
Trump designa como terroristas a grupos de ultra-izquierda
- Uncategorized
- septiembre 18, 2025
- No Comment
- 3
El presidente estadounidense Donald Trump designó como “organización terrorista” al movimiento antifascista (conocido por su diminutivo, Antifa), una red de grupos de extrema izquierda, la mañana de este jueves, 18 de septiembre, según anunció en su red social Truth Social, durante su visita de Estado y reunión con la familia real de Gran Bretaña.
“Me complace informar a nuestros muchos patriotas estadounidenses que estaré designando a ANTIFA, UN ENFERMIZO, PELIGROSO DESASTRE DE LA IZQUIERDA RADICAL, COMO UNA ORGANIZACIÓN TERRORISTA DE ALTO NIVEL“, declaró Trump.
Con esa decisión, Trump también estaría “recomendando fuertemente que aquellos que financian a ANTIFA sean investigados a profundidad de acuerdo con los más altos estándares y prácticas judiciales“. Trump ya había mencionado esta decisión el lunes, 15 de septiembre, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
“Antifa es terrible. Hay otros grupos… tenemos a grupos muy radicales y han quedado impunes sus asesinatos“, dijo entonces el mandatario, solicitando a su fiscal general, Pamela Bondi, aplicar la Ley de organizaciones corruptas e influenciadas por extorsión de 1970 (conocida como RICO, por sus siglas en inglés) en contra de los financistas de estos grupos de extrema izquierda.
“Deben ser encarcelados. Lo que le hacen a este país es verdaderamente subversivo“, acotó.
“Destructivo movimiento de extrema izquierda”
La decisión surge poco más de una semana después del asesinato del prominente comentarista y activista conservador, Charlie Kirk, en un campus universitario en Utah a manos de un presunto radical de izquierda, identificado como Tyler Robinson. El asesinato todavía está siendo investigado por las autoridades.
Mientras, la administración Trump y el Partido Republicano han sido tajantes en responsabilizar a grupos y personalidades de izquierda por retórica “de odio” que, a su ver, llevó al asesinato de Kirk.
“Es importante que hablemos de este increíblemente destructivo movimiento de extrema izquierda que ha crecido en los últimos años y, creo yo, es en parte el motivo por el que Charlie murió por la bala de un asesino“, dijo el vicepresidente James David Vance durante una aparición especial en el que fuera programa de Kirk el lunes, 15 de septiembre.
El 10 de septiembre, horas después del asesinato de Kirk, Trump publicó un video desde la Oficina Oval de la Casa Blanca responsabilizando a “la izquierda radical” por el asesinato y también por el atentado que sufrió en Pennsylvania el 13 de julio de 2024, durante la campaña electoral que lo llevó a su segunda presidencia.
“Durante años, la izquierda radical ha comparado a estadounidenses maravillosos, como Charlie, con nazis y los peores asesinos en masa y criminales del mundo. Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que presenciamos hoy en nuestro país, y debe cesar de inmediato“, declaró Trump.
El movimiento antifascista es una red difusa y descentralizada de grupos de acción política y otra clase de organizaciones que operan a nivel internacional en pro de políticas de extrema izquierda. Estos grupos a menudo organizan protestas masivas, en algunos casos violentas, en contra de gobiernos y corporaciones, como el movimiento anarquista del Bloque Negro.
En Estados Unidos, Antifa es a menudo responsabilizada, junto con el movimiento racial Black Lives Matter, por disturbios como el llamado Verano de Floyd, los estallidos de violencia posteriores a la muerte del afroamericano George Floyd durante un arresto el 25 de mayo de 2020.
Aquellas protestas resultaron en más de 30 muertos y un estimado de hasta 2 mil millones de dólares en daños a nivel nacional, el más alto conteo desde los disturbios de Los Ángeles en 1992, según reportes de la prensa estadounidense.
Las protestas también incluyeron la toma de una cuadra en Seattle, Washington, declarada por los manifestantes como la Zona Autónoma de la Colina Capitolina (CHAZ, por sus siglas en inglés) y luego la Protesta Ocupada de la Colina Capitolina (CHOP, ibid.), territorio donde se impidió la llegada de policías y servicios públicos, resultando en varios incidentes violentos, incluyendo enfrentamientos entre pandillas y al asesinato de un menor de 16 años.
Más allá de la aplicación de la Ley RICO, la administración Trump no ha detallado su plan de acción en contra de estas organizaciones. La naturaleza descentralizada y difusa del movimiento Antifa ha llevado a críticos y a la oposición en el Partido Demócrata a denunciar la designación de Trump como una toma de poder que podría llevar a abusos de derechos humanos.