Witto El Menor: El nicaragüense que transforma sueños en música urbana

Witto El Menor: El nicaragüense que transforma sueños en música urbana

Merwin Vásquez, conocido artísticamente como Witto El Menor, es un nicaragüense de 30 años que reside en Estados Unidos, que ha transformado sus vivencias personales en éxitos musicales, posicionándose como una de las voces emergentes más destacadas de la música urbana. Desde niño soñó con representar a su país a través del arte, y hoy, su trabajo inspira a miles de personas.

A su corta edad, Witto El Menor es autor de tres grandes éxitos musicales que lo han llevado a la fama nacional, como son: El Mokorón, Luz del Pueblo y Deakachimba, mismas que están inspiradas en el fútbol, la corona universal de Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023 y lo habitual de la vida diaria de un nicaragüense.

La influencia de Daddy Yankee y su transformación al género urbano

Su pasión por la música nació de la influencia familiar con las canciones rancheras y evolucionó hacia el género urbano gracias a artistas como Daddy Yankee. “Me enamoré de la música urbana, de ahí empezó mi pasión por la música”, recuerda Witto, quien comenzó grabando en un improvisado estudio dentro de una panadería en Costa Rica.

En Nicaragua residió hasta la adolescencia, luego migró a Costa Rica con su madre, quien vivía ahí desde finales de la década de los 90.

En 2015, su carrera dio un giro cuando lanzó su primera producción profesional en tierras ticas, donde encontró mejores oportunidades para crecer artísticamente. Sin embargo, fue su migración a Estados Unidos lo que le permitió financiar grandes producciones como Deakachimba y El Mokorón, esta última inspirada en la Selección Nacional de Fútbol de Nicaragua.

El Mokorón: una canción que celebra el orgullo nacional

“El Mokorón fue un sueño hecho realidad. Siempre quise escribir algo para la selección, y este tema representa no solo mi amor por el fútbol, sino también el orgullo de ser nicaragüense”, comenta Witto, quien invirtió para producir el video musical de la canción que ya supera las 26 mil reproducciones en YouTube.

El nicaragüense dice que esta es una canción especial, es una “historia bonita” y le llena de orgullo al ser una “producción muy grande” con el apoyo de la gente de su pueblo de Jalapa, en Nueva Segovia, de donde es originario, y niños de la academia de fútbol de su mismo barrio.

Witto El Menor asegura que el financiamiento de este video musical fue con su trabajo extra en Estados Unidos, y cuenta con dos canciones con grandes producciones.

“La realización del video si lleva una inversión grande, es el segundo video de inversión grande, lo financio yo mismo, gracias a Dios me está yendo bien, recibo algo de monetización, pero no es mucho y no sobrevivo, por eso yo pago con mi salario”, cuenta.

De una panadería a los escenarios internacionales

Sus primeros pasos en la música no fueron fáciles. En 2013 tuvo que improvisar un “estudio casero” dentro de una panadería para grabar su primer canción.

“Empecé en el 2013 en un estudio casero que quedaba en medio de una panadería, estaba el pan por todos lados mientras yo tenía un micrófono con una computadora (…) no tenía idea qué pasó con esa canción, se me perdió, no la guardé”, lamenta.

Entre harina, levadura, maquinas para moldear y hornos, logró grabar su primer canción, pero no la publicó al creer  que no tendría éxito en Nicaragua. Fue hasta en 2015 que se abrió con más fuerza en Costa Rica, país donde creció profesionalmente.

Aunque en Nicaragua escribió sus primeras composiciones musicales, en Costa Rica lanzó sus primeras canciones. “Fue más profesional por el apoyo y la economía que era mejor para producir”, asegura.

“De 2013 a 2015 hubo cambio porque hice de mi carrera más profesional, y de 2015 a 2020 fue otra etapa porque empecé a hacer música con más calidad, con un proceso más largo y producción mejor, y de 2020 hasta ahora hay más compromiso con la música”, insiste.

Witto El Menor cuenta que varias  de sus canciones exitosas fueron inspiradas en “vivencias de otras personas o mías”. Todas son propias y que algunas, como “Luz del Pueblo” inspirada en Miss Universo 2023 Sheynnis Palacios, lo hicieron más reconocido en las redes sociales.

“Esa canción que compuse para la Miss Universo hizo un antes y un después para Witto el Menor, me conocía mucha gente pero la canción me hizo una campaña mucho más grande para que más personas escucharan mi música”, dice.

Estados Unidos: un trampolín para su carrera musical

El artista nicaragüense aún no cuenta con los recursos económicos para la producción de sus canciones, por ello, después de diez años en Costa Rica migró a los Estados Unidos, donde su economía ha mejorado. Su objetivo es  trabajar y financiar sus producciones musicales como Deakachimba y El Mokorón, sus dos videos musicales más costosos hasta ahora.

“Es algo bonito la etapa que estoy viviendo ahorita. En Estados Unidos he aprendido mucho, cuesta, vine solo, fue difícil, pero por la parte económica a mi carrera le ha ido muy bien gracias a Estados Unidos”, afirma.

Aunque su carrera sigue en ascenso, Witto El Menor se mantiene firme en su misión de representar a Nicaragua “sin polémicas” y de continuar creando música que conecte con su gente. Sus canciones están disponibles en plataformas como Spotify, YouTube y SoundCloud, donde cada día gana más seguidores que lo ven como un referente de perseverancia y talento.

Nuevo hit “La vida Tuanis”

Witto, asegura que está causando sensación en las redes sociales con su más reciente sencillo, “La vida Tuanis”. La canción, perteneciente al género drill, ha logrado una notable viralidad, capturando la atención del público.

Según el artista, “La vida Tuanis” está inspirada en la cultura nicaragüense. Para este tema, el artista tomó como referencia el trabajo del artista americano Pop Smoke, quien ha influenciado su estilo en este género.

Antes de este éxito viral, el artista lanzó otro tema titulado “Solo tú”. Esta canción se describe como una balada romántica con elementos de rap. La inspiración detrás de “Solo tú” fue una experiencia personal, aunque esa relación ya no continúa.

El artista destaca que su proceso creativo se basa en vivencias reales. Con el éxito de “La vida Tuanis”, este joven talento se posiciona como una figura prometedora en la escena musical nicaragüense, logrando conectar con su público a través de ritmos y letras inspiradas en su propia cultura. Se espera con interés sus próximos proyectos musicales tras el impacto de su más reciente hit viral

Related post

“Estoy en peligro”: Activista y colaborador de CubaNet Adelth Bonne denuncia amenazas

“Estoy en peligro”: Activista y colaborador de CubaNet Adelth…

MADRID, España.- El activista y colaborador de CubaNet, Adelth Bonne Gamboa, denunció públicamente a través de sus redes sociales que teme…
Hallan cuerpo desmembrado en quebrada de San Jerónimo

Hallan cuerpo desmembrado en quebrada de San Jerónimo

El cuerpo debió ser rescatado por los bomberos locales. Se desconoce la identidad de la víctima. Imagen de referencia del municipio…
El ajedrez de Petro en la Corte Constitucional: ¿en búsqueda de mayorías?

El ajedrez de Petro en la Corte Constitucional: ¿en…

Fiscal, procurador e incluso ministro de Justicia. El abogado Héctor Alfonso Carvajal –un aliado de antaño del presidente Gustavo Petro ante…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *