
Caridad Pavón: la opositora del Movimiento Zapata que murió bajo custodia del régimen
- Cuba
- abril 25, 2025
- No Comment
- 4
Según la versión oficial del Gobierno cubano, Pavón Rodríguez se suicidó; sin embargo, denuncias de la época apuntan a que fue asesinada.
MIAMI, Estados Unidos. – La líder opositora cubana Caridad Pavón Rodríguez murió bajo custodia del régimen de Fidel Castro el 27 de febrero de 1982 en Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado en La Habana.
Según la versión oficial del Gobierno cubano, Pavón Rodríguez se suicidó; sin embargo, testimonios y denuncias de la época apuntan a que fue asesinada tras sufrir torturas y golpizas.
De acuerdo con Cuba Archive, Caridad Pavón Rodríguez lideraba el movimiento clandestino de oposición anticastrista denominado Zapata.
El escritor Hugo J. Byrne, en un artículo en el que menciona el caso, relató: “El 27 de febrero de 1982 (…) Caridad Pavón Rodríguez fue asesinada alevosamente tras sufrir torturas y palizas brutales a manos de la policía política de los hermanos Castro en los cuarteles de la Seguridad del Estado en La Habana”.
Posteriormente, documentos presentados ante organismos internacionales, como la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, confirmaron que la muerte de Pavón Rodríguez fue un caso más de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en Cuba.
En un informe sobre los derechos humanos en Cuba, preparado por el Departamento de Estado de EE.UU. en la década de 1980, se indica que “en el caso de Caridad Pavón Tamayo, [la conmutación de una condena a muerte] hizo poca diferencia, ya que en 1985 murió como consecuencia de una paliza recibida en los calabozos de Villa Marista”.
Aunque existen discrepancias en la fecha exacta de su muerte —se reporta su fallecimiento en 1982 y también se menciona 1985 en fuentes posteriores—, la coincidencia en los relatos sobre las circunstancias violentas de su muerte es clara.
Hasta la fecha, las autoridades cubanas no han permitido investigaciones independientes sobre el caso de Caridad Pavón Rodríguez ni sobre otras muertes ocurridas en custodia. Su historia permanece como recordatorio de la represión ejercida contra las mujeres y hombres que intentaron articular una resistencia democrática dentro de Cuba.