Back to Top

Weather icon

72

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Una sola cámara en la Autopista Sur produjo la mitad de fotomultas de Itagüí en cuatro años y medio

Una sola cámara en la Autopista Sur produjo la mitad de fotomultas de Itagüí en cuatro años y medio

En los últimos 5 años las infracciones logradas por ese medio tecnológico en el municipio del sur del Valle de Aburrá se han multiplicado por cinco, hasta superar los 912.000 partes.

  • Son varios cuestionamientos por la decisión de Itagüí de mantener pico y placa en la Autopista Sur, gran causa de fotomultas. FOTO Camilo Suárez

    Son varios cuestionamientos por la decisión de Itagüí de mantener pico y placa en la Autopista Sur, gran causa de fotomultas. FOTO Camilo Suárez

Las fotomultas en Itagüí se incrementaron de manera astronómica en los últimos cinco años. De poco más de 58.000 en 2020, pasaron a más de 309.000 en 2024, un aumento de cinco veces que no se explica solo porque se hayan duplicado en ese lapso el número de cámaras de detección. El dato lo obtuvo el concejal Walter Betancur a través de un derecho de petición que le hizo a la Secretaría de Movilidad.

Ese municipio tuvo 56.616 fotomultas en 2021, pero estas ascendieron a 84.364 en 2022 y a 308.692 en 2023. En 2024 tuvieron un leve incremento (309.058) y este año, con corte al 20 de mayo, iban 95.521. El salto hacia arriba tendría que ver con el incremento de puntos de fotodetección, que pasaron de cuatro en 2020 a nueve en la actualidad, pero también estaría relacionado con el hecho de que la autopista Sur en Itagüí sea un tramo que ya no está exento de pico y placa, decisión anunciada por la Secretaría de Movilidad que rige desde agosto de ese año.

Le puede interesar: ¿Hay nuevas cámaras de fotomultas en Medellín? Secretaría de Movilidad aclara confusión por videos en redes

Según datos oficiales, el punto donde más se captan transgresores es el de la cámara de IDEO Hik (antiguo centro de experiencia de Corona), sobre toda la autopista Sur en dirección norte-sur, que con más de 453.000 comparendos en los cuatro años y medio equivale a la mitad de todas las sanciones de este tipo impuestas en ese periodo (912.407).

El límite de Medellín e Itagüí por la autopista es a la altura de la FLA, y el de IDEO Hik es el primer control de la Secretaría de Movilidad que ven los conductores que viajan desde Medellín, pero no hay señalización adecuada que indique que ingresaron a zona donde las normas de tránsito cambian.

En el top 5 le siguen la cámara de Ditaires con 122.801, la de Montesacro con 98.614, la de Santamaría con 70.591 y la de Simón Bolívar con 66.493. Tres de estas (IDEO Hik, Montesacro y Simón Bolívar) están en puntos estratégicos de entrada y salida del municipio, por lo que la hipótesis es que en buena medida sus resultados tienen que ver con la determinación de quitarle la exención del pico y placa al pedazo de la autopista que pasa por Itagüí.

Lea también: ¿Cuándo es que rota el pico y placa en Medellín? Acá le contamos todas las fechas y cómo quedó

En la respuesta de la Secretaría de Movilidad al concejal se lee que incumplir el pico y placa es la principal causa de infracciones y que en Itagüí hubo 304.088 detectadas por cámara en los cuatro años y medio analizados, una tercera parte del total. Le siguen la D02 (falta de Soat) con 250.346 (27,4%) y la C35 (técnico mecánica) con 237.265 (26%).

Frente a las dos últimas causas hay mayor consenso frente a la justeza de las multas por ser factores que inciden de forma directa en la seguridad vial, pero el pico y placa genera controversia y más frente a la conveniencia de que Itagüí lo imponga en una vía nacional como la autopista, cuando ni Medellín la mantiene. De hecho, en el Valle de Aburrá solo Itagüí y Bello no la exceptúan.

Para Betancur, esto frena el desarrollo económico, pues la autopista tiene gran actividad industrial y comercial alrededor que se afecta por la limitación al ingreso de los conductores; pero también sufren otros municipios del Valle de Aburrá y el Suroeste, pues este es uno de los pasos más usados para la comunicación con Medellín y el norte del Aburrá. “En la Mayorista tenemos muchas empresas y un trabajador no puede llevar su vehículo el día que le toca pico y placa”, explicó.

Siga leyendo: ¿Semáforos inteligentes parten en Medellín? Secretaría de Movilidad desmiente cadena que circula en redes

“El problema es que la Alcaldía tiene la ‘potestad’ de decir dónde está exento, y no hay nada que por ley los obliguen a tener exenta la autopista Sur”, dijo Mauricio Flórez, presidente de la Veeduría Nacional de Movilidad, quien envió derecho de petición a principios de mayo pasado, cuando un usuario se quejó por un comparendo por transitar a 38 km/ por Itagüí cuando el Código de Tránsito plantea que el límite de zonas urbanas es de 50 km/h. Días después el alcalde Diego Torres anunció que la restricción de velocidad menor se derogaba y que el dinero por las multas sería devuelto.

Tanto Flórez como el concejal Betancur cuestionan el motivo que se ha dado para mantener el pico y placa sobre la autopista, en Itagüí, pues la versión más difundida es que es una medida para prevenir congestiones vehiculares que se presentarían con la construcción del puente en el sector de Fábricas Unidas, en el cruce con la avenida Pilsen. Como estas obras llevan un año de retraso y hace poco el alcalde anunció que comenzarán en septiembre, pidieron que se suspenda la restricción mientras tanto.

El secretario de Movilidad de Itagüí, Sebastián Zuleta, defendió la pertinencia de mantenerla, porque permite que diario sean 200.000 vehículos menos circulando. Añadió que el primer semestre de 2024, cuando no aplicaba el pico y placa sobre la autopista, hubo siete fallecidos y en el segundo semestre solo fue un muerto.

No obstante, el 26 de julio del año pasado, el secretario Zuleta dice: “Hemos tomado la decisión de retomar el pico y placa a lo largo de la Autopista Sur, esto debido a que el próximo semestre iniciaremos las obras de construcción del intercambio de la avenida Pilsen”.

Infográfico

Una sola cámara en la Autopista Sur produjo la mitad de fotomultas de Itagüí en cuatro años y medio

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Carlos Rosero renuncia al Ministerio de Igualdad: esto dijo en su carta de despedida

Carlos Rosero renuncia al Ministerio de Igualdad: esto dijo…

Carlos Rosero presentó su renuncia como ministro de Igualdad. Lo reemplaza Juan Carlos Florián, viceministro de diversidades y exactor de cine…
Julio cerró en Cuba con 845 protestas, denuncias y acciones cívicas

Julio cerró en Cuba con 845 protestas, denuncias y…

El Observatorio Cubano de Conflictos informó que los desafíos al Estado policial lideraron a todas las demás categorías de su registro.…
Abogados rechazaron la orden de detención inmediata a Uribe y señalaron “politización” en el juicio contra el expresidente

Abogados rechazaron la orden de detención inmediata a Uribe…

Los juristas, conocidos como el Grupo de los 38, señalaron que no existen en derecho los motivos legítimos que justifiquen la…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *