Video | Nuevas quejas por demoras e interminables filas en zona de migración del aeropuerto José María Córdova

Video | Nuevas quejas por demoras e interminables filas en zona de migración del aeropuerto José María Córdova

Los viajeros que llegan al Aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, siguen inconformes por el servicio prestado en la zona de Migración. En la mañana de este sábado 26 de julio, nuevos pasajeros –sobre todo los internacionales que arriban– manifestaron que hay demoras en el control migratorio y que los retrasos son de varias horas debido a las extensas filas.

Lea también: Demoras de hasta cinco horas en Migración del Aeropuerto José María Córdova ¿Qué está pasando?

En videos que enviaron algunos ciudadanos se ven las largas filas en la terminal aérea, en la zona internacional para ingresar a Migración, una molestia que han expresado varias veces los usuarios desde hace algunos meses.

La situación es recurrente y crítica. Por ejemplo, la semana pasada, algunas personas reportaron que la espera fue de hasta cinco horas para hacer el trámite de ingreso o salida del país. Esto es porque el José María ostenta alrededor de 75 vuelos –de Colombia y otras partes del mundo– que entran y salen de sus instalaciones al día.

Según una entrevista radial a Yeison Mesa, presidente del sindicato de Migración Colombia, pese a que en este aeropuerto pueden llegar y salir en promedio unos 12.000 usuarios al día, apenas habría nueve funcionarios de la entidad migratoria para atenderlos.

“No es que queramos entorpecer el procedimiento migratorio, pero es que acá llegan 14.000 usuarios y apenas tenemos nueve funcionarios para atender las dos áreas (a las que llegan los viajeros). Hay momentos donde quedan de a tres o cuatro por área porque los demás están comiendo o haciendo alguna diligencia. O sea que son hasta cuatro funcionarios para atender 7.000 usuarios”, comentó Mesa.

Entérese: Migración Colombia admite limitaciones en aeropuertos, como el de Rionegro, cuando hay alto flujo de viajeros

Por su parte, Migración Colombia admitió sus limitaciones frente a los “picos de atención en los puntos de emigración o inmigración”, afirmando que el personal trabaja en este centro aeroportuario de “manera gradual” y “conforme a los procedimientos legales vigentes”, como respuesta a las “necesidades operativas identificadas”.

En materia de infraestructura en los aeropuertos, la entidad aseguró que la responsabilidad es de los concesionarios, las autoridades regionales y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Al tiempo que recordó que se ha hecho un “esfuerzo” para implementar “herramientas tecnológicas que permitan reducir los tiempos en el proceso de control migratorio”, de manera que invitó a los “turistas y usuarios a utilizar el sistema Check-Mig, una herramienta digital que permite anticipar el trámite migratorio y agiliza la entrevista con el oficial” y el uso de Biomig, que también reduce los tiempos de acceso y salida del país.

Related post

Ojo con estas versiones de Omeprazol: Invima alerta que no tienen registro sanitario

Ojo con estas versiones de Omeprazol: Invima alerta que…

El consumo de esos productos, considerados ilegales, puede causar complicaciones de salud como insomnio, pesadillas, agitaciones, cansancio e hipersensibilidad. Estas son…
Masacre en Bolívar: tres hombres fueron torturados en el municipio de Santa Catalina

Masacre en Bolívar: tres hombres fueron torturados en el…

Las víctimas tenían antecedentes judiciales por diferentes delitos. El triple homicidio se habría dado por un ajuste de cuentas. Los cuerpos…
Alcalde de Pradera, tras asesinato de su secretario de Gobierno: “No tenía amenazas, es algo sorpresivo”

Alcalde de Pradera, tras asesinato de su secretario de…

José Dorián Jiménez fue atacado a bala mientras veía el partido de la Selección Colombia en la plaza principal. El alcalde…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *