Congresista Giménez pide aranceles de «máxima presión» contra todo país que reciba médicos cubanos
- Cuba
- abril 7, 2025
- No Comment
- 12
MIAMI, Estados Unidos. – El congresista cubanoamericano Carlos A. Giménez envió una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, en la que aplaude la política de restricciones de visado a líderes extranjeros vinculados a la explotación del trabajo cubano y solicita que se impongan “severas sanciones económicas” a los países que colaboren con el régimen de La Habana mediante las llamadas misiones médicas.
En la misiva, fechada este 7 de abril, el representante del distrito 28 de Florida expresa su respaldo a las acciones dirigidas contra lo que califica como “la esclavitud moderna ejemplificada por el tráfico de médicos y profesionales sanitarios cubanos por parte de la dictadura asesina de La Habana”.
El legislador describe las misiones médicas del Gobierno cubano como “una de las formas más grotescas de explotación humana y esclavitud moderna en nuestro hemisferio”. Según afirma, estos programas, lejos de representar ayuda humanitaria, constituyen un mecanismo mediante el cual el régimen explota a sus propios ciudadanos en condiciones análogas a la esclavitud.
“Estas misiones médicas afirman proporcionar servicios médicos, pero en realidad son un perverso mecanismo a través del cual el régimen cubano explota a sus propios ciudadanos, en condiciones de esclavitud”, sostiene Giménez.
El congresista también denuncia que los profesionales cubanos enfrentan “largas jornadas, salarios embargados y movimiento restringido”, mientras “la dictadura en La Habana retiene la inmensa mayoría de los fondos” generados por estos servicios.
🚨ÚLTIMA HORA —> Estoy solicitando a la Administración Trump que se le apliquen ARANCELES DE MÁXIMA PRESIÓN a todo país que esté traficando médicos cubanos y pagándole a la dictadura de #Cuba para el trabajo forzado que le obligan a hacer a estos esclavos modernos. #PatriaYVida pic.twitter.com/EGoejSOj4V
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) April 7, 2025
Llamado a una respuesta internacional más enérgica
Giménez pide que el Departamento de Estado, en coordinación con la Administración Trump, adopte medidas adicionales: “Insto firmemente a que se tomen acciones inmediatas, trabajando con funcionarios de la Administración Trump, para imponer sanciones financieras adicionales a los países que continúan colaborando con la dictadura cubana en estas formas de misiones médicas explotadoras”.
A su juicio, los gobiernos que mantienen acuerdos con el régimen cubano para el envío de personal médico están “apoyando a un régimen que practica la esclavitud”, y por tanto deben asumir su responsabilidad. Propone que los países que necesiten servicios médicos deben pagar directamente a los profesionales cubanos, y no al gobierno cubano, “o enfrentar el peso completo de los aranceles y sanciones de EE.UU.”.
El congresista subraya que la defensa de los derechos humanos es una política constante de Estados Unidos, y que sancionar a quienes facilitan este tipo de explotación es un mensaje necesario. “Al aplicar sanciones financieras específicas, podemos enviar un mensaje claro a estas naciones de que la explotación humana no será tolerada”, añade.
Asimismo, considera que esta acción no solo protegería la dignidad de las personas sometidas a estas condiciones, sino que “reforzaría el compromiso de nuestro país con los derechos humanos y la gobernanza ética a nivel global”.
La carta concluye con el firme respaldo del legislador a las restricciones impuestas por el Departamento de Estado y su solicitud para que se intensifiquen las medidas contra los actores internacionales que se benefician de lo que describe como una red de esclavitud moderna impulsada desde La Habana.