
“Quedó demostrada, más allá de cualquier duda, la culpabilidad de Uribe”: Iván Cepeda
- Colombia
- mayo 5, 2025
- No Comment
- 6
El senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso, sostiene una postura opuesta frente a la etapa probatoria de la Fiscalía. Mientras la defensa del expresidente Álvaro Uribe advierte que el ente acusador no logró demostrar su teoría del caso, el congresista cree que existen elementos suficientes para que el exmandatario sea condenado por soborno a testigos.
“Yo creo que quedó demostrada, más allá de cualquier duda razonable, la culpabilidad del expresidente Uribe. Creo que quedó demostrado su rol como determinador de un aparato criminal en el que, a través de intermediarios, entre ellos el abogado Cadena, se logró reclutar a una muy importante cantidad de testigos a partir de sobornos, ofrecimientos de asesoría, asistencia y representación judicial. La mayoría de esos testigos exparamilitares o paramilitares en ejercicio y también cabecillas de organizaciones del narcotráfico”.
Usted lleva varios años en este proceso, ¿considera que en esta etapa hubo alguna revelación nueva frente a lo que ya se conocía?
“Bastantes. Por ejemplo, la afirmación de la señora Eurídice Cortés sobre el hecho de haber recibido dos millones de pesos que no estaban en las cuentas de las investigaciones hechas y que fueron reveladas en pleno juicio. Era la primera vez que la señora admitía haber recibido dos millones de Diego Cadena. Igualmente, las mentiras quedaron puestas en evidencia en el caso de los tres señores de Cómbita, cuyos testimonios son absolutamente contradictorios, no solamente con relación a lo que ellos han afirmado ante otros entes de investigación y de justicia, sino entre ellos mismos. Nosotros hemos pedido que en las investigaciones que están cursando se tengan en cuenta esas nuevas revelaciones y en los casos que haya que imputarse impute, o en los casos que haya que profundizar la investigación así también se haga”.
¿Qué opinión le merece que el juicio se sustente, entre otros elementos, en interceptaciones que la defensa considera obtenidas de manera ilegal?
“No son ilegales. De hecho se trata de la prueba documental, la interceptación de celulares y de documentos que presentó la Fiscalía. Sin lugar a dudas refuerzan el otro material. En este caso, las interceptaciones, a pesar de que se demostró que muchas de ellas se hicieron cuando Uribe y otros de los protagonistas de estos asuntos conocían que estaban siendo interceptados, a pesar de ese conocimiento y a pesar de que muchas oportunidades repiten como una especie de mantra y un estribillo de que están haciendo esa búsqueda de testigos solo para que se pueda decir la verdad, a pesar de eso, quedan en evidencia cosas que son, a mi modo de ver, absolutamente demostrativas de la culpabilidad de Uribe, como, por ejemplo que Cadena le pidió expresa autorización para ofrecer asistencia, representación judicial, es decir que hubo ofrecimientos de esa naturaleza a varios de los testigos, a cambio de su testimonio, que hubo ofrecimientos económicos, y todo eso no solamente con el expreso consentimiento, incluso orden del expresidente”.
Conozca: Álvaro Uribe testificaría el 5 de mayo en el juicio en su contra
Pero, para usted, ¿prueban algo esas interceptaciones?
“Claro que sí, son absolutamente probatorias. Por una parte se dice que esas son conversaciones ilegales, ilegalmente obtenidas, que relevan de la confidencialidad de la relación entre el cliente y el abogado, pero por otra parte dicen que no tienen nada que ocultar. Entonces, ¿al fin qué? Granados insiste en que el expresidente no sabía que Diego Cadena estaba ofreciendo dinero en este caso a la señora Eurídice Cortés.
En este caso la conducta del expresidente y del propio Granados frente a Cadena es totalmente ambigua. Por una parte Uribe dice que no sabía nada, que se vino a enterar después, pero luego aparece elogiando a Cadena primero en las interceptaciones y luego en público, y defendiéndolo. Entonces, ¿al fin qué? ¿Cadena estaba delinquiendo y él no quiere tener que ver con esos delitos? O quiere al mismo tiempo condenar esos delitos y mantener su relación de lealtad hacia Cadena”.
La defensa alega que esos ofrecimientos no eran condicionados…
“Digamos que no eran actos humanitarios, ni de buena fe, ni Uribe tenía montado un aparato para atender a gente que necesitara ayuda. No, no era eso. Los dineros que se pagaban era para obtener los testimonios. Se dice que el testimonio de Euridice Cortés, o mejor, que el dinero que se le entregó a Diana, no era para sobornarla, pero se le entregó ese dinero para que fuera a entregar un testimonio, que se sabía a favor de quién era y en dónde era. Y además se supo que se entregó ese dinero para una cosa que al final ella utilizó como quiso. Entonces, no. Frente a ese tipo de argucias que son absolutamente insostenibles, yo creo que esa línea de defensa está totalmente condenada al fracaso”.
Senador, la defensa citó como testigo a la abogada Mercedes Arroyave, quien aparece en el expediente como su acompañante en visitas a exparamilitares en las cárceles. Sin embargo, no se tiene rastro de ella desde hace años. ¿Qué sabe usted al respecto? ¿Por qué no ha vuelto a aparecer?
Hoy declara Uribe, ¿qué espera de la jornada?
“Me alegra que por fin estemos en la recta final de este extenso proceso. Espero que pronto haya una decisión, y que esa decisión honre el derecho que tenemos —en este caso, las víctimas— a la verdad, la justicia y la reparación”.
Con la declaración de Álvaro Uribe arranca uno de los momentos más decisivos del juicio. Para unos es la oportunidad de demostrar su inocencia; para otros, el camino hacia una eventual condena. Lo cierto es que, tras años de controversia y maniobras legales, el proceso entra en su fase final.