EE.UU. congela conversaciones migratorias con el Gobierno cubano

EE.UU. congela conversaciones migratorias con el Gobierno cubano

  • Cuba
  • abril 18, 2025
  • No Comment
  • 58

MADRID, España.- El Gobierno de Estados Unidos ha puesto en pausa indefinida las conversaciones migratorias bilaterales con La Habana, celebradas de forma semestral desde abril de 2022.

Un portavoz del Departamento de Estado declaró a Martí Noticias: “la Administración Trump ya no interactuará con el régimen cubano por el solo hecho de interactuar y dialogar, sin fin”, sin precisar las condiciones para su eventual reanudación.

De manera similar, un alto funcionario informó a Café Fuerte que la decisión responde a la política exterior de “poner por delante a Estados Unidos” (“America First”), descartando compromisos meramente formales. Según las autoridades estadounidenses, las reuniones se retomarán únicamente cuando Washington considere “necesario reunirse con el Gobierno cubano”.

Cubanet | Suscripción

Este giro ocurre tras las quejas del viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, quien en marzo se quejó de la ausencia de contactos oficiales para tratar deportaciones. Fernández de Cossío aseguró a Reuters que “no ha habido ninguna solicitud de esa naturaleza por parte del gobierno de Estados Unidos” y que aún no se había discutido un posible incremento de las expulsiones.

Contexto y antecedentes

Las negociaciones migratorias habían comenzado en abril de 2022 bajo la presidencia de Joe Biden, tras interrumpirse en 2018 durante el primer mandato de Donald Trump a raíz de la vinculación del régimen cubano con el “síndrome de La Habana”. Desde entonces, ambos gobiernos celebraron cuatro rondas de diálogo sobre tráfico humano, fraude migratorio y narcotráfico.

El 31 de enero pasado, el secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró el apoyo de EE. UU. al pueblo cubano y su exigencia de rendición de cuentas al régimen “por la opresión de su pueblo y la injerencia maligna en América”. Con el regreso de Trump al poder el 20 de enero de 2025, la Casa Blanca ratificó la permanencia de Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, actualizó la Lista Restringida de entidades vinculadas a las fuerzas armadas y servicios de inteligencia, y habilitó demandas privadas por propiedades confiscadas.

Congresistas como Carlos Giménez han presionado para incluso suspender remesas y viajes, proponiendo un endurecimiento adicional.

La interrupción de este diálogo semestral deja en suspenso la única vía oficial de negociación sobre deportaciones y administración de flujos migratorios, afectando a más de 42.000 cubanos con orden final de expulsión y a los que La Habana se niega a aceptarlos de vuelta.

Related post

Itza Castillo es la nueva reina de Miss Universo Nicaragua

Itza Castillo es la nueva reina de Miss Universo…

Itza Castillo, de 29 años, representante del departamento de Managua, es la nueva reina de Miss Universo Nicaragua para el año…
Llegar al río más lindo de Antioquia será más fácil: estrenan ruta directa de bus para el Melcocho

Llegar al río más lindo de Antioquia será más…

Para los que ya lo conocen y están ilusionados con volver o para los que aún no han disfrutado de una…
A Caucasia y otros cinco municipios de Antioquia se les acabó la guachafita con las corralejas: se acabarán por decisión de la Corte

A Caucasia y otros cinco municipios de Antioquia se…

Después de cientos de animales muertos, de incontable cantidad de personas heridas, de burlarse de las normativas, los impulsores de las…