Uribe y Pastrana fueron llamados a rendir testimonio en juicio por falsos positivos contra coronel Mejía en la JEP

Uribe y Pastrana fueron llamados a rendir testimonio en juicio por falsos positivos contra coronel Mejía en la JEP

Los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana podrían aterrizar como testigos en el proceso que adelanta la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) contra el coronel retirado Publio Hernán Mejía Gutiérrez. La defensa del acusado solicito que ambos exmandatarios rindieran su versión.

Mejía Gutiérrez está siendo procesado por su aparente responsabilidad en crímenes de guerra y de lesa humanidad mientras ostentaba la comandancia del Batallón La Popa. La intención de su defensa es que los expresidentes acudan a las próximas sesiones del juicio adversarial que ya avanza en la JEP.

Lea más: “Mi cliente actuó bajo las condiciones propias de la guerra en esa región”: abogado del coronel (r) Publio Hernán Mejía en juicio por falsos positivos

“Solicitamos que los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango sean llamados como testigos el próximo 3 de abril de 2025, en la sesión programada por la JEP”, se lee en un documento presentado por su defensa ante la jurisdicción de paz y que fue conocido por La W Radio.

El coronel retirado se convirtió en el primer militar en ir a juicio en la JEP. Las audiencias en su contra avanzan desde septiembre pasado. Llegó a este punto luego de insistir en que era inocente de los cargos que le imputó la Sala de Reconocimiento y Verdad: ahora deberá demostrar su inocencia o, de lo contrario, podría enfrentar penas en prisión de hasta 20 años.

“La guerra sin principios es simplemente barbarie disfrazada de estrategia. El hoy acusado ha gozado de todas las garantías en este proceso que además no se construyó pensando en dar beneficios a los victimarios”, había dicho Samuel Serrano Galvis, fiscal de Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

Para saber más: Coronel (r) Publio Hernán Mejía no aceptó falsos positivos en el primer día de su juicio en la JEP

El coronel Mejía, se lee en el escrito de acusación, es señalado de idear, diseñar y ejecutar un plan criminal que consistía en asesinar civiles y presentarlos como bajas en combate.

“Estaba motivado por darle a la sociedad una falsa percepción de seguridad y con el que pretendió consolidar la imagen de ser el mejor oficial del Ejército Nacional”, se lee en el expediente.

Mejía, al parecer, junto a otros miembros del Ejército, tenía una alianza con el frente Mártires del César del Bloque Norte de las AUC.

El coronel también es señalado de sostener combates reales con grupos guerrilleros y ejecutar a combatientes que se encontraban heridos y con las armas depuestas.

Una palabra muy recurrente era que el batallón era una máquina de guerra y que el batallón debía ser una máquina de guerra. Que íbamos a obtener los resultados de operaciones que el batallón no había tenido”, dijo Heber Hernán Gómez, teniente coronel retirado que acompañó a Mejía en la Popa y que fue testigo de los crímenes.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras 25 años en caso de violación, tortura y secuestro

La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras…

El caso de Jineth Bedoya es uno de los más emblemáticos en Colombia sobre los tratos crueles y violentos en contra…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…