Una llamada fue el último contacto de Ninfa, sus restos aparecieron 14 años después en Apartadó, Antioquia
- Colombia
- septiembre 12, 2025
- No Comment
- 1
El hallazgo de Ninfa Guisao, desaparecida en 2011 en Chocó y recuperada 14 años después en Apartadó, devuelve esperanza a su hija y a miles de familias que aún buscan a sus seres queridos en Antioquia y Colombia.
-
Sandra Torres sostiene el cuerpo de su madre Ninfa durante la entrega de los mismos por parte de la UBPD. FOTO: Cortesía
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, UBPD, anunció el pasado jueves la entrega de los restos mortales de la señora Ninfa Guisao Manco, oriunda del vecino departamento de Chocó y de quien no se sabía nada desde hace 14 años.
Según comentó su hija Sandra, quien para las fechas estudiaba en Bogotá, desde abril de 2011 se había perdido el contacto con su mamá y aunque ella viajó desde la capital del país hasta el noroccidente de Colombia para buscarla, no pudo encontrarla.
“La última vez que yo hablé por teléfono con mi mamá fue el 12 de abril, quedó de llamarme un domingo, creo que era el domingo 17 de abril, pero nunca me volvió a llamar y yo me preocupé, porque ella siempre me decía: te llamo tal fecha, y ella me llamaba”, recordó Sandra.
Cuando la señora Ninfa desapareció, Sandra recibió una llamada en la que le informaron que su madre había muerto en medio del conflicto armado.
Lea también: Para evitar riesgos por mina antipersonal, CICR entregó acueducto comunitario en el Bajo Cauca antioqueño
Por su propia cuenta, Sandra emprendió la búsqueda de su mamá. La información que pudo recopilar le permitió establecer que el cuerpo de Ninfa habría sido trasladado al municipio de Apartadó, en el Urabá antioqueño. Como pudo, viajó desde Bogotá hasta Apartadó, pero no pudo recuperar el cuerpo de su madre y regresó a la capital con las manos vacías.
Posteriormente, la investigación humanitaria de la Unidad de Búsqueda, logró establecer que Ninfa murió en 2011 en el municipio de Riosucio, Chocó, en el contexto del conflicto armado.
“Su cuerpo fue trasladado al municipio de Apartadó e inhumada como cuerpo no identificado en el cementerio central, junto con otros cinco cuerpos que compartían circunstancias similares, pero que, a diferencia de Ninfa, habían sido identificados. A pesar de que en ese momento Sandra logró reconocer ante las autoridades a su madre, luego de ver algunas fotos de su cuerpo, no pudo tramitar su entrega porque aún no cumplía la mayoría de edad ni pudo saber en qué lugar había sido inhumado”, comentó la UBPD.
En 2024 se realizó la intervención forense del Cementerio Central de Apartadó, logrando recuperar el cuerpo de la señora Ninfa Guisao en una bóveda del pabellón Ángel de mi Guarda 1.
Tras recuperar el cuerpo, la Unidad de Búsqueda contactó a Sandra, quien recordó que en principio estuvo llena de dudas. “Fue duro porque era revivir heridas que de una u otra forma estaban cerrando, pero que al final no estaban cerradas. Evadí mucho a la Unidad porque no quería hacerme ilusiones”, añadió.
En 2025, luego de que Medicina Legal confirmara plenamente la identidad de Ninfa, la Unidad de Búsqueda le entregó de manera digna a Sandra el cuerpo de su madre. La ceremonia tuvo lugar en el Jardín Cementerio Universal de Medellín. Allí, Sandra estuvo acompañada de su familia y allegados.
Ella misma cargó el cofre con el cuerpo de su madre y lo llevó hasta el osario donde ahora puede visitarla para iniciar todas esas conversaciones que quedaron pendientes a causa de su desaparición.
“La verdad me siento triste porque hubiera querido que la historia hubiera sido otra, pero ahora estoy tranquila porque sé que está en un lugar digno, donde puedo visitarla. Lo que importa es el alma de ella y lo que llevo en el corazón”, expresó Sandra.
El plan regional de búsqueda Eje Bananero de la UBPD tiene un universo de 3.778 personas dadas por desaparecidas. A la fecha, en el Cementerio Central de Apartadó la UBPD ha realizado cuatro intervenciones entre el 2024 y el 2025.
Por su parte, el Plan Regional de Búsqueda del Valle de Aburrá tiene un universo de 5.489 personas desaparecidas. En Antioquia la cifra asciende a 25.794 personas desaparecidas y en Colombia a 132.877.
Siga leyendo: Dos niños fueron trasladados de zona rural de Frontino para rescatarlos de la desnutrición
- ¿Quién fue Ninfa Guisao?
- Fue una mujer chocoana desaparecida en 2011 en el contexto del conflicto armado. Tras 14 años, la UBPD entregó sus restos a su hija en Medellín.
- ¿Dónde fueron hallados sus restos?
- Los restos fueron recuperados en el Cementerio Central de Apartadó y entregados en ceremonia digna en el Jardín Cementerio Universal de Medellín.
- ¿Cuántas personas siguen desaparecidas en Antioquia?
- Según la UBPD, hay más de 25.700 desaparecidos en Antioquia y más de 132.000 en todo el país.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic