En Cuba hay hambre: uno de cada cuatro cubanos debe saltarse la cena

En Cuba hay hambre: uno de cada cuatro cubanos debe saltarse la cena

  • Cuba
  • mayo 17, 2025
  • No Comment
  • 3

AREQUIPA, Perú – La inseguridad alimentaria se ha recrudecido durante el último año en la Isla y, en consecuencia, los cubanos han comenzado a eliminar una de las tres comidas fundamentales en el día como forma de supervivencia.

Así lo expone un reciente informe publicado por Food Monitor Program (FMP) titulado En Cuba hay hambre (2024) según el cual la organización aborda el acceso, disponibilidad, estabilidad y consumo de alimentos en el país.

Los resultados de la Encuesta de Seguridad Alimentaria correspondiente al pasado año arrojaron que un 29% de los cubanos se alimenta dos veces al día, mientras un 4% lo hace una sola vez. En este último grupo resaltan especialmente los habitantes de territorios como Artemisa y en la Isla de la Juventud, seguidas por Mayabeque y Guantánamo.

El informe también revela que ante la pregunta si la comida no alcanzó y se debió ir a la cama con hambre, un 25% de los encuestados respondió de forma positiva, lo que muestra que en los últimos meses uno de cada cuatro cubanos debió saltarse la cena.

FMP profundiza en la escasez generalizada de alimentos en la Isla, una situación que obliga a los ciudadanos a emplear entre 5 y 15 horas semanales en la búsqueda de víveres.

“Con un consumo precario sobre todo en lo referente a leguminosas, proteína animal y lácteos. Esto impacta igualmente en la vida cotidiana de un 60% de cubanos”, apunta el informe.

En adición, el 42% de los hogares debe destinar sus ingresos totales a la compra de comida y un 25% destina hasta cinco veces el valor del salario mínimo (CUP 2 150) para ello.

La inseguridad alimentaria del pueblo en la Isla además se ve agravada por la crisis energética y la falta de acceso a servicios como el agua potable. En ese sentido, el 71% de los hogares pesquisados reportó apagones en horarios picos de cocción y un 50% denunció tener dificultades para el acopio y depósito de agua.

Como responsable de la escasez y desabastecimiento de comida, la mayoría de entrevistados mencionó al Estado cubano. El malestar social estuvo representado por un 64% de cubanos que señalaron al Gobierno castrista por su deficiente administración estatal, al tiempo que un 26% consideró la corrupción, y un 8% lo adjudicó al embargo estadounidense.

En correspondencia, el 89% de los hogares cubanos estima que la oferta estatal de alimentos es insuficiente en cuanto a variedad. Asimismo, el 97% mostró insatisfacción con los productos entregados mediante la libreta de racionamiento en cuestión de cantidad, calidad y frecuencia.

Por todo lo anterior, motivados por el hambre y la crisis alimentaria existente, el 72% de los hogares encuestados asevera haber tenido que conformarse con dietas alternativas no saludables.

“La crisis alimentaria en Cuba no solo se ha profundizado, sino que su influencia está presente de forma amplificada en las actividades cotidianas de los cubanos, afectándose tanto el desempeño laboral como estudiantil, así como otras variables importantes como las relaciones sociales y familiares, la salud mental y física, entre otras”, ratifica la organización.  

Related post

Cuba, leyes agrarias y mendicidad

Cuba, leyes agrarias y mendicidad

PUERTO PADRE, Cuba.- Este sábado se cumplen 66 años de promulgada la eufemísticamente llamada Primera Ley de Reforma Agraria, rubricada el…
La estrategia de campaña de Petro para el 2026 es con la Consulta Popular sí o sí

La estrategia de campaña de Petro para el 2026…

El mandatario anunció que este lunes volverá a presentar la Consulta Popular, hundida en el Senado, añadiendo una pregunta sobre la…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…