Avería en Energás Jaruco agrava la crisis eléctrica en Cuba

Avería en Energás Jaruco agrava la crisis eléctrica en Cuba

  • Cuba
  • octubre 15, 2025
  • No Comment
  • 4

La Unión Eléctrica reporta un déficit superior a los 1.500 MW para el horario pico, mientras varias termoeléctricas clave permanecen fuera de servicio.

MADRID, España-. La crisis energética en Cuba volvió a agravarse este martes tras una avería en las unidades 3, 4 y 6 de la central Energás Jaruco, en Mayabeque, que dejó sin servicio eléctrico a amplias zonas de la capital y varias provincias del país.

Según un comunicado oficial de la Empresa Eléctrica de La Habana, la salida imprevista de estas unidades fue provocada por una “vía libre de emergencia” tras el disparo de la bomba de agua de alimentación, lo que obligó a desconectar 163 MW de carga de forma inmediata.

Hace apenas una semana la UNE había reportado la desconexión de la Unidad 6 de Energás Jaruco, debido a la presencia de “sargazo en el canal de entrada de la BC-4705”.

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) reconoció en su nota informativa de este martes que la máxima afectación registrada durante la jornada del 14 de octubre fue de 1.914 MW, cifra que superó ampliamente lo planificado. El organismo atribuyó el incremento del déficit a la avería de las turbinas en Energás Jaruco y a otras fallas en plantas térmicas clave.

A las 6:00 de la mañana de este 15 de octubre, la disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional era de 1.774 MW, frente a una demanda de 2.864 MW, lo que generó un déficit de 1.085 MW y afectaciones en todo el país. La UNE pronostica que durante el horario pico la brecha crecerá hasta 1.566 MW, lo que implicaría apagones prolongados en amplios sectores de la población.

Entre las principales incidencias técnicas se encuentran averías en la Unidad 2 de la termoeléctrica Felton, la Unidad 8 de Mariel, la Unidad 5 de Diez de Octubre y la Unidad 3 de Renté. Además, otras plantas permanecen fuera de servicio por mantenimientos programados y limitaciones térmicas.

A esto se suma una grave escasez de combustible y lubricantes: 50 centrales de generación distribuida están paradas (341 MW) y otros 156 MW no están disponibles por falta de insumos, según reconoció la propia UNE.

Pese al discurso oficial sobre el aumento de la capacidad fotovoltaica, el aporte de los 32 parques solares del país —con 549 MW en su pico— resulta insuficiente para cubrir el déficit estructural, especialmente en horarios nocturnos, cuando la demanda se incrementa.

Los apagones de más de 20 horas se han vuelto cotidianos en numerosos zonas del país, generando un fuerte malestar social en un contexto de escasez generalizada, inflación y deterioro de los servicios básicos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Ya hay fecha para conocer la decisión del Tribunal en el caso del expresidente Álvaro Uribe

Ya hay fecha para conocer la decisión del Tribunal…

La audiencia la fijó el Tribunal Superior de Bogotá tras resolver la apelación de la defensa. Álvaro Uribe, expresidente condenado por…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
“Entrega de medicinas no llega a 50 %”: vocero de pacientes señala “crisis humanitaria”

“Entrega de medicinas no llega a 50 %”: vocero…

En medio de las correrías políticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro por sacar adelante su reforma a la salud, organizaciones…