Trump podrá deportar migrantes con una ley de hace más de 200 años

Trump podrá deportar migrantes con una ley de hace más de 200 años

  • Cuba
  • abril 8, 2025
  • No Comment
  • 71

MADRID, España.- La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes al presidente Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para continuar con las deportaciones de migrantes venezolanos presuntamente vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, en una decisión que ha generado controversia dentro y fuera del ámbito judicial.

Con una votación ajustada de cinco magistrados a favor y cuatro en contra, el máximo tribunal anuló una orden del juez federal James Boasberg, quien había bloqueado temporalmente estas expulsiones al considerar que la aplicación de esta antigua normativa requería un examen más detallado.

La ley en cuestión —invocada históricamente solo en tiempos de guerra, como la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales— otorga al Ejecutivo amplios poderes para detener y expulsar ciudadanos extranjeros considerados una amenaza para la seguridad nacional.

La decisión de la Corte responde a un recurso de emergencia presentado por la Casa Blanca después de que una corte de apelaciones mantuviera vigente el fallo de Boasberg, quien había frenado las deportaciones luego del envío de migrantes, en su mayoría venezolanos, a una prisión de máxima seguridad en El Salvador el pasado 15 de marzo.

Según la cadena CNN, la resolución representa una victoria política clave para Trump, quien ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular un eje central de su campaña electoral. “¡Un gran día para la justicia en Estados Unidos!”, celebró Trump en su plataforma Truth Social. “La Corte Suprema ha defendido el estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda garantizar la seguridad de nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país”, escribió.

Podrán apelar su expulsión

No obstante, el fallo no otorga vía libre absoluta para las deportaciones. La Corte dejó claro que los migrantes afectados por esta medida deben ser notificados debidamente y contar con un plazo razonable para apelar su expulsión mediante un recurso de habeas corpus. “Los detenidos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben recibir notificación después de la fecha de esta orden (…) de tal manera que les permita solicitar el amparo de habeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que dicha expulsión ocurra”, sentenciaron los magistrados.

Pese a la división en el tribunal, la Corte coincidió en que los tribunales inferiores aún deben resolver de fondo la legalidad de aplicar esta ley en un contexto de no guerra.

Mientras el caso sigue su curso en tribunales inferiores, el fallo del Supremo permite al gobierno de Trump retomar provisionalmente las deportaciones bajo esta ley.

Related post

Asesinaron en Anorí a dos hombres que iban en un taxi con placas de Bello

Asesinaron en Anorí a dos hombres que iban en…

Las autoridades investigan qué hacía este vehículo de servicio público en este municipio del Nordeste antioqueño. El automotor había llegado desde…
A cuchilladas mataron a la influencer La Traviesa RP en una vía de Antioquia: exnovio dice que fue un atraco

A cuchilladas mataron a la influencer La Traviesa RP…

La influenciadora estaba con su excompañero sentimental, quien la llevó herida hasta la Clínica Las Vegas, donde falleció. Le habría dicho…
“Tendrán venganza”: Con grafitis amenazan a coordinadores de seguridad de la Universidad Nacional

“Tendrán venganza”: Con grafitis amenazan a coordinadores de seguridad…

Tras las manifestaciones del pasado viernes, encabezadas por el Consejo de los Pueblos, las paredes del campus amanecieron pintadas con grafitis…