Una enfermera de Matanzas, hospitalizada tras la agresión de su expareja en su propio centro de trabajo
- Cuba
- septiembre 18, 2025
- No Comment
- 2
De acuerdo con fuentes oficiales, el atacante fue detenido de inmediato con apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
MIAMI, Estados Unidos. – La Dirección Provincial de Salud de Matanzas informó este miércoles que una enfermera del Hospital Ginecobstétrico “José Ramón López Tabranes” había sido agredida por su “expareja sentimental” dentro del centro asistencial en horas de la noche del martes.
De acuerdo con la nota oficial divulgada por la entidad en Facebook, el atacante fue detenido de inmediato con apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Según el comunicado, el personal del hospital “activó de inmediato los protocolos de seguridad establecidos”. La “intervención rápida y coordinada de los cuerpos de seguridad y protección del centro, junto con el apoyo decisivo de la Policía Nacional Revolucionaria, permitió neutralizar la amenaza y detener al presunto agresor de manera efectiva”.
La trabajadora recibió atención médica en el propio hospital. “Su estado de salud es estable y se encuentra actualmente hospitalizada, bajo observación y recibiendo todo el apoyo médico y psicológico necesario, junto al respaldo de nuestra institución”, indicó la dirección del centro.
La administración del centro de salud expresó su rechazo a la violencia y su compromiso con la seguridad de trabajadores y pacientes. “El Hospital ‘José Ramón López Tabranes’ rechaza enfáticamente todo acto de violencia. Reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad de todo nuestro personal y pacientes, y agradecemos la prontitud y profesionalismo de las fuerzas del orden”. Y añadió: “Nuestros pensamientos y solidaridad están con nuestra colega y su familia, a quienes brindaremos todo nuestro apoyo en estos momentos”.

Crímenes machistas en Cuba en lo que va de 2025
En lo que va de año, el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) y la plataforma de apoyo a personas en situación de violencia de género YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) han confirmadoe 30 feminicidios, el asesinato de un hombre por motivos de género y tres intentos de feminicidio. (Con el nuevo caso reportado en Matanzas sumarían cuatro).
Ambos grupos también investigan actualmente alertas de crímenes machistas en Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.
A principios de julio pasado, el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG, estatal) reportó que los procesos judiciales concluidos en 2024 daban cuenta de un total de 76 mujeres cubanas de 15 años o más asesinadas por razones de género. (No se trata estrictamente de las víctimas de feminicidios ocurridos en 2024 en la Isla, sino solo de las involucradas en procesos judiciales concluidos ese año y recogidos por el Subsistema de Información Estadística Complementaria del Tribunal Supremo Popular).
Aunque el informe oficial del OCIG evitó emplear el término “feminicidio”, la estadística corresponde, según sus definiciones, a casos de violencia de género extrema que derivaron en homicidios intencionales. De los 76 asesinatos judicializados, 55 fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima, y 21 por otras personas conocidas.
Desde 2019, el OGAT y YSTCC han verificado más de 270 feminicidios en Cuba, a pesar de operar en un entorno hostil caracterizado por la criminalización del activismo feminista, el acceso restringido a fuentes institucionales y la inexistencia de una tipificación legal del feminicidio en la legislación cubana.
Mientras las autoridades utilizan expresiones como “asesinato por razones de género” o “violencia de género extrema”, los colectivos independientes insisten en la necesidad de nombrar el problema como feminicidio y exigen la creación de protocolos públicos de registro y una ley integral contra la violencia de género.
El Estado cubano no publica de forma sistemática estadísticas anuales con metodología detallada ni ofrece datos desagregados con enfoque interseccional accesibles a la ciudadanía. Esta opacidad institucional sigue siendo un obstáculo para dimensionar la verdadera magnitud del fenómeno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.