Usuario de Facebook exige 5.000 dólares para devolver ‘green card’ a joven que viajó de EE.UU. a Camagüey

Usuario de Facebook exige 5.000 dólares para devolver ‘green card’ a joven que viajó de EE.UU. a Camagüey

  • Cuba
  • septiembre 11, 2025
  • No Comment
  • 3

El caso es similar a otro reportado en agosto.

MIAMI, Estados Unidos. – Una mujer de Camagüey denunció que desconocidos exigían 5.000 dólares para devolver una residencia permanente (green card) de EE.UU. y un pasaporte cubano a su nieta, quien vive en ese país y cuyos documentos habrían sido sustraídos a su llegada a Cuba, en el Aeropuerto Internacional “Ignacio Agramonte”. 

La mujer, identificada como Aracelis Gálvez Delgado, aseguró a Martí Noticias que ya acudió a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y a la Embajada de Estados Unidos en La Habana.

Gálvez Delgado también explicó a ese medio que su nieta, Glenda de la Caridad Torres, viajó por ocho días para visitar a un bisabuelo enfermo y que los documentos desaparecieron tras la llegada a Camagüey: “La niña vino solo por ocho días, porque estudia en Estados Unidos. Cuando llegamos a casa y preparamos sus cosas para el regreso, nos dimos cuenta de que su residencia y el pasaporte habían desaparecido”. 

(Captura de pantalla)

Gálvez agregó que la joven “recuerda haberlos puesto en su cartera en el aeropuerto de Camagüey. Ahí alguien nos ayudó con las maletas y creemos que fue en ese momento”.

La primera alerta pública se difundió en Facebook, cuando la usuaria identificada como Yaileny Robaina pidió ayuda en el grupo de Facebook Revolico Camagüey 2025 para localizar los documentos extraviados. 

Poco después, circularon en otros grupos de compraventa capturas de pantalla con la foto de la green card y la solicitud de dinero para devolverla. Uno de los comentarios en la publicación de Yaileny Robaina, a nombre de Yarelys Roselló Pérez, reza: “Mira esta barbaridad que encontré ahora”. También incluye la captura de pantalla de la publicación de un participante anónimo en el grupo de Facebook Revolico Las Tunas.!!! en la que se exigen 5.000 dólares para devolver la residencia y se ofrece un número de contacto.

(Captura de pantalla)

Según comentarios citados por Martí Noticias, el número telefónico asociado estaría implicado en intentos de estafa anteriores.

La familia dijo que intentó comunicarse con el teléfono, pero la llamada se interrumpió y fueron remitidos a un correo electrónico que resultó falso. “Ya fuimos a la Policía y ahora estamos esperando en la primera unidad de la PNR. También nos dijeron que acudiéramos a la embajada estadounidense para que la niña pueda gestionar un documento de viaje. Ella está muy deprimida porque vino solo para ayudarme y se encontró con esta situación, además del calor y los apagones”, relató Gálvez a Martí Noticias.

El caso es similar a otro reportado en agosto: al cubano Leonardo Peña de la Cruz, residente permanente en EE.UU., le robaron la green card en la Isla y le exigieron 4.000 dólares para recuperarla. El joven optó por no pagar y acudió al consulado estadounidense. “Me quieren cobrar 4.000 USD por recobrar la residencia. Tuve que venir desde Guantánamo a La Habana para presentarme en la Embajada de Estados Unidos, donde me atendieron muy bien y me están ayudando”, dijo a Martí Noticias.

El propio afectado describió cómo ocurrió el robo durante un trayecto por carretera: “Iba camino a mi casa. Ya en Oriente, me detuve en un lugar a comer porque el viaje es de más de 10 horas. Al bajarme unos minutos, me rompieron el vidrio del carro y me robaron los documentos. Mucha gente me dice que por qué andaba con eso arriba, pero es lógico. Acababa de llegar del viaje, no había llegado todavía a mi casa”. 

Peña de la Cruz recomendó no ceder a la extorsión: “Eso es insólito, de locos. Nadie va a pagar esa cantidad, a no ser que esté muy desesperado. Yo mantuve la calma, ni siquiera contacté a esa persona. Mi consejo es que nadie se deje extorsionar. Vayan directamente a la Embajada de Estados Unidos, ahí los atienden perfectamente. No los van a dejar botados en Cuba, eso es mentira”. 

Según contó, obtuvo los documentos necesarios para regresar a EE.UU. en la embajada de ese país, en La Habana. También pidió extremar precauciones: “No dejen nada a la vista dentro de los vehículos, ni una gorra. La situación está muy mala y la gente anda caliente. Para mí y mi familia fue una experiencia amarga, porque uno viene de vacaciones, contento, a ver a los suyos, y se encuentra con un percance así. Pero, repito: no paguen un dólar, todo se resuelve en la Embajada”.

Abogados consultados por Martí Noticias sugieren no pagar rescates y denunciar ante la Policía para dejar constancia. El abogado de inmigración Ismael Labrador precisó: “Con ese reporte, la persona puede viajar sin la residencia física. Al llegar a Estados Unidos, lo peor que puede pasar es que inmigración le emita un I-193 waiver, que puede salirle gratis o costar hasta 685 dólares. Después de eso, ya dentro del país, puede presentar el formulario I-90 para reemplazar la green card”. Labrador añadió: “Lo más importante es que se pongan en contacto con las autoridades estadounidenses en nuestra embajada. Ellos los van a orientar y sabrán qué hacer”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
El día que unos 200 cubanos marcharon en La Habana contra la violencia, sin usar redes sociales

El día que unos 200 cubanos marcharon en La…

Mucho antes de que los cubanos accedieran a Facebook y Twitter, comunicándose de «boca en boca», marcharon contra la violencia estatal.…