‘Chirino’: el documental que retrata la vida y el legado de Willy Chirino

‘Chirino’: el documental que retrata la vida y el legado de Willy Chirino

  • Cuba
  • marzo 18, 2025
  • No Comment
  • 58

MIAMI, Estados Unidos. – El documental Chirino, dirigido por el cineasta cubano Jorge Soliño, ofrece un retrato inédito de la vida y trayectoria de Willy Chirino, figura clave en la música del exilio cubano. La cinta se estrenará el próximo 4 de abril en el Olympia Theater, como parte del programa “Spotlight On Cuba” del Festival de Cine de Miami.

“Estuve trabajando en este documental durante siete años”, reveló a Diario Las Américas Soliño, quien recopiló materiales de archivo, entrevistas y testimonios de allegados al artista. La película no solo reconstruye la historia de Chirino desde su infancia en Consolación del Sur (Pinar del Río) y su llegada a Miami como parte de la Operación Pedro Pan, sino que también explora su impacto en la música cubana y en la identidad del exilio.

El director definió Chirino como “parte de una serie de documentales sobre grandes músicos que el régimen ha borrado de la historia oficial de la música cubana”. A lo largo de la cinta, se presentan entrevistas con figuras de renombre como Andy García, Emilio Estefan, Arturo Sandoval, Albita Rodríguez y Paquito D’Rivera. Este último destacó que Chirino ha demostrado que se puede hacer “música muy popular sin bajar la calidad y sin ser grosero, y con una poesía extraordinaria”.

Cartel del documental Chirino (Tomado de DLA)

Un testimonio del exilio cubano

La música de Willy Chirino ha sido la banda sonora de varias generaciones de cubanos en el exilio. El documental recorre sus inicios en los clubs nocturnos de Miami, su consolidación como un referente del “sonido de Miami” y su influencia en la fusión de ritmos cubanos con géneros estadounidenses como el rock y el blues. “Somos una fusión”, expresa en el documental el propio Chirino, quien se inspiró en bandas como The Beatles para darle un giro moderno a la música cubana.

El material también reconstruye el contexto histórico de la comunidad cubana en Miami entre los años 60 y 90 y muestra cómo la música se convirtió en un refugio emocional para los exiliados. “Las canciones de Chirino no solo nos han puesto a cantar, sino también a pensar”, señaló el periodista Roberto Rodríguez Tejera.

A través de entrevistas con familiares, amigos y colaboradores, Chirino también muestra el lado más humano del músico. Se destaca su esfuerzo por abrirse camino en la industria musical sin perder sus raíces y su compromiso con la causa cubana. “El documental es una historia del exilio cubano, de Miami, es un trabajo dedicado a la libertad de Cuba”, afirmó Soliño.

La película también expone la censura de Chirino en Cuba, donde su música ha sido escuchada en secreto como un símbolo de esperanza y resistencia. Emilio Estefan resaltó la paradoja de que Chirino y otros músicos exiliados, a pesar de haber salido de la Isla siendo niños, “han cultivado y defendido las raíces musicales cubanas”.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…