
UE llama al régimen a revisar el encarcelamiento de José Daniel Ferrer y Félix Navarro
- Cuba
- abril 30, 2025
- No Comment
- 4
MIAMI, Estados Unidos. — La Unión Europea expresó este miércoles su preocupación por la decisión de las autoridades cubanas de revocar la libertad condicional otorgada en enero pasado a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro. En un comunicado oficial, el bloque de los 27 lamentó la medida y exigió su revisión inmediata.
“La Unión Europea lamenta la decisión de las autoridades cubanas de revocar la libertad condicional concedida en enero a José Daniel Ferrer y Félix Navarro”, indicó la declaración emitida por el equipo de prensa del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
Ambos disidentes habían sido excarcelados como parte de un acuerdo impulsado por el Vaticano y, según versiones no confirmadas oficialmente, con la participación indirecta de la Administración de Joe Biden. Su reencarcelamiento se produjo tras acusaciones de “incumplimiento” de las condiciones impuestas, incluyendo supuestas declaraciones en redes sociales y vínculos con diplomáticos extranjeros.
#Cuba: The EU regrets the decision by the Cuban authorities to revoke the conditional release granted in January to José Daniel Ferrer and Félix Navarro.https://t.co/myvQEtj1wT
— Anouar El Anouni 🇪🇺 (@AnouarEUspox) April 30, 2025
La Unión Europea instó al régimen cubano a liberar no solo a Ferrer y Navarro, sino a todos los prisioneros de conciencia en la Isla. “La UE llama a las autoridades a revisar estas decisiones y a liberar a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión”, subrayó el comunicado.
En su declaración, el bloque comunitario también reiteró su compromiso con los valores democráticos y el respeto a los derechos fundamentales en el marco de su relación bilateral con La Habana. “La Unión Europea reitera su llamado al pleno respeto de los derechos humanos y a la garantía de que todos los ciudadanos, incluidos aquellos con opiniones disidentes, puedan ejercer libremente sus libertades fundamentales”, añadió.
La UE recordó que continuará observando de cerca la situación de los derechos humanos en la Isla y que utilizará “todos los mecanismos establecidos para expresar sus preocupaciones, de acuerdo con los principios del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación UE-Cuba (ADPC)”.
La revocación de la medida de libertad condicional concedida a Ferrer y Navarro ha generado pronunciamientos de gobiernos y organizaciones internacionales, que denuncian un recrudecimiento de la represión contra la disidencia pacífica en Cuba.
Este martes, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. condenó en sus redes sociales “el tratamiento brutal y la injusta detención” de los opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro. La entidad también apuntó que los representantes de la Embajada de EE.UU. en la Isla continuarán reuniéndose con “cubanos que luchan por sus derechos y libertades fundamentales”.
También la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA) expresó su “total condena” a la detención de ambos opositores. La organización regional, que agrupa a 30 partidos y movimientos políticos del continente, calificó la acción como una “detención arbitraria” y denunció la situación como un intento del régimen cubano por “inhibir la acción pacífica y legítima” de la disidencia en la Isla.
“Manifestamos nuestra preocupación por la integridad física y psicológica de los dirigentes detenidos”, advierte la declaración firmada por el directorio de la UPLA y enviada a CubaNet. “Un trato especialmente duro hacia Ferrer y Navarro puede ser visto como un medio para infundir miedo”, también indica.
Ambos activistas fueron nuevamente detenidos este martes apenas tres meses después de su excarcelación en el marco de un acuerdo mediado por el Vaticano. Ferrer fue arrestado durante un operativo policial en la sede de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), en Santiago de Cuba, donde también fueron detenidos su esposa, su hijo menor y varios colaboradores. Navarro, por su parte, fue interceptado mientras visitaba la prisión matancera donde se encuentra recluida su hija Sayli Navarro.
En un comunicado divulgado este propio martes, el Tribunal Supremo de Cuba justificó la revocación de la libertad condicional al señalar que ambos opositores incitaban “públicamente al desorden y al irrespeto a las autoridades en sus redes sociales y en línea” y mantenían “vínculos públicos con el jefe de la Embajada de Estados Unidos”.