
Tras 20 años inactiva, Cubana de Aviación reanuda conexión con Alemania
- Cuba
- abril 26, 2025
- No Comment
- 8
AREQUIPA, Perú – La aerolínea estatal Cubana de Aviación anunció el inicio de operaciones entre Cuba y Alemania, a partir de noviembre del presente año, después de más de 20 años de haber dejado volar a este destino.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de transporte en la Isla, detalló en Facebook que esta nueva conexión contará con dos frecuencias semanales, los miércoles y sábados.
Asimismo, el titular informó que la ruta operará en un moderno Airbus A330-200, con capacidad para 287 pasajeros, incluyendo 17 en clase preferente y 270 en clase económica.
“Este nuevo enlace representa un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa, fruto de la colaboración de Cubana de Aviación con otras aerolíneas internacionales”, señala Rodríguez Dávila.
El ministro agregó que la aerolínea estatal cubana aspira “poder volar en un futuro con aviones propios”, una aseveración triunfalista que contrasta con la situación actual del transporte aéreo en la Isla.
A inicios de este 2025, Joel Archer Santos, presidente de la Corporación de Aviación de Cuba (CACSA), comentó que la aerolínea del régimen tiene solo dos aviones operativos en el país y trabaja en la recuperación de un número no precisado de otras aeronaves.
Cubana de Aviación, trascendió en la entrevista, solo cuenta con dos aviones operativos y actualmente las rutas solo incluyen a las provincias de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.
En marzo de 2024 la aerolínea anunció que antes de finalizar el año iba a recuperar tres aviones de su flota (dos de largo alcance y una de mediano), promesa que no llegó a cumplirse.
Mas allá del reinicio de la conexión entre Cuba y Alemania, el último año ha supuesto un período aciago para la empresa estatal, incluyendo cancelaciones de otras rutas, por ejemplo, hacia Argentina.
Además, en julio anterior, la compañía perdió sus permisos para operaciones de carga y correo regulares en Ecuador, tras una decisión del Consejo Nacional de Aviación Civil (CNAC).
Según informó el reportero aeronáutico Nicolás Larenas en su blog oficial, la medida figura en el Acuerdo 025/2024 del 2 de julio y obedece a las dificultades de Cubana de Aviación para operar en Ecuador, específicamente debido a la baja de su único avión de carga, un Tupolev Tu-204-100EC, estacionado en La Habana y sin poder ser puesto en circulación.
La decisión del CNAC se basa en el incumplimiento por parte de Cubana de Aviación con lo establecido en el artículo 48 del Reglamento de Permisos de Operación para la Prestación del Servicio de Transporte Aéreo Comercial y en el cierre definitivo de su socio comercial LAS de Colombia, que operaba en su lugar, con un vuelo semanal en el Aeropuerto de Quito.