Back to Top

Weather icon

72

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Tras oleada de 2.000 desplazados, Defensoría pide intervención urgente en Antioquia

Tras oleada de 2.000 desplazados, Defensoría pide intervención urgente en Antioquia

  • Colombia
  • octubre 21, 2025
  • No Comment
  • 3

El ente pidió al Gobierno Nacional atender a los habitantes de los municipios de Briceño, Anorí y Tarazá.

  • En días recientes miles de personas han tenido que huir de sus hogares en los municipios de Briceño, Anorí y Tarazá. FOTO: @LOchoaTobon

    En días recientes miles de personas han tenido que huir de sus hogares en los municipios de Briceño, Anorí y Tarazá. FOTO: @LOchoaTobon

El Colombiano

Cabe recordar que en este municipio del Norte de Antioquia ha sufrido históricamente de la presencia de estructuras como las Farc, hoy bajo el rótulo de las disidencias del Frente 36.

De acuerdo con versiones entregadas por la Policía Antioquia, se presume que serían precisamente las disidencias las que estarían impulsando esa oleada de desplazamiento, en medio de su confrontación con el Clan del Golfo.

Siga leyendo: Desplazamiento masivo en Briceño por amenazas de las disidencias del frente 36

“Es un constreñimiento del frente 36 de las Farc que estaría usando las confrontaciones para desplazar a las comunidades y que estas pidan la entrada del Ejército para que se enfrenten al Clan del Golfo”, planteó el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía Antioquia.

Según la información de la Fuerza Pública, la confrontación entre ambos grupos tendría como objetivo hacerse al control del Río Cauca y varios corredores estratégicos para el transporte de drogas ilegales y oro entre otras subregiones como el Bajo Cauca y Urabá.

De igual forma, la Defensoría expuso su preocupación por la situación en la vereda Los Trozos de Anorí, desde donde también salieron huyendo por lo menos 176 personas por confrontaciones entre ilegales.

Rechazamos las acciones que ponen en riesgo a la población civil y violan el derecho internacional humanitario (DIH). Esta zona del departamento, históricamente ha sido disputada por grupos armados ilegales, debido a su ubicación estratégica, la presencia de economías ilícitas y sus corredores de movilidad hacia el Bajo Cauca y el nordeste del departamento”, expresó el ente.

Finalmente, la Defensoría también se mostró consternada por la situación de orden público en las veredas Doradas Altas y Tahamí de Tarazá, en el Bajo Cauca, en las que se denunció el confinamiento de 33 familias y el desplazamiento de 60.

Lea además: Bello pide más presencia de la Fuerza Pública tras atentado de Disidencias en torre de energía

En este caso, la institución hizo un llamado al Ministerio del Interior, Prosperidad Social, la Unidad de Restitución de Tierras y el Ministerio de la Igualdad para participar de un comité de trabajo en el que se le hace seguimiento al problema en esa zona.

“Su articulación es clave para fortalecer la respuesta institucional. Es importante que el Ministerio del Interior convoque de manera extraordinaria al Subcomité Nacional de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, con el propósito de articular medidas urgentes y acciones de protección para las comunidades afectadas por la presencia de artefactos explosivos”, pidió el órgano, al tiempo que instó a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz para intensificar las labores de desminado humanitario en la zona.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuál es la causa de la oleada de desplazados en Antioquia actualmente?
Por enfrentamientos entre grupos armados ilegales (disidencias del Frente 36, Clan del Golfo, ELN) que disputan rutas y territorios estratégicos.
¿Qué municipios de Antioquia concentran más desplazamientos recientes?
Los municipios más afectados son Briceño, Anorí y Tarazá, con veredas como Los Trozos, Doradas Altas y Tahamí bajo presión humanitaria.
¿Cuál es el papel de la Defensoría en estos casos de desplazamiento?
La Defensoría del Pueblo actúa como entidad de vigilancia y pide intervención estatal para garantizar protección y derechos de las comunidades desplazadas.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

De día y en siete minutos: ¿Cómo fue posible el robo de joyas napoleónicas en el Louvre?

De día y en siete minutos: ¿Cómo fue posible…

El robo ocurrió a pocos pasos de obras maestras de la pintura como la ‘Mona Lisa’. MIAMI, Estados Unidos. – El…
La censura a Celia Cruz en Cuba es «lastimosa», «un error», dice el ganador del Latin Grammy Alain Pérez

La censura a Celia Cruz en Cuba es «lastimosa»,…

Pero «que viva Celia, siempre», agregó el músico cubano. MIAMI, Estados Unidos. ― El músico cubano Alain Pérez calificó este martes…
Alza de arbovirosis en Villa Clara: seis municipios con altos niveles de infestación

Alza de arbovirosis en Villa Clara: seis municipios con…

Los municipios con mayor incidencia viral son Santa Clara, Cifuentes, Encrucijada, Manicaragua, Placetas y Santo Domingo. SANTA CLARA, Cuba. – Los…