Tres nuevos feminicidios en Cuba denotan «mayor violencia contra los cuerpos de las mujeres» 

Tres nuevos feminicidios en Cuba denotan «mayor violencia contra los cuerpos de las mujeres» 

  • Cuba
  • septiembre 3, 2025
  • No Comment
  • 1

El subregistro de crímenes mortales machistas en la Isla, en lo que va de año, sube a 30.

MIAMI, Estados Unidos. – El Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT) y la plataforma de apoyo a víctimas de violencia de género YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC) confirmaron tres nuevos feminicidios en la Isla y actualizaron su subregistro a 30 crímenes mortales machistas en lo que va de año.

“Lamentamos tres nuevos feminicidios en Cuba, con la tendencia a una mayor violencia contra los cuerpos de las mujeres, que se demuestra con agravantes en un número creciente de casos”, señalaron ambas organizaciones no gubernamentales.

La dos ONG verificaron la muerte de Damaris Ricardo Martínez, de 48 años de edad, sucedida el 28 de agosto en su hogar en el municipio de Cueto, en Holguín. “[La víctima] fue atacada brutalmente por su pareja, quien luego se quitó la vida”, precisaron las organizaciones.

También lamentaron el feminicidio el 25 de agosto de Dayli Villa Ortiz, de 24 años, “quien murió a manos de su pareja en la vivienda de este en Carlos Rojas, Matanzas”. “Denunciamos que estos terribles hechos sucedieron frente a una de las hijas de Dayli, que esperamos reciba la atención especializada que necesita”. 

El tercer caso confirmado corresponde a Yolennis Rojas Rojas, de 32 años, quien murió “a manos de su expareja en el hogar que dejaba en el barrio Corojal de La Palma, en Rafael Freyre, Holguín”. “Los dolorosos hechos sucedieron el 29 de julio y revelan la urgencia de sistemas de protección especializados que apoyen a las mujeres al salir de hogares violentos. Yolennis lo intentó y recibió el apoyo directo de su padre, quien resultó herido y casi muere”. El OGAT y YSTCC hicieron llegar su pésame “a los dos hijos menores que la sobreviven, familiares y demás personas allegadas”.

Hasta este miércoles, ambos observatorios han confirmado, además de 30 feminicidios en lo que va de 2025, el asesinato de hombre por motivos de género y tres intentos de feminicidio. Actualmente también investigan alertas de crímenes machistas en Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey.

Crímenes machistas verificados en Cuba en lo que va de 2025 llegan a 30

A principios de julio pasado, el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género (OCIG, estatal) reportó que los procesos judiciales concluidos en 2024 daban cuenta de un total de 76 mujeres cubanas de 15 años o más asesinadas por razones de género. (No se trata estrictamente de las víctimas de feminicidios ocurridos en 2024 en la Isla, sino solo de las involucradas en procesos judiciales concluidos ese año y recogidos por el Subsistema de Información Estadística Complementaria del Tribunal Supremo Popular). 

Aunque el informe oficial del OCIG evitó emplear el término “feminicidio”, la estadística corresponde, según sus definiciones, a casos de violencia de género extrema que derivaron en homicidios intencionales. De los 76 asesinatos judicializados, 55 fueron perpetrados por la pareja o expareja de la víctima, y 21 por otras personas conocidas.

Desde 2019, el OGAT y YSTCC han logrado verificar 267 feminicidios en Cuba, a pesar de operar en un entorno hostil caracterizado por la criminalización del activismo feminista, el acceso restringido a fuentes institucionales y la inexistencia de una tipificación legal del feminicidio en la legislación cubana.

Mientras las autoridades utilizan expresiones como “asesinato por razones de género” o “violencia de género extrema”, los colectivos independientes insisten en la necesidad de nombrar el problema como feminicidio y exigen la creación de protocolos públicos de registro y una ley integral contra la violencia de género.

El Estado cubano no publica de forma sistemática estadísticas anuales con metodología detallada ni ofrece datos desagregados con enfoque interseccional accesibles a la ciudadanía. Esta opacidad institucional sigue siendo un obstáculo para dimensionar la verdadera magnitud del fenómeno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

U. Nacional dice que “respetará” los fallos del Consejo de Estado sobre su rectoría

U. Nacional dice que “respetará” los fallos del Consejo…

Este jueves se conocerá la decisión sobre la demanda contra la elección de José Ismael Peña, quien antecedió al actual rector…
La admirable y riesgosa carrera periodística de Catalina Gómez Ángel recibirá premio internacional

La admirable y riesgosa carrera periodística de Catalina Gómez…

La corresponsal de guerra colombiana, quien reside en el Medio Oriente, recibirá galardón internacional por su trabajo. La periodista Catalina Gómez…
“El que se elige con métodos corruptos es corrupto”: Petro acusa sin pruebas a Camargo tras su elección como magistrado

“El que se elige con métodos corruptos es corrupto”:…

La puja por el reemplazo del magistrado José Fernando Reyes desató un nuevo choque entre el Senado y el presidente Gustavo…