Francia suministrará a Ucrania casi 200 euros en ayuda militar con activos rusos congelados

Francia suministrará a Ucrania casi 200 euros en ayuda militar con activos rusos congelados

  • Cuba
  • marzo 9, 2025
  • No Comment
  • 25

Francia proporcionará ayuda militar a Kiev por 195 millones de dólares, provenientes de los intereses generados por los activos rusos congelados en su territorio desde el inicio de la invasión lanzada por el Kremlin sobre Ucrania, informó Radio Francia Internacional (RFI), casi una semana después de que el Gobierno de Estados Unidos paralizara la entrega de armamento y material bélico a Kiev.

La suma «permitirá el suministro de cohetes de 155 mm así como bombas aladas AASM (armamento aire-tierra modular) de fabricación francesa, utilizadas en los aviones Mirage 2000 ucranianos» detalló el ministro de las Fuerzas Armadas de Francia, Sébastien Lecornu, en declaraciones citadas por RFI.

La «segunda prioridad de Francia es el suministro de drones y la robotización del ejército», afirmó Lecornu.

El ministro consideró necesario incrementar los ritmos de fabricación de la industria armamentística, citando el objetivo de Dassault Aviación de «entregar 4 o 5 aviones Rafale por mes a partir de 2026», frente a los dos que se fabrica actualmente.

También mencionó el aumento de la fabricación de bombas aladas AASM y de misiles antitanque MBDA, a partir del año entrante, entre los objetivos de la industria.

Esto, explicó el ministro, implicará nuevas asociaciones industriales entre empresas como Thales o EOS, principalmente para la fabricación de drones, así como con grupos industriales civiles o el sector automovilístico.

El pasado 3 de marzo, la Administración de Donald Trump anunció la decisión de congelar toda la ayuda militar a Kiev, incluso la que ya estaba comprometida o en camino a su destino.

El anuncio se produjo tres días después del encontronazo protagonizado por el presidente de EEUU y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La reunión del 28 de febrero debió finalizar con un acuerdo en el que Ucrania cedía recursos a cambio de que EEUU le ofreciera seguridad ante futuras invasiones, pero concluyó con la expulsión de Zelenski de la Casa Blanca.

La decisión de Trump de cortar la ayuda militar a Kiev fue recibida como «la peor traición» por el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento de Ucrania, Oleksandr Merezhko, teniendo en cuenta que, durante su legislatura, Biden reiteró su «apoyo inquebrantable a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania».

Desde Kiev, Mijailo Podoliak, asesor del presidente Zelenski, explicó en sus redes sociales la semana pasada que Ucrania examinaba qué armamento recibido de Washington podía ser producido de forma conjunta con otros socios o comprado a diferentes países.

Agregó que Ucrania mantenía conversaciones con sus socios europeos para buscar nuevas opciones ante la situación creada por el anuncio de Trump.

El cambio de postura sobre la invasión de Rusia a Ucrania por parte de Trump ha generado preocupación en los países de la Unión Europea, que han decidido incrementar el presupuesto que destinan a la defensa.

El pasado 7 de marzo, Trump amenazó al Kremlin con imponerle «sanciones y aranceles a gran escala hasta que se alcance un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz», poco después de que el ejército ruso lanzara un ataque masivo con 58 misiles y 194 drones contra infraestructuras de energía y gas en varias regiones de Ucrania.

No obstante, el mandatario estadounidense no mencionó la posibilidad de volver a proporcionar ayuda militar a la nación invadida.

No se trató de la primera amenaza de Trump a Rusia, desde su investidura en enero. En la misma semana en que regresó a la Casa Blanca, ya había enviado un mensaje similar al Kremlin ―a través de su red social Truth― en el que advertía que impondría sanciones y aranceles que devastarían la economía rusa si Moscú no accedía a sentarse a la mesa de negociaciones.

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…