpicó a la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta en caso de corrupción de la Ungrd

Olmedo López salpicó a la senadora del Pacto Histórico…

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo dijo que la congresista pidió contratar a empresarios allegados a…