
Vías de Boyacá y Cundinamarca amanecieron bloqueadas en medio del paro minero indefinido
- Colombia
- agosto 5, 2025
- No Comment
- 3
El paro minero indefinido que se decretó en Boyacá ya empezó a generar retrasos y atascos en las carreteras del país. Los mineros exigen al Gobierno del presidente Gustavo Petro revisar las políticas tributarias, ambientales y energéticas que –dicen ellos– están afectando a su sector.
Los mineros permanecen con bloqueos en vías estratégicas del centro del país. El paro minero inició este lunes 4 de agosto con la convocatoria a pequeños mineros y la suma de campesinos de la zona de páramo del departamento de Boyacá.
Lea más: Campesinos y mineros se van a paro indefinido: hay bloqueos de vías entre Boyacá y Bogotá
En la mañana de este martes amanecieron bloqueadas varias vías de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. La protesta social ocasionó el cierre de la vía Ubaté-Simijaca, en el sector conocido como la Glorieta de la Vaca: ese bloque ya genera represamiento de vehículos.
El Invías aseguró que no existe una ruta alterna para ese tramo que conecta a Ubaté con el Puente Nacional.
“No se puede negociar la vida. El agua es más valiosa que el carbón, la minería no se puede hacer donde el agua nace líquida, porque muere la vida, incluida la vida humana en Boyacá”, fue la sentencia del presidente Gustavo Petro.
Los mineros, por su parte, piden que el carbón térmico sea declarado como mineral esencial para la economía del país y que la empresa estatal de energía Gensa les pague una deuda que ya alcanza los 26.000 millones de pesos.
Entérese: Cacaoteros también se irían a paro: denuncian malos pagos de la industria y abuso de intermediarios
Solicitan, también, la reactivación de las exportaciones de carbón a Israel y afirman que este mineral es el principal producto de exportación hacia ese país y que, aun así, las exportaciones a Israel fueron solo del 5,05% del total del carbón que es vendido por Colombia en 2023.
En el municipio de Ubalá (Cundinamarca) también se registran protestas de la comunidad contra la empresa Enel por incumplimientos. Son unas 300 personas que permanecen sobre la vía y se espera que se sumen las poblaciones de Gachetá, Gachalá, Gama y Junín.
Los manifestantes aclaran que no hay retención ni secuestro de personas, solo la retención de maquinaria destinada a mantenimiento en la bocatoma, demandando respuestas a sus peticiones pendientes.
Los mineros aseguraron que respetarán el cruce humanitario de ambulancias, adultos mayores, citas médicas, misiones médicas y los niños.
La conmemoración de este jueves 7 de agosto por la Batalla de Boyacá fue modificada por cuenta del paro minero y campesino. El presidente Gustavo Petro habría optado por viajar a Leticia (Amazonas) para la celebración de este evento.
La decisión ocurre en medio de las afectaciones de movilidad y de orden público que ha generado el paro indefinido que convocaron mineros y campesinos de Boyacá.