Encuentran el cuerpo de una mujer presuntamente asesinada por su expareja, en Guayos

Encuentran el cuerpo de una mujer presuntamente asesinada por su expareja, en Guayos

  • Cuba
  • abril 4, 2025
  • No Comment
  • 4

MIAMI, Estados Unidos. – El cuerpo sin vida de la cubana Yipsy Pelegrín Milián, reportada como desaparecida desde hacía una semana, fue hallado en una fosa en la vivienda de su expareja, en la localidad de Guayos, en Sancti Spíritus, de acuerdo con el reporte del diario independiente 14ymedio.

Con este feminicidio, que aún no ha sido confirmado por las plataformas independientes encargadas de monitorear la violencia de género en la Isla, la cifra de crímenes mortales contra las mujeres asciende a 10 en lo que va de año.

Pelegrín, oriunda de Las Cuabas, en el municipio de Fomento, deja tres hijos menores de edad, según la información recabada por 14ymedio en la comunidad.

Durante los días previos al hallazgo, familiares de la víctima difundieron peticiones de ayuda en redes sociales. “Nos organizamos en el pueblo para buscarla pero en la medida en que pasaron los días sabíamos que algo estaba mal porque ella no era persona de perderse sin avisar”, relató a 14ymedio una vecina del barrio.

La misma fuente señaló que el exesposo participó en las labores de búsqueda, ocultando su presunta responsabilidad. “El exmarido dijo que estaba muy triste y hasta se brindó para buscar a Yipsy, pero parece que todo era un teatro, que mientras ponía una cara de dolor para la familia, él sabía dónde estaba ella”.

Un patrón que se repite

El caso de Yipsy Pelegrín guarda similitudes con el de Julia Salvadora Segura Guerra, una mujer residente en el municipio Primero de Enero, en la provincia de Ciego de Ávila, cuyo cuerpo fue hallado el pasado 17 de marzo en el patio de su casa, dos días después de ser reportada como desaparecida. 

Ambos crímenes comparten un mismo patrón: desaparición, entierro del cuerpo en la propiedad del presunto agresor y participación inicial del victimario en la búsqueda o comunicación con allegados de la víctima.

En Guayos, el descubrimiento del cuerpo de Pelegrín movilizó a las fuerzas del orden. “El pueblo está virado al revés porque vino la Policía con un gran operativo para llevarse el cuerpo. Con él cargaron para la estación y no se ha sabido más nada”, señaló otra vecina.

Al acabar 2024, la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba y el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas reportaron 55 feminicidios ocurridos en la Isla a lo largo del año. También denunciaron varios intentos de feminicidio, además de seis casos a cuyas investigaciones policiales no se había logrado acceder y dos asesinatos de hombres por motivos de género.

Tanto el OGAT como YoSíTeCreo en Cuba han reiterado la urgencia de que el Gobierno cubano declare un “estado de emergencia por violencia de género”. Asimismo, han abogado por la implementación de una ley integral que combata de manera efectiva la violencia machista. “Es imperativo que se tomen medidas concretas para proteger a las mujeres y prevenir más feminicidios”, insistieron ambas organizaciones recientemente.

En el primer semestre de 2024, ambos grupos verificaron 28 feminicidios, lo que representa una disminución del 43% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, atribuyeron esta reducción principalmente a las dificultades crecientes para confirmar la información, más que a una disminución real de la violencia.

El feminicidio no está tipificado como delito específico en el Código Penal cubano. Los términos “feminicidio” o “crimen machista” rara vez aparecen en los medios estatales, que solo informan excepcionalmente sobre este tipo de violencia.

En agosto pasado, el Gobierno de Cuba informó que, en juicios realizados en 2023, los tribunales habían identificado un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas. Un informe reciente de la fiscal general, Yamila Peña, revela que el 72% de las víctimas tenía entre 25 y 59 años, el 84% de los agresores eran parejas o exparejas, y el 31% contaba con antecedentes penales por hechos violentos.

A finales de julio, las autoridades aprobaron la creación de un sistema nacional para el “registro, atención, seguimiento y monitoreo” de la violencia machista en el país. No obstante, las organizaciones feministas consideran que estas medidas son insuficientes y demandan acciones más contundentes.

“Sin un reconocimiento oficial de la gravedad del problema y sin leyes que protejan efectivamente a las mujeres, los feminicidios continuarán ocurriendo”, advirtieron YoSíTeCreo y el OGAT.

Related post

”Nuestra reunión fue polémica”: Secretaria de Seguridad de EE. UU. tras hablar con el presidente Gustavo Petro

”Nuestra reunión fue polémica”: Secretaria de Seguridad de EE.…

El 27 de marzo, el presidente Gustavo Petro anunció que su reunión con Kisti Noem, Secretaria de Seguridad de Estados Unidos,…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¿El gato aliado con los ratones? Fiscalía acusó a exintegrantes de la Fuerza Pública de venderles armas a estructuras criminales

¿El gato aliado con los ratones? Fiscalía acusó a…

La Fiscalía General de la Nación acusó a Jhonathan Sneyder Novoa Poveda, patrullero retirado de la Policía Nacional, y a los…