Un detalle en la mascota de Frisby le permitiría a la marca colombiana ganar litigio con empresa española
- Colombia
- mayo 17, 2025
- No Comment
- 5
La reconocida cadena de restaurantes colombiana Frisby S.A. BIC, famosa por su icónico “pollito” y el eslogan “Nadie lo hace como Frisby lo hace”, enfrenta un desafío legal en Europa que ha puesto a prueba la protección de su propiedad intelectual.
Una empresa con sede en Bilbao, España, que también se hace llamar Frisby SL España, ha obtenido un fallo preliminar a su favor por parte de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), abriendo la puerta a la posible revocación del registro de la marca colombiana en el continente si esta no demuestra su uso efectivo.
Lea también: ¿Primero el oro y ahora el pollo? La batalla de Frisby para que “piratas” españoles no se roben su marca
La EUIPO falló en primera instancia a favor de la compañía española, acogiéndose a sus argumentos de que la empresa colombiana no ha realizado actividades comerciales significativas en Europa desde que registró la marca en 2005, lo que, según ellos, constituye una barrera para la libre competencia. El fallo otorga a Frisby S.A. BIC un plazo de dos meses para aportar pruebas del uso efectivo de la marca en la Unión Europea en los últimos cinco años. Si no lo logra, su registro podría ser revocado en su totalidad.
Este escenario, según analistas consultados por EL COLOMBIANO, podría encajar en lo que se conoce como “piratería marcaria”. Este tipo de maniobra implica que una persona o empresa registra formalmente una marca que pertenece a un tercero ante la autoridad competente, no necesariamente con el fin principal de competir comercialmente, sino para presionar a la empresa original a pagar una suma de dinero a cambio de ceder los derechos sobre su propia marca.
La disposición de Frisby España a “abrir un diálogo constructivo que permita alcanzar un acuerdo operativo, logístico, y comercial beneficioso para todas las partes”, mencionada en su comunicado, podría interpretarse en este contexto.
Frente a esta situación, Frisby Colombia ha declarado que se trata de un asunto “estrictamente legal” que está siendo atendido ante las autoridades competentes. Expertos en propiedad intelectual sugieren varias vías legales que la empresa colombiana podría seguir para defender su marca y recuperar la exclusividad en Europa.
Una de las principales estrategias se centra en el derecho marcario internacional, pues Frisby Colombia puede iniciar acciones legales ante la EUIPO o los tribunales españoles para solicitar la nulidad o cancelación del registro europeo de Frisby España.
Los argumentos clave serían la mala fe en el registro por parte de la empresa española y la notoriedad internacional de la marca Frisby colombiana.
Para demostrar la notoriedad, la empresa colombiana deberá presentar evidencia de su amplio reconocimiento, incluyendo estudios de mercado, presencia en medios internacionales, premios, la existencia de franquicias (aunque no en España, sí a nivel global), y otros elementos que prueben que la marca ya era conocida antes de que Frisby España la registrara.
De confirmarse la mala fe y la notoriedad, Frisby Colombia podría obtener la nulidad del registro español y reclamar compensación económica por el uso indebido y el daño a su reputación.
El detalle en la mascota de Frisby que podría salvar a la marca colombiana
Adicionalmente, en este litigio ha surgido la posibilidad de que Frisby Colombia se defienda apelando a los derechos de autor de su emblemática mascota, el pollito con gorra roja.
Expertos como Juan Carlos Martínez, profesor de la Universidad de La Sabana y consultado por Infobae, señalan que la obra artística (el diseño del pollito) está protegida por el derecho de autor por el mero hecho de su creación, y según la Ley 23 de 1982, esta protección se reconoce en cualquier parte del mundo.
Frisby Colombia, como titular de los derechos patrimoniales de la obra, podría argumentar que la marca española ha infringido estos derechos al usar un diseño similar, aunque la pertinencia de este argumento en una disputa marcaria es debatida por otros expertos.
Daniel Pardo Mateus, abogado de Scola Abogados y consultado por el medio anteriormente citado explica que, si bien el derecho de autor protege la expresión artística contra copias directas, la protección de marca es más relevante para elementos comerciales como la mascota, ya que vincula el diseño al producto e impide el uso de signos similares que generen confusión en el mercado.
En última instancia, la recuperación de la exclusividad dependerá en gran medida de la capacidad de Frisby Colombia para aportar pruebas suficientes de uso efectivo en Europa en el plazo dado o, en su defecto, para demostrar de manera contundente la mala fe de Frisby España al registrar una marca notoriamente conocida y la notoriedad global de su propia marca.
El caso podría sentar un precedente importante para la protección de marcas latinoamericanas reconocidas en Europa siendo una lección crucial para las empresas con aspiraciones internacionales.
Sigan leyendo: Así opera la “piratería marcaria”, el oscuro negocio del que Frisby podría ser víctima