UNESCO defiende libertad de prensa tras salida de Nicaragua

UNESCO defiende libertad de prensa tras salida de Nicaragua

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lamentó públicamente la decisión del régimen de Nicaragua de retirarse de la organización, luego de que el diario independiente La Prensa fuera galardonado con el prestigioso Premio Mundial a la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2024.

En una declaración publicada el 3 de mayo, la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, defendió la autonomía y los principios que rigen la entrega del premio, que este año reconoció la trayectoria de La Prensa, uno de los medios más antiguos de Nicaragua. Las instalaciones del diario fueron confiscados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“La UNESCO lamenta profundamente la decisión de Nicaragua de retirarse de la Organización, tras el anuncio del ganador del Premio Mundial de la Libertad de Prensa”, expresó el organismo. La declaración subraya que el galardón fue decidido por un jurado internacional independiente compuesto por profesionales de los medios de todo el mundo, cuya labor está guiada por criterios técnicos y éticos, no por intereses políticos.

Todos los periodistas de La Prensa hoy están en el exilio para evitar ser encarcelados, al igual que más de doscientos comunicadores nicaragüenses forzados a exiliarse debido a la criminalización de la profesión en Nicaragua.

El reconocimiento al diario nicaragüense se anunció el pasado 2 de mayo, en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa, y generó una airada reacción por parte del régimen Ortega-Murillo, que calificó el premio como una “ofensa” y una “intromisión en los asuntos internos” del país. Horas después, el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense anunció la salida oficial del país de la UNESCO, una decisión que se suma al progresivo aislamiento internacional del régimen.

La libertad de prensa es innegociable

El premio, creado en 1997, lleva el nombre del periodista colombiano Guillermo Cano, asesinado por denunciar al narcotráfico, y está destinado a reconocer contribuciones sobresalientes a la defensa o promoción de la libertad de prensa. La Prensa, cuya redacción fue confiscada en 2021 y varios de sus periodistas exiliados o encarcelados, fue distinguida por su compromiso continuo con el periodismo independiente en un contexto de creciente represión.

“La libertad de prensa es un derecho humano fundamental y un pilar de nuestras sociedades democráticas”, enfatizó la directora Azoulay, quien reiteró que el premio busca visibilizar y apoyar a periodistas y medios que enfrentan riesgos extremos por informar con independencia.

Desde 2018, Nicaragua ha experimentado un cierre sistemático de espacios cívicos, la criminalización del disenso y la persecución a medios críticos. La reacción contra el premio otorgado a La Prensa se inscribe en una estrategia más amplia de censura y hostigamiento contra la prensa independiente, denunciada por organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas.

A pesar de la ruptura formal con la UNESCO, el organismo reiteró su compromiso con el pueblo nicaragüense. “La UNESCO continuará defendiendo la libertad de expresión y de prensa en todo el mundo, incluyendo Nicaragua”, concluye el comunicado.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y salud pública

En alocución presidencial, Petro habló sobre cupos universitarios y…

En alocución presidencial de este martes 5 de agosto, Gustavo Petro se pronunció sobre temas económicos y de educación. Después de…
Procuraduría le pide al Consejo de Estado tumbar elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional

Procuraduría le pide al Consejo de Estado tumbar elección…

Para el Ministerio Público el acto de elección de Múnera estaba viciado y desconoció el proceso legítimo. Para la Procuraduría, la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *