
Marco Rubio: “Una misión heroica en busca de la libertad para Cuba”
- Cuba
- abril 17, 2025
- No Comment
- 4
A 64 años de la invasión de Bahía de Cochinos, Marco Rubio recordó a los exiliados cubanos de la Brigada 2506, que intentaron derrocar al régimen de Castro.
MADRID, España.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, recordó este jueves el aniversario de la invasión a Bahía de Cochinos, protagonizada hace 64 años por la Brigada de Asalto 2506. En una publicación en su cuenta de X, Rubio destacó el sacrificio de los exiliados cubanos que participaron en aquella operación militar con el respaldo de Estados Unidos.
“Hace 64 años, los valientes patriotas de la Brigada 2506 emprendieron una misión heroica en Bahía de Cochinos en busca de la libertad para Cuba. Hoy honramos a los hombres que arriesgaron su libertad y sacrificaron sus vidas en su intento por liberar a su patria de la tiranía comunista de Castro”, escribió Rubio.
64 years ago, the courageous patriots of Brigade 2506 embarked on a heroic mission at the Bay of Pigs in pursuit of freedom and liberty for Cuba.
Today we honor the men who risked their freedom and sacrificed their lives in seeking to liberate their homeland from Castro’s…
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) April 17, 2025
La noche del 16 de abril de 1961, 1.414 exiliados cubanos salieron desde la costa de Florida con la esperanza de derrocar al gobierno de Fidel Castro. La operación, impulsada y organizada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos bajo el mandato del presidente Dwight D. Eisenhower y continuada por su sucesor, John F. Kennedy, fue concebida como una misión encubierta para frenar la influencia comunista en el hemisferio occidental.
Inicialmente bautizada como Operación Plutón y luego renombrada como Operación Zapata, la invasión ha pasado a la historia con el nombre de Bahía de Cochinos, por la zona donde finalmente desembarcaron las tropas. La brigada contaba con hombres entrenados por fuerzas especiales estadounidenses en diversos países, incluidos Guatemala, Nicaragua, Panamá y Puerto Rico. La edad media de los combatientes era de 24 años, aunque entre ellos se encontraba un veterano de la Segunda Guerra Mundial de 54 años y un joven de 15 que falsificó sus documentos para unirse.
Los líderes de la brigada incluían a Manuel Artime, jefe civil y exintegrante del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR), y al comandante José Pérez San Román, jefe militar y antiguo capitán del ejército de Fulgencio Batista. Como segundo al mando figuraba Erneido Oliva, quien luego pasaría 20 meses en prisión tras la derrota.

La madrugada del 17 de abril comenzó la invasión. Aunque los primeros ataques aéreos destruyeron aviones del régimen cubano, el cambio de estrategia ordenado por la Casa Blanca —que incluyó la cancelación del apoyo aéreo estadounidense para mantener el carácter encubierto de la operación— resultó decisivo. Las fuerzas del gobierno de Castro, apoyadas por milicias organizadas y la aviación cubana, respondieron con rapidez. Sin refuerzos ni suministro, los miembros de la brigada resistieron durante dos días, hasta que fueron capturados o abatidos.
Más de un centenar de brigadistas perdieron la vida, y cerca de 1.200 fueron hechos prisioneros. Nueve de ellos fueron posteriormente ejecutados. Los sobrevivientes fueron liberados 22 meses después, tras un acuerdo en el que el gobierno de Estados Unidos pagó más de 50 millones de dólares en alimentos, medicinas y efectivo.
La invasión de Bahía de Cochinos continúa siendo un episodio clave de la Guerra Fría y un punto de inflexión en la política exterior estadounidense hacia América Latina. Para muchos la Brigada 2506 sigue siendo un símbolo de lucha por la libertad y de oposición al régimen comunista que aún gobierna en Cuba.