«Ya vamos otra vez camino a la normalidad»: ironizan los cubanos ante la crisis energética

«Ya vamos otra vez camino a la normalidad»: ironizan los cubanos ante la crisis energética

  • Cuba
  • agosto 12, 2025
  • No Comment
  • 1

La Unión Eléctrica informó que el 40 % de Cuba estará sin luz este martes en el horario de la tarde noche.

MADRID, España.- La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó que este martes el país enfrenta un déficit de generación que provocará apagones simultáneos en alrededor del 40 % del territorio nacional, especialmente durante el horario de mayor consumo en la tarde-noche.

Según datos oficiales, la capacidad máxima de generación disponible asciende a 2.155 megavatios (MW), frente a una demanda estimada de 3.450 MW, lo que genera un faltante de 1.295 MW y una afectación prevista de 1.365 MW.

En comentarios a la publicación de la UNE, la frustración ciudadana se ha hace evidente. “No sé de dónde sacan la demanda, porque con los apagones que se ven a diario deben estar súper bien en generación”, ironizó una usuaria. Otros señalaron la falta de credibilidad de los reportes oficiales: “En Artemisa dicen que casi no hay déficit, pero ayer estuvimos 13 horas sin corriente”. Hubo también críticas directas a la UNE por su gestión, denuncias de averías en plantas como Nuevitas y Mariel, y comentarios que apuntan a la repetición del mismo ciclo de fallos: “De aquí a unos días dos o tres plantas rotas y la misma historia de siempre”, lamentó otro cubano.

Los cortes eléctricos, que en varias provincias superan las 20 horas diarias y en La Habana oscilan entre seis y más de diez horas, se han convertido en un fenómeno recurrente. En los últimos meses, el país ha experimentado cuatro apagones de alcance nacional, cuya recuperación total tomó varios días.

El pasado 28 de junio más de la mitad de Cuba estuvo en apagón debido a un déficit de 1.907 megawatts (MW), la mayor afectación que se ha registrado en medio de la crisis energética (sin incluir los colapsos simultáneos en toda la Isla).

Cubanet Suscripción

Entre las causas señaladas se encuentran la obsolescencia de las centrales termoeléctricas, que operan con décadas de explotación y escaso mantenimiento, así como la falta de combustible debido a problemas financieros y de importación. La situación ha dejado fuera de servicio a gran parte de los motores de generación distribuida.

Especialistas independientes advierten que el sistema eléctrico, centralizado bajo control estatal desde 1959, sufre de infrafinanciación crónica, y estiman que serían necesarios entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para su modernización.

La crisis energética se suma a la ya deteriorada situación económica, que en 2024 registró una contracción del 1,1 %, acumulando una caída del 11 % en los últimos cinco años, y alimenta el descontento social que ha derivado en protestas en diferentes puntos del país.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
“Hay dos tigres: los que rugen y los que muerden, yo hago las dos vainas”

“Hay dos tigres: los que rugen y los que…

Por Luz María Sierra El abogado monteriano presentó su candidatura a la Presidencia de la República usando palabras altisonantes como “destripar”,…
Hermana del joven asesinado por un habitante de calle en Itagüí reveló otra hipótesis sobre el ataque

Hermana del joven asesinado por un habitante de calle…

Tras varios días de luto, los familiares del joven Esteban Yepes Palacios, de 19 años, contaron una nueva versión sobre el…