Turista español en estado crítico en Cuba: su familia denuncia falta de medicamentos y condiciones precarias

Turista español en estado crítico en Cuba: su familia denuncia falta de medicamentos y condiciones precarias

  • Cuba
  • octubre 22, 2025
  • No Comment
  • 3

Pedro Daniel Bernad, de 51 años y natural de Zaragoza, fue intervenido de urgencia tras sufrir un vólvulo intestinal y permanece en la UCI. Su familia intenta repatriarlo a España ante la escasez de recursos médicos.

MADRID, España.- Pedro Daniel Bernad Rodríguez, un ciudadano español de 51 años, se encuentra ingresado en estado crítico en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Arnaldo Milián Castro, en Santa Clara, tras sufrir un vólvulo intestinal que lo llevó a dos intervenciones quirúrgicas de urgencia y a desarrollar complicaciones posteriores. Su caso ha causado una conmoción visible en medios españoles y ha puesto en evidencia una vez más las carencias sanitarias del centro hospitalario.

Bernad, natural de Épila (Zaragoza), llegó a Cuba el 3 de octubre para pasar unos días de vacaciones. El 10 de ese mes comenzó a sentirse mal y fue trasladado al hospital provincial, donde fue intervenido quirúrgicamente. Aunque inicialmente pareció estabilizarse, su estado se agravó con una neumonía y otras complicaciones que lo mantienen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según informaron medios como La Razón y El Periódico de Aragón.

“Cuando ves las condiciones te da un vuelco el corazón”

Al conocer su estado, la familia viajó a Cuba para acompañarlo y ha denunciado públicamente la falta de recursos médicos para atenderlo. Su cuñado describió así la situación al diario La Razón: “Cuando ves las condiciones materiales e higiénicas del hospital te da un vuelco el corazón. Es un país con muy poca infraestructura sanitaria”.

Entre las principales carencias denunciadas se encuentra la falta de medicamentos esenciales para tratar su cuadro clínico. Según relató la familia, Bernad necesitaba colistina, un antibiótico que no estaba disponible en el hospital. Consiguieron una pequeña cantidad por vías externas, pero no la suficiente para cubrir el tratamiento completo.

La familia también expresó su desesperación ante la gravedad de su estado y la sensación de impotencia. Están viviendo un “infierno”, declaró su cuñado a El Periódico de Aragón, subrayando la precariedad de la atención y la incertidumbre sobre los próximos pasos.

La última información del caso indicaba que sería trasladado a La Habana.

Repatriación difícil y costosa

Ante la gravedad de su cuadro clínico, la familia inició gestiones para repatriarlo a España. Sin embargo, se encontraron con un obstáculo importante: la aseguradora que Bernad contrató denegó cubrir un vuelo medicalizado desde Cuba, alegando que la póliza solo cubre este tipo de traslados desde determinados países.

El coste estimado del vuelo asciende a unos 150.000 euros, una cantidad inasumible para sus allegados. Además, el Consulado de España en Cuba les informó que la repatriación oficial únicamente se contempla en “situaciones de emergencia colectiva”.

La familia ha insistido públicamente en que su objetivo es poder trasladarlo a España para garantizar un tratamiento adecuado.

Solidaridad en Épila

La noticia ha generado una ola de solidaridad en Aragón, especialmente en Épila, su municipio natal. El Ayuntamiento de Épila emitió un comunicado oficial el 20 de octubre, en el que expresó su apoyo a la familia y confirmó que mantiene contacto con los allegados desplazados a Cuba.

“El Ayuntamiento está siguiendo con atención la evolución de su estado de salud, manteniendo contacto permanente con los familiares que se han desplazado hasta el país caribeño para estar a su lado. Asimismo, se están llevando a cabo las gestiones oportunas por parte de los organismos competentes, con el objetivo de que, cuando su situación sea propicia, se posibilite a la mayor brevedad su repatriación a España”, declaró el alcalde Jesús Bazán Sanz.

Vecinos del municipio también han mostrado apoyo y han pedido públicamente que se busquen soluciones institucionales para facilitar el traslado médico del paciente.

Un sistema sanitario en crisis

La denuncia de la familia Bernad vuelve a poner sobre la mesa las carencias estructurales del sistema de salud cubano, afectado por escasez de medicamentos, insumos médicos y deterioro de infraestructuras. Aunque el gobierno cubano proyecta internacionalmente una imagen de potencia médica, los hospitales de la isla afrontan graves limitaciones que afectan tanto a la población local como a visitantes extranjeros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Los trinos políticos de la magistrada Oviedo que revelan sesgo y su salvamento de voto en caso de Álvaro Uribe

Los trinos políticos de la magistrada Oviedo que revelan…

La togada fue la única que presentó un salvamento de voto y sostuvo que los hechos atribuidos al expresidente Uribe encajaban…
Investigan la muerte de un bebé de dos meses en una fundación infantil de Cali: otro niño habría sacado al menor de su cuna

Investigan la muerte de un bebé de dos meses…

El bebé fue hallado en un canal de aguas de la ciudad de Cali. La Personería Distrital, la Fundación Chiquitines y…