Más de media Cuba sin electricidad este martes: ¿Hasta cuándo?

Más de media Cuba sin electricidad este martes: ¿Hasta cuándo?

  • Cuba
  • septiembre 16, 2025
  • No Comment
  • 4

Los graves apagones en la Isla responden a averías en centrales termoeléctricas con décadas de explotación y a la falta de combustible

MIAMI, Estados Unidos. – La Unión Eléctrica (UNE) prevé para este martes apagones simultáneos en el 54% de Cuba durante el horario de mayor consumo (tarde-noche), con una disponibilidad de solo 1.690 megavatios (MW) frente a una demanda de 3.500 MW.

La UNE también informó que el servicio se afectó durante las 24 horas de este lunes y continuó afectado en la madrugada de este martes, con una máxima afectación de 1.941 MW a las 8:40 p.m. de ayer, “superior a lo planificado por no entrar la Unidad 5 de la CTE Renté”. A las 6:00 de este martes, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) era de 1.560 MW frente a una demanda de 3.000 MW.

Los graves apagones en la Isla responden a averías en centrales termoeléctricas con décadas de explotación, a la falta de combustible y a limitaciones financieras. Este martes siete de las 20 unidades termoeléctricas (en siete centrales) están fuera de servicio por averías o mantenimiento; además, 33 centrales de generación distribuida permanecen paradas por falta de combustible y 148 MW están indisponibles por falta de lubricante, según la UNE.

En avería se reportan la Unidad 5 de la CTE Nuevitas, la Unidad 3 de la CTE Renté y la Unidad 2 de la CTE Felton; en mantenimiento, la Unidad 5 de la CTE Mariel, la Unidad 1 de la CTE Felton, la Unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos). 

Como paliativo, la UNE pronostica para la hora pico la entrada de 50 MW en motores de generación distribuida actualmente fuera por combustible, más 80 MW de motores del emplazamiento fuel Mariel. Aun así, mantiene su cálculo de 1.690 MW de disponibilidad ante una demanda de 3.500 MW. 

Una crisis prolongada

EFE recordó este martes que la crisis energética en la Isla se agravó desde mediados del año pasado y dejó una media de casi 16 horas diarias sin corriente en julio y casi 15 en agosto. En ciudades como Santiago de Cuba, Matanzas y Holguín son habituales cortes que superan las 20 horas al día. Además, “es frecuente que los valores reales superen el pronóstico oficial” en cuanto a afectaciones, apuntó la agencia.

En el plano económico, los apagones lastran la actividad: la economía nacional se contrajo un 1,1% en 2024 y acumula una caída del 11% en cinco años, según datos oficiales. La CEPAL prevé que el PIB cubano sea negativo este año. Diversos cálculos independientes estiman que harían falta entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el sistema eléctrico, montos con los que La Habana no cuenta. 

Expertos independientes, citados por EFE, atribuyen la crisis a una infrafinanciación crónica de un sector bajo control estatal desde 1959. El Gobierno cubano, por su parte, señala el impacto de las sanciones estadounidenses y acusa una “asfixia energética”.

Los apagones, además, han alimentado el descontento social y han estado vinculados a las principales protestas de los últimos años, como las de julio de 2021, las mayores desde 1959.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

“El secuestro es una carga moral que pesará sobre nuestros hombros”: exFarc reaccionan a la sentencia de la JEP por secuestro

“El secuestro es una carga moral que pesará sobre…

La JEP los sentenció a ocho años de sanciones restaurativas por el macrocaso de secuestro. Los exjefes guerrilleros pidieron perdón a…
Abogado de Epa Colombia pide a la Corte Constitucional revisar tutela que cuestiona su condena como “desproporcionada”

Abogado de Epa Colombia pide a la Corte Constitucional…

El caso de ‘Epa Colombia’ llega a la Corte Constitucional tras varios intentos fallidos en la Corte Suprema, con la defensa…
¿Telmo está vivo? Disidencias habrían devuelto a perro antiexplosivos que iba en el helicóptero atacado en Amalfi

¿Telmo está vivo? Disidencias habrían devuelto a perro antiexplosivos…

Autoridades tratan de verificar la identidad de un belga malinois entregado a la policía, supuestamente, por orden de las disidencias. Telmo…