
Trump pide a la Corte Suprema retirar protección legal a más de 500.000 migrantes
- Cuba
- mayo 9, 2025
- No Comment
- 10
El presidente pidió que se le permita poner fin al parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
MADRID, España.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este jueves a la Corte Suprema que le permita revocar el programa de parole humanitario, la iniciativa impulsada por la administración Biden que otorga estatus legal temporal a migrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.
La medida, vigente desde 2023, ha beneficiado a más de 530.000 personas, permitiéndoles residir legalmente en el país por un periodo de hasta dos años, con autorización para trabajar.
La petición “de emergencia” fue presentada por el abogado general de la Administración, John Sauer, días después de que la jueza federal Indira Talwani bloquease la intención del gobierno de Trump de cancelar el programa de forma masiva. Talwani argumentó que la legislación estadounidense exige una revisión individualizada de cada caso antes de retirar un estatus legal ya concedido, lo que, según su fallo, imposibilita una revocación generalizada del parole.
La administración Trump, en cambio, sostiene que esta decisión interfiere con las facultades constitucionales del Ejecutivo en materia de inmigración y política exterior. En su solicitud de emergencia, John Sauer argumentó que Talwani involucró erróneamente a Seguridad Interior y señaló: “Esto interrumpe innecesariamente políticas que son calibradas con mucho cuidado para frenar la entrada ilegal al país, viciando así facultades exclusivas del poder ejecutivo”.
Grupos defensores de los derechos de los migrantes han manifestado su alarma ante la posibilidad de que se anule el programa, señalando que cientos de miles de personas podrían quedar expuestas a la deportación y a la pérdida de sus medios de vida legales. Entre los beneficiarios hay numerosos solicitantes que huyeron de contextos de violencia política, crisis humanitarias o persecuciones en sus países de origen.

El Tribunal Supremo ha fijado como plazo el 15 de mayo para que las partes demandantes respondan a la apelación del gobierno. La decisión que adopte la Corte podría tener implicaciones significativas en la política migratoria del país.
Este caso se inscribe en una serie de acciones recientes del expresidente Trump encaminadas a revertir políticas migratorias establecidas durante el mandato de Biden. Entre ellas, también figura la intención de eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos grupos nacionales, en una línea de endurecimiento migratorio que ha caracterizado su discurso electoral.
La Corte Suprema deberá ahora evaluar si el Ejecutivo puede eliminar el parole humanitario sin violar las garantías legales de quienes ya han sido beneficiados por esta vía.