Tribunal cubano reconoce ilegalidades de Melody González, pero se niega a revisar el juicio que presidió

Tribunal cubano reconoce ilegalidades de Melody González, pero se niega a revisar el juicio que presidió

  • Cuba
  • mayo 6, 2025
  • No Comment
  • 3

Melody González, detenida en EE.UU. y a la espera de una decisión sobre su deportación, dictó condenas injustas contra jóvenes en Cuba.

MADRID, Espaañ.- El Tribunal Supremo Popular de Cuba (TSP), presidido por el magistrado Rubén Remigio Ferro, rechazó la solicitud de revisión de la causa penal 2/2024 del municipio de Encrucijada, a pesar de haber reconocido que la jueza a cargo del caso, Melody González Pedraza, incurrió en ilegalidades, denunció este lunes el abogado de inmigración Santiago Alpízar.

A través de una publicación en redes sociales, Alpízar compartió imágenes del Auto No. 106 del TSP, donde se confirma oficialmente que la petición fue desestimada, pese a admitir violaciones durante la tramitación del juicio. Según el abogado, el tribunal reconoció que González Pedraza incurrió en actos “claramente constitutivos del delito de prevaricación”, una figura penal que sanciona a funcionarios públicos que dictan resoluciones injustas con plena conciencia de su ilegalidad.

La causa penal en cuestión ha sido objeto de denuncias anteriores por haber llevado a prisión, de forma injusta, a varios jóvenes por motivos políticos. Alpízar aseguró que “el tribunal admite que la jueza violó la ley, pero aun así se niega a reabrir el proceso y a hacer justicia con quienes fueron condenados erróneamente”.

Melody González Pedraza permanece detenida en Estados Unidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). González llegó al país en mayo de 2024 mediante el programa de parole humanitario, y actualmente enfrenta un proceso de deportación cuyo veredicto final se emitirá el próximo 8 de mayo en una audiencia ante un juez de inmigración en Florida.

Cubanet Suscripción

Durante audiencia anterior, el propio Alpízar, en calidad de presidente de la organización Cuba-Demanda, presentó testimonios y documentos que prueban la participación directa de González en actos represivos bajo el amparo del Partido Comunista de Cuba. Entre ellos, se encuentra una declaración firmada por las otras dos juezas que integraron el tribunal junto a González, quienes aseguran no haber participado en la deliberación ni aprobado la sentencia condenatoria contra los cuatro jóvenes juzgados en Encrucijada.

“Esa sentencia fue dictada solo por ella, con un lenguaje alineado al discurso del Partido. Es evidente su rol como funcionaria represiva del régimen”, dijo Alpízar, quien además cuestionó que González intente ahora desvincularse de sus decisiones alegando obediencia debida.

González figura en la lista de represores elaborada por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) y ha sido señalada por organizaciones como Cubalex, cuyo equipo ha subrayado su responsabilidad en violaciones de derechos humanos.

Frente a la negativa del TSP de revisar el caso en Cuba, Alpízar ha anunciado que denunciará el asunto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, así como ante la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. También solicitará al Departamento de Estado de EE.UU. que incluya al magistrado Rubén Remigio Ferro y a su familia en la lista de personas no elegibles para recibir visados estadounidenses.

Related post

Robo desató balacera y generó pánico en el Parque de la 93 en Bogotá: ladrón fue herido, capturado y se recuperó un lujoso reloj

Robo desató balacera y generó pánico en el Parque…

En medio del enfrentamiento con las autoridades, lograron capturar uno de los ladrones que resultó herido en el intercambio de disparos,…
Presunto abusador de niños en hogar del Bienestar Familiar se declaró inocente

Presunto abusador de niños en hogar del Bienestar Familiar…

De los 12 supuestos menores abusados, apenas tres familias han puesto la denuncia formal. El docente Freddy Castellanos no aceptó los…
Presidente del Senado habló sobre futuro de la curul de Iván Name tras su captura: “Sería la silla vacía”

Presidente del Senado habló sobre futuro de la curul…

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó que están a la espera de un concepto jurídico para resolver la situación de…