
Tras casi 24 horas de apagón nacional, gran parte de Cuba sigue a oscuras
- Cuba
- septiembre 11, 2025
- No Comment
- 3
Pese a los partes oficiales sobre la recuperación del sistema, cubanos de todas las provincias denuncian en redes sociales que siguen sin electricidad desde hace más de un día.
MADRID, España.- Cuba atraviesa este jueves su segundo día consecutivo de apagón nacional, tras la avería ocurrida la víspera en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, cuya salida “inesperada” de servicio provocó el colapso total del Sistema Eléctrico Nacional.
Aunque las autoridades han informado avances parciales en la recuperación, el servicio sigue sin restablecerse en gran parte del país. La Empresa Eléctrica de La Habana comunicó que hasta las 5:00 a.m. de este jueves se habían restituido 18 subestaciones y 208 circuitos de distribución, lo que representa alrededor del 73 % de la capital. Unos 628.861 clientes permanecen aún sin suministro. También se reporta que 41 hospitales y ocho sistemas de abasto de agua fundamentales han sido reconectados.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz aseguró que se han recuperado unos 500 megavatios de generación y que se trabaja para reincorporar la termoeléctrica Antonio Guiteras y reforzar el microsistema de Camagüey, con la inclusión del bloque 6 de Nuevitas. Por su parte, la UNE señaló que se han sumado unidades de Santa Cruz, Mariel, Nuevitas y Céspedes, así como motores del Mariel y plantas de Energas en Varadero y Boca de Jaruco.
Persisten los apagones en todo el país
Pese a los partes de la Unión Eléctrica (UNE) sobre la incorporación de nuevas unidades al sistema, los comentarios de cubanos en las redes sociales muestran que en prácticamente todas las provincias del país el apagón continúa.
Desde Ciego de Ávila, usuarios denunciaron que “seguimos en apagón, ¿quiénes son los que tienen corriente?”. En Centro Habana, vecinos aseguraron no tener electricidad, mientras que en el Cerro reportaron más de 24 horas sin servicio. En Cumanayagua, provincia de Cienfuegos, residentes sumaban ya más de 42 horas sin luz ni agua, pues el apagón general se ha unido a las horas que ya llevaban sin corriente.
En Santa Clara, internautas señalaron la existencia de “circuitos privilegiados”, como el circuito 6, que según ellos “nunca lo apagan, lo llaman circuito especial”. Otros cuestionaron la veracidad de los partes oficiales: “Si Céspedes 3 está en línea, ¿cómo dicen que la Céspedes está en arranque?”.
La indignación también se expresó en denuncias más directas. “Mucho arranque, mucha línea y seguimos sin corriente y sin agua. Sería bueno que rindieran cuentas de la cantidad de dinero y petróleo que ha entrado a Cuba para resolver la situación de las termoeléctricas”, escribió una usuaria, que acusó a las autoridades de someter al pueblo a un “constante estrés y guerra psicológica”.

Estos testimonios evidencian que, más allá de los reportes oficiales sobre progresos en la recuperación del SEN, amplias zonas del país permanecen sin electricidad y bajo condiciones de precariedad que afectan el acceso al agua, la conservación de alimentos y la vida cotidiana.
Los apagones nacionales se han convertido en un fenómeno recurrente en Cuba en medio de la crisis energética que arrastra el país. Las plantas termoeléctricas, muchas con más de 30 años de explotación, operan con averías frecuentes y mantenimiento insuficiente, mientras que la escasez de combustible limita la capacidad de generación.
El malestar social crece ante cada nuevo colapso del sistema, evidenciado no solo en la precariedad de la infraestructura eléctrica, sino también en la incapacidad y el desinterés del Estado para ofrecer una solución.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.