«Vacaciones» en Holguín, «después de un curso de estudio y trabajo con mucha escasez»

«Vacaciones» en Holguín, «después de un curso de estudio y trabajo con mucha escasez»

  • Cuba
  • julio 25, 2025
  • No Comment
  • 3

HOLGUÍN, Cuba. – “Mi hijo me dijo: ‘Papá, terminé el curso con buenas notas, ¿y las vacaciones?’. Con dolor en el alma le respondí que no había  vacaciones. Si apenas tengo dinero para comer, mucho menos para las vacaciones”, dice Ismael Leyva Cañizares.

Lejos de la promesa oficial de “verano siempre joven”, lo que debería ser una temporada de descanso se ha transformado en una prolongación del trabajo y angustiosos días. En Holguín el verano no llegó con fiestas, ni playa, ni conciertos, sino con precios altos, largos apagones y una sensación generalizada de abandono.

La combinación de inflación, dolarización, malos servicios, nula planificación cultural y falta de respuestas del Gobierno ha roto la esencia misma del descanso estival. Más que una temporada recreativa, el verano en el territorio es un problema adicional que los holguineros enfrentan con tristeza. 

Rodolfo Pupo, también padre de familia, comparte su experiencia: el año pasado pudo llevar a su hijo a la playa, este no. “El salario de mi esposa y mío juntos no nos alcanza”, lamenta. 

Las prioridades cambiaron: lo recreativo se volvió secundario, o más bien, inalcanzable.

“No todos los días tengo 120 pesos para un litro de leche o 150 para comprar pan”, se queja el holguinero Yosvany Matos. 

Campaña de verano en una tienda en divisas, en Holguín
Campaña de verano en una tienda en divisas, en Holguín (Foto del autor)

La inflación, que no da tregua desde hace meses, ha afectado el poder adquisitivo. René Paredes Figueredo recuerda que antes, con poco dinero, “se resolvía”. Hoy, “ni con dos salarios”, dice.

El promedio del pago vacacional en Cuba, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), oscila entre 6.500 y 7.500 CUP (16 y 19 dólares respectivamente, al cambio del mercado informal), dependiendo de la provincia y el sector económico específico del trabajador, según lo establecido en la Ley No. 116 o Código de Trabajo

Aunque ha bajado su valor real  por la pérdida de poder adquisitivo del peso cubano, mientras los precios suben y muchos productos solo se compran en divisas.

Por otro lado, la desigualdad se agudiza en favor de los que reciben remesas o trabajan en sectores dolarizados. El economista Mauricio de Miranda Parrondo advierte que la dolarización ha sido un grave error porque fortalece la dependencia del dólar y empobrece a la mayoría del pueblo cubano, reflejando, según sus palabras “un discurso político irresponsable”. 

Pero, incluso, cuando alguien logra hacer espacio en el presupuesto para una escapada, los obstáculos no terminan ahí. Mariela Figueredo Mustelier reacciona cuando le preguntan por el verano: “Sin corriente, sin agua, con hambre … ¿qué vacaciones?”.

“El pueblo está sufriendo”, dijo la doctora Carola Salas, directora del Centro de Investigaciones de Economía Internacional de la Universidad de La Habana en el programa oficialista Cuadrando la caja, transmitido por la Televisión Cubana. 

“Los problemas no se resuelven poniendo trabas, ni límites, o topando precios; los problemas de la inflación se resuelven aumentando la producción y la oferta. Son temas medulares que el país debe resolver porque además de que no hay tiempo, el pueblo cubano está sufriendo”, recalcó la experta.

Centro recreativo juvenil
Centro recreativo juvenil “Armando Mestre”, sin actividades programadas (Foto: CubaNet)

Mientras, en Holguín, el día gira en torno a una lista de urgencias mínimas que, según Dania Santiesteban Labrada, convierten las vacaciones en solo un “cambio de labor”. “¿Qué es lo que una hace en las supuestas vacaciones? Sufriendo apagones diarios, sin comida para cocinar, sin agua en el acueducto…?”. 

Incluso quienes antes encontraban cierto refugio en la oferta cultural del centro de la ciudad hoy se sienten decepcionados. La adolescente Dailenis Labrada comenta: “Este es uno de los peores veranos. No hay ofertas para los jóvenes como lo anuncian en la prensa, la radio y la televisión”. 

Los sábados Eduardo Velázquez ha recorrido el centro de la ciudad de Holguín y ha constatado la falta de opciones recreativas. “Ni tan siquiera en los alrededores del parque Calixto García se escucha música. Sales al centro y hay tanto silencio que parece que hay luto”. 

No lo dice como metáfora: hay calles vacías, plazas apagadas y un silencio que no invita a quedarse.

La única actividad, según Edelquis Peña, está en la Plaza de la Marqueta. Pero allí solo abundan bares. “Eso no es una opción sana para los jóvenes; ni para los adultos tampoco porque las ofertas son carísimas”. 

Rodolfo Pupo resume lo que están viviendo todos los holguineros: “Después de un curso de estudio y trabajo con mucha escasez, ahora estamos pasando las vacaciones en la casa sin ningún entretenimiento”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel de los Soles – Nicaragua Investiga

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel…

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al Cártel de ls Soles en la lista de organizaciones terroristas en su…
Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan…

Misteriosas, cantoras incansables y viajeras milenarias, las ballenas recorren miles de kilómetros cada año, cruzando océanos enteros. El 23 de julio…
Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital de Colombia

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital…

Dos caninos ayudan de diferentes formas a que excombatientes se recuperen. Polo, uno de los perros que ayuda en el Hospital…