
«Un día de muerte» en Colombia: al menos 18 fallecidos y decenas de heridos en dos atentados
- Cuba
- agosto 22, 2025
- No Comment
- 4
Las autoridades atribuyeron los hechos a facciones distintas de las disidencias de las FARC, aunque hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría.
MIAMI, Estados Unidos. – Al menos 18 personas murieron y 65 resultaron heridas en dos ataques ocurridos este jueves en Colombia: un atentado con explosivos en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali (Valle del Cauca), y el derribo de un helicóptero de la Policía en Amalfi (Antioquia).
El presidente Gustavo Petro calificó la jornada como “un día de muerte”. Las autoridades atribuyeron los hechos a facciones distintas de las disidencias de las FARC, aunque hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría.
Dos ataques en un mismo día
De acuerdo con BBC News Mundo, el atentado en Cali fue ejecutado con cilindros bomba cargados en un camión y dejó, entre las víctimas fatales, a seis civiles. La detonación ocurrió cerca de las 15:00 hora local, forzando evacuaciones de edificios, cierres de calles y restricciones al tránsito.
En la misma zona se detectó una furgoneta con cilindros, aunque se descartó que estuvieran cargados. El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, decretó estado de emergencia, prohibió temporalmente el ingreso de camiones de gran tamaño y ofreció una recompensa de 100.000 USD para información que conduzca a los responsables.
Horas antes, en Amalfi (Antioquia), un helicóptero de la Policía fue derribado con un dron, hecho que causó la muerte de 12 agentes, según reportó la misma cadena. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, calificó el derribo como una “acción terrorista” y precisó que ocurrió “contra un componente de personal que cumplía labores de aspersión terrestre de cultivos ilícitos y contra una aeronave de la institución”. La emisora W informó que la aeronave “se dirigía a apoyar a un grupo de policías que adelantaba labores de erradicación manual de cultivos ilícitos”.
🇨🇴🕊️¡𝐄𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐌𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐇É𝐑𝐎𝐄𝐒!
Colombia llora la pérdida de 12 valientes policías que entregaron su vida en defensa de la patria. Su asesinato, perpetrado con sevicia y cobardía por la estructura criminal 36 de las disidencias del cartel de alias Calarcá, nos llena de… pic.twitter.com/qJcU9q8S10
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) August 22, 2025
El Gobierno atribuyó responsabilidades a dos facciones distintas de las disidencias: en Cali, al Estado Mayor Central (EMC), liderado por alias Iván Mordisco; y en Amalfi, al frente 36 de la facción escindida del EMC dirigida por alias Calarcá. BBC News Mundo recuerda que Mordisco y Calarcá formaron parte de una misma estructura (autodenominada Estado Mayor Central) hasta su escisión en abril de 2024, cuando el sector de Calarcá pasó a llamarse Estado Mayor de Bloques y Frentes. Ninguno de estos grupos ha reclamado los ataques.
En Cali, ciudadanos retuvieron a un hombre que intentaba huir tras las explosiones. Más tarde, el presidente Petro informó en su cuenta de X que el detenido, identificado como “alias Sebastián”, pertenecería a una de las estructuras del EMC dirigidas por Iván Jacob Idrobo (“alias Marlon”). En conferencia de prensa, Petro señaló que el atentado fue ejecutado por “dos personas, sin armas, pero cargadas de explosivos, que salieron corriendo apenas uno de los camiones se activó, y que la población ayudó a capturar en el barrio contiguo”.
La Fiscalía indicó en X que puso a disposición de esa entidad a “dos hombres que habrían participado en la activación de los artefactos explosivos” en Cali. Añadió: “La información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc” y, sobre el caso de Amalfi, que “a partir de las primeras diligencias, se cuenta con elementos materiales probatorios que involucran al frente 36 del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC”.
Tras los ataques, Petro viajó a Cali y se reunió con altos mandos militares y funcionarios de su gabinete. Aunque el ministro del Interior, Armando Benedetti, barajó la posibilidad de declarar un “estado de conmoción interior”, el presidente descartó esa opción el mismo jueves. En su lugar, se ordenó la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la atención de la emergencia y, de acuerdo con El Tiempo, se incrementará la presencia militar en la zona. El alcalde Eder explicó que el PMU tendrá como objetivo recuperar sectores del sur del Valle del Cauca.
Petro también anunció que los disidentes leales a Néstor Gregorio Vera (Segunda Marquetalia) y el Clan del Golfo —descrito como el mayor cartel del país— serían declarados “organizaciones terroristas”.
La Misión de la ONU en Colombia condenó los ataques y llamó a proteger a la población. “Condenamos firmemente los hechos de violencia ocurridos hoy en Cali y Amalfi. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, señaló en un comunicado citado por Infobae. El organismo pidió “frenar la violencia” y “propiciar la justicia” para evitar la impunidad, a propósito de unas acciones que han dejado seis y doce muertos, respectivamente, según el balance que recoge ese medio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.