Álvaro Uribe lanza advertencias sobre riesgos electorales en Colombia: subsidios y presiones electorales

Álvaro Uribe lanza advertencias sobre riesgos electorales en Colombia: subsidios y presiones electorales

Subsidios y bonos: ¿herramientas clientelistas?

Uno de los puntos más sensibles de su intervención fue la advertencia sobre el uso de subsidios estatales con fines electorales.

Uribe aseguró que el desembolso masivo de ayudas económicas antes de las elecciones podría ser una forma de influenciar el voto popular.

“Un segundo riesgo electoral es el desembolso de subsidios electorales por parte del gobierno en vísperas electorales”.

A esto sumó una tercera alerta: la compra de bonos, aunque no especificó a qué tipo de bonos se refería ni quién los estaría promoviendo. Analistas políticos han interpretado esta crítica como una posible alusión a prácticas de financiación electoral con poca transparencia.

El expresidente concluyó su intervención con un llamado a las bases del Centro Democrático para intensificar el trabajo político de cara a las elecciones de 2026. Su objetivo: lograr una mayoría en el Congreso y “desalojar la perniciosa orientación de la armaña neomarxista que está acabando con este país”.

Puede leer: Pelea entre Benedetti y dirigentes de 13 partidos que no asistieron a comisión electoral: le reclamaron “garantías reales”

Estas declaraciones se enmarcan en una creciente polarización política en Colombia, donde sectores afines al uribismo han expresado fuertes críticas a las políticas del gobierno de Gustavo Petro, especialmente en temas como las reformas sociales, la seguridad y el gasto público.

¿Qué sigue? Un clima electoral anticipado y polarizado

A poco menos de un año del inicio oficial de la contienda electoral para presidencia y Congreso en Colombia, las declaraciones de Uribe anticipan un ambiente de campaña cargado de tensiones. La Registraduría, el Consejo Nacional Electoral y organizaciones veedoras ya comienzan a prepararse para una jornada que podría estar marcada por acusaciones cruzadas, estrategias polarizantes y alta movilización ciudadana.

Lee aquí: Senador de EE. UU. compara a Colombia con Brasil y advierte sobre el uso de la justicia como arma política contra Álvaro Uribe

Desde que Gustavo Petro asumió la Presidencia en 2022, el Centro Democrático ha sido una de las principales fuerzas de oposición, cuestionando las reformas propuestas y los métodos de implementación. Las palabras de Uribe se suman a una serie de mensajes recientes que buscan movilizar a su electorado y advertir sobre lo que él llama un riesgo ideológico para el país”.

Le puede interesar, en video, Así ha tramado Quintero a Petro:

Related post

Petro defendió con cifras cuestionables sobre cultivos ilícitos la política antidroga de su gobierno: no volverá a erradicación forzada

Petro defendió con cifras cuestionables sobre cultivos ilícitos la…

El presidente se refirió a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos por incumplir sus compromisos en la lucha…
Policía capturó a alias Cachorro, buscado por presuntas operaciones contra la Fuerza Pública en Urabá

Policía capturó a alias Cachorro, buscado por presuntas operaciones…

El sospechoso fue enviado a la cárcel e imputado con el delito de concierto para delinquir agravado. El sospechoso es señalado…
Siete mineros siguen atrapados en mina de oro en Santander de Quilichao, Cauca; inescrupulosos afectan la búsqueda

Siete mineros siguen atrapados en mina de oro en…

Los mineros están atrapados desde el 12 de septiembre, las autoridades los siguen buscando pese a las dificultades en el terreno…