
«Vi lo bien que funcionaba»: Exprisionero político elogia la labor humanitaria de Ferrer
- Cuba
- mayo 19, 2025
- No Comment
- 3
LA HABANA, Cuba. – El exprisionero político y activista de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) Reinier Calderín Socarrás elogió, durante una entrevista con CubaNet, la labor humanitaria del líder opositor José Daniel Ferrer en el reparto de Altamira, en Santiago de Cuba, hasta su detención el pasado 29 de abril.
Según explicó el activista, también la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo, esposa de Ferrer, se dedicaba por completo al bienestar de su comunidad. “A veces se quedaba hasta tarde, con una lámpara recargable en medio de la oscuridad, curando a los dolientes”, aseguró.
Pero alimentar y curar a los necesitados y enfermos no era el único proyecto social del líder opositor y sus colaboradores. Calderín dijo a CubaNet que Ferrer y otros activistas habían creado y mantenían un espacio para cuidar a niños (unos 10 o 12 aproximadamente).
“Les daban a los niños desayuno, merienda, almuerzo, merienda y comida. Las madres los llevaban allí para poder trabajar y luchar la vida, y eran amenazadas por la Policía política con ser encarceladas si seguían llevando a sus hijos allí; pero ninguna de ellas cedía”, afirmó.
Sobre el operativo policial al que es sometida la sede de la UNPACU, Calderín Socarrás confirmó que es “permanente” y se mantiene incluso con Ferrer recluido en la cárcel de Mar Verde.
“Hay cámaras y todo el que entra allí es fichado y amenazado por la Policía política. A veces tienen que usar estrategias para que los alimentos lleguen porque los vendedores son intimidados o detenidos. Sin embargo, el día que fue la prensa internacional retiraron todo”, contó.
Según un informe de Prisoners Defenders de marzo de este año, desde que Ferrer salió de prisión el 16 de enero de 2025 ―tras un acuerdo del régimen con el Vaticano―, la UNPACU ha alcanzado con sus servicios humanitarios a más de 2.000 beneficiarios únicos distintos.
Además, la ONG subrayó que la labor humanitaria de Ferrer “ha sido el eje de su accionar desde su inicio en el activismo en 1991 y la principal causante (…) de su persecución en Cuba”.
“José Daniel Ferrer es un hombre muy querido en la ciudad de Santiago de Cuba, por los más humildes, por los que necesitan ayuda en nuestro país”, apuntó Calderín Socarrás.
Tras salir en libertad de la prisión camagüeyana Kilo 8, el pasado 20 de abril, y tras cumplir una condena de cuatro años de cárcel por los delitos de desacato y atentado, el activista se dirigió a la sede de la UNPACU, en Santiago de Cuba, para encontrarse con José Daniel Ferrer. Allí, en el hogar del opositor, pudo atestiguar y participar en la labor social desarrollada por un grupo de activistas.
“Vi con mis propios ojos lo que hacen allí, lo bien que funcionaba la labor social de José Daniel, y ayudé también a mis hermanos en todo lo que hizo falta”, Calderín Socarrás contó a CubaNet.