Back to Top

Weather icon

73

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la Ocde

Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la Ocde

  • Colombia
  • noviembre 3, 2025
  • No Comment
  • 17

Los desplazamientos de población se mantienen en un nivel “históricamente alto”.

  • La migración familiar siguió siendo el principal motivo de esos desplazamientos. FOTO Camilo Suárez

    La migración familiar siguió siendo el principal motivo de esos desplazamientos. FOTO Camilo Suárez

Venezuela y Colombia encabezaron las solicitudes de asilo en 2024 procedentes de América Latina, una región que colocó a nueve de sus países entre los principales demandantes en naciones desarrolladas, según un informe de la OCDE publicado este lunes.

Con casi 245.000 solicitantes de asilo en 2024, Venezuela se situó a la cabeza de los países de origen dentro de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), seguida de Colombia con unos 157.000 solicitantes, señala el informe.

México (85.000 solicitantes), Haití (84.000), Nicaragua (82.000), Honduras (79.000), Perú (59.000), Ecuador (53.000) y Guatemala (49.000) también se encuentran entre los 15 principales países de origen de los solicitantes de asilo en la OCDE el año pasado.

La mayoría de las peticiones procedentes de América Latina se dirigen a Estados Unidos, que concentró más de la mitad de las solicitudes de asilo registradas en los 38 países de la OCDE, según la organización.

En el caso de España, más del 60% de solicitantes de asilo eran oriundos de Venezuela y Colombia.

Desplazamiento en niveles altos

Por otra parte, la OCDE indica en su informe que los flujos migratorios hacia sus países miembros disminuyeron ligeramente (-4%) en 2024, pero se mantuvieron en un nivel elevado.

Los países desarrollados registraron 6,2 millones de nuevos inmigrantes “permanentes” (incluidas las personas con permiso de residencia y los ciudadanos europeos). En 2023, año récord, fueron 6,5 millones.

A pesar de este primer descenso tras tres años consecutivos de aumento, los desplazamientos de población se mantienen en un nivel “históricamente alto” (un 15% por encima de los niveles de 2019, antes de la pandemia de covid), señala la organización.

La migración familiar siguió siendo el principal motivo de los desplazamientos permanentes hacia los países de la OCDE, mientras que la relacionada con el trabajo disminuyó considerablemente (-21%), tras un aumento “sostenido” desde 2020.

En promedio, casi el 77% de los inmigrantes estaban activos en el mercado laboral y menos del 10% estaban desempleados en 2024.

La mitad de la migración hacia los países de la OCDE se concentró en cinco países.

En 2024, solo Estados Unidos acogió a 1,42 millones de nuevos inmigrantes permanentes, mientras que Alemania (586.000 nuevos inmigrantes), Canadá (484.000), Reino Unido (436.000) y España (368.000) acogieron entre el 7% y el 11% del total cada uno.

El ligero descenso de los flujos migratorios hacia los países de la OCDE concierne especialmente a los países de la Unión Europea (-12% en Alemania, -13% en Suecia, -29% en Eslovenia) y, de manera más significativa, al Reino Unido (-41%).

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Suscripcion newsletter Regístrate al newsletter

Related post

Embajada de EEUU en Nicaragua emite alerta de seguridad para Managua – Nicaragua Investiga

Embajada de EEUU en Nicaragua emite alerta de seguridad…

Imagen referencial. Internet/NI La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua ha publicado una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos en…
Mike Hammer se reúne con obispos católicos para coordinar la ayuda de EE.UU. al Oriente de Cuba

Mike Hammer se reúne con obispos católicos para coordinar…

El diplomático quiere «entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa». MIAMI, Estados Unidos. – La Embajada de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…