Reabren la Vía al Llano: habilitan dos carriles en el km 18 y vuelven las tarifas de peaje desde este 16 de noviembre

Reabren la Vía al Llano: habilitan dos carriles en el km 18 y vuelven las tarifas de peaje desde este 16 de noviembre

  • Colombia
  • noviembre 16, 2025
  • No Comment
  • 15

Tras casi dos meses de cierre, desde este sábado 15 de noviembre, a las 5:00 p.m., quedó habilitado el tránsito por dos carriles en operación bidireccional en el kilómetro 18 de la Vía Bogotá–Villavicencio, uno de los puntos más críticos del corredor y que venía operando con restricciones por la emergencia en la ladera.

La decisión se confirmó en el Puesto de Mando Unificado (PMU) de movilidad, liderado por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), escenario en el que también participaron Invías, la Gobernación del Meta, la Veeduría Vial del Meta, la DITRA, la Alcaldía de Quetame, los gremios transportadores de carga y pasajeros y el concesionario Coviandina.

Desde la ANI, su vicepresidente Ejecutivo, Roberto Uparela, explicó que Invías reportó avances importantes en las actividades de mitigación sobre la zona afectada. “Continuarán las actividades sobre la ladera y, junto con el concesionario, se coordinarán las labores que garanticen una operación segura para los usuarios”, aseguró.

Movilidad al Llano: normalización de peajes desde el 16 de noviembre

La apertura del km 18 trae otra noticia clave para los usuarios, a partir del domingo 16 de noviembre a las 00:00 horas, se restablecen y normalizan las tarifas de cobro vigentes desde el 16 de enero de 2025 en todas las categorías de vehículos y en las estaciones de peaje:

-Boquerón I

-Boquerón II

-Puente Quetame (actualmente Naranjal)

-Pipiral

Este ajuste se hace según lo establecido en la resolución 20253040040455 del 3 de octubre de 2025 y corresponde al Contrato de Concesión 005 de 2015.

Además, también se reactiva la medida de control de peso en las estaciones de pesaje ubicadas en ambos sentidos del corredor vial, igualmente bajo lo dispuesto por la misma resolución.

Lea más: ¿A dónde va la plata de los peajes? Alertan desvíos de recursos y deterioro del 60% de las vías a cargo del Estado

Recomendaciones clave para viajar por el km 18

La ministra de Transporte, Mafe Rojas, resaltó que la apertura de los dos carriles del km 18 representa un alivio para la región. “Hoy cumplimos con el Meta y con el país. La habilitación de los dos carriles devuelve la confianza en esta vía estratégica y nos permite garantizar una operación más segura, estable y con mejores tiempos de viaje”.

Aunque el paso queda habilitado, las autoridades advierten que el riesgo persiste y que es vital cumplir con estas indicaciones:

Velocidad máxima: 30 km/h en el sector del km 18.

No adelantar bajo ninguna circunstancia.

Respetar la operación bidireccional a un carril en ciertos tramos.

En caso de alertas o advertencias, abstenerse de pasar y seguir las instrucciones de la DITRA y del concesionario.

Además: Paso por la Vía al Llano tiene nuevos horarios: así funciona el nuevo pico y placa 3×3

Related post

Reactivaron las operaciones aéreas en el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo con vuelo de Satena desde Medellín a Tolú

Reactivaron las operaciones aéreas en el Aeropuerto Golfo de…

La operación en el aeropuerto se reanudó con un vuelo proveniente de Medellín (Olaya Herrera) a Tolú (Golfo de Morrosquillo). El…
Procuraduría suspendió al general Huertas y Wilmar Mejía, del DNI, por presuntos vínculos con disidencias

Procuraduría suspendió al general Huertas y Wilmar Mejía, del…

El objetivo es impedir que su permanencia en los cargos pueda influir, alterar o entorpecer la recolección de pruebas dentro del…
Así fue la velatón en Villavicencio para pedir por la liberación del hijo de Giovanny Ayala

Así fue la velatón en Villavicencio para pedir por…

El cantante convocó a una velatón después de una semana del secuestro de su hijo Miguel Ayala y su acompañante Nicolás…