Tras ser investigado por el caso UNGRD, Iván Name podría tener medida de aseguramiento: “No sé si esta sea mi despedida”
- Colombia
- mayo 7, 2025
- No Comment
- 3
Durante la plenaria de este martes, el congresista le habló a sus compañeros sobre su futuro en el Legislativo, que será definido por la Corte Suprema de Justicia hoy, miércoles 7 de mayo.
-
Ivan Name, expresidente del Senado, fue acusado de recibir sobornos para el trámite de las reformas del Gobierno de Gustavo Petro. Foto: COLPRENSA.
La Corte inició investigación en noviembre de 2024 contra dos de los más altos miembros del congreso: no solo contra el expresidente Name, sino también contra el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle. Ambos insistieron en su inocencia.
En su momento, Name aseguró frente a sus compañeros, en medio de una plenaria, lo siguiente: “Las responsabilidades penales son individuales; sin embargo, nos catalogan al presidente de la Cámara y al del Senado en el mismo canasto, cosa que debe tener un reexamen”.
En aquella intervención, a penas habían pasado algunos días desde el anuncio de una investigación formal por parte de la Corte. Al presentar el caso, se reveló que, presuntamente, Name habría recibido 3.000 millones de pesos provenientes de la corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a cambio de establecer un orden del día que favoreciera las propuestas del Gobierno Nacional.
Medio año después, el congresista volvió a dirigirse a sus compañeros, esta vez, con un mensaje un poco fatalista.
Le puede interesar: “Me he sentido crucificado”: Iván Name respondió durante 7 horas en la Corte por acusaciones de recibir 3.000 millones en caso UNGRD
“No sé si esta sea mi despedida en el tránsito de una democracia en la que creemos, de una justicia en la que confiamos, pero dispuestos a cambiar el traje y la investidura parlamentaria por el que deba ser, por el que pueda ser. Debo decirle al Congreso que me siento orgulloso, señor presidente, antes que usted, de haberme ubicado este Senado en su lugar de Presidencia”, dijo Name en el Senado.
Su pronta despedida, sin haber escuchado una decisión de la Corte, se debería a que la ponencia del magistrado Francisco Javier Farfán, de la Sala de Instrucción de la Corte, incluye la medida de aseguramiento en su contra, así como en contra de Andrés Calle. Será la Sala Plena la que decidirá si adopta o no la ponencia.
“No sé si mañana vuelva, pero mientras le digo a mi Senado que siento el orgullo fundamental de haber pertenecido 20 años al parlamento”, afirmó, y añadió que siente que cumplió con sus deberes constitucionales mientras lideró el cuerpo colegiado, y que hizo contrapeso a los proyectos presentados con “el exceso y la soberbia”.
También insistió, indirectamente, en su inocencia: “En las épocas y en los tiempos hay mentiras que se apoderan como postulados de los sabios de la ignorancia, aquí hasta hace poco decían que en mi partido podemos tener discrepancias, pero jamás dejamos de querer lo que admiramos”. Cerró su discurso asegurando que: “La fe produce el milagro. Mañana, espero seguir en este Senado”.
Las últimas acusaciones
Además de la ponencia que se tramitará hoy en la Corte Suprema, el expresidente del Senado también ha sido mencionado en la Fiscalía. Esto por cuenta de Sandra Ortiz, exfuncionaria ya condenada por el caso de la UNGRD.
Lo último que presentó Ortiz al ente acusador, fueron unas conversaciones de WhatsApp en las que, presuntamente, Name aceptó dinero de la UNGRD para tramitar el nombramiento de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional.
Lea más: Tensión en la Corte Constitucional por mención de Vladimir Fernández en caso UNGRD
Los movimientos de Sandra Ortiz para concertar el pacto quedaron registrados en su WhatsApp. Iniciaron el 9 de octubre de 2023 cuando le escribió a Name a las 12:44 de la tarde: “Hola, querido presidente. Te estamos llamando para concretar nuestra reunión de hoy”. La respuesta del senador llegó tres días, el 12 de octubre, después a las 09:29 de la noche, cuando le dijo: “Dios te bendiga, querida Sandra”.
La exocnsejera le contó a la Fiscalía que el día del desayuno en horas de la noche le entregó al senador otros $1.500 millones de la UNGRD. Los chats muestran que ella le escribió a las 07:05 de la noche: “Presidente, te llego a las 9”. Name contestó “bien” a las 07:20.
A la 01:39 de la tarde de ese viernes 13 de octubre, Iván Name le reenvió un archivo llamado “ORDEN DEL DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2023” en el que estaba la elección de magistrado. Ella respondió “excelente” y “gracias”, acompañado con un emoticón de una cara con estrellas en los ojos y el sticker de la mujer con una cerveza en la mano. Cuando Ortiz recibió el archivo, de inmediato se le reenvió a Vladimir Fernández, quien respondió a las 02:08 de la tarde: “Gracias, mi reina”.
Estas conversaciones no hacen parte de la ponencia de la Corte, y la Fiscalía aún no ha determinado el proceso a seguir con respecto a lo presentado por Ortiz. Mientras tanto, Name también ha asegurado ser inocente en este caso, y el presidente Gustavo Petro aseguró que ni él, ni nadie de su bancada, querrían hacer tratos con Name. Aseguró que el congresista es “su enemigo”.
Para saber más: Chats enlodan elección de Vladimir Fernández como togado de la Corte Constitucional
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic