
“Traidores de la patria”: las 5 frases polémicas de Petro en la alocución
- Colombia
- agosto 6, 2025
- No Comment
- 5
En una nueva alocución presidencial, Gustavo Petro defendió los avances de sus tres años de Gobierno. Aunque la agenda del día estaba marcada como un espacio para discutir temas de salud, educación y economía, el mandatario no dejó pasar la oportunidad para criticar a los medios y a la oposición.
“Al presidente lo censuran todos los días”
Una de las primeras frases de la alocución fue: “Al presidente lo censuran todos los días”. Según el presidente, lo intentaron censurar en el evento artístico en el que estuvo para celebrar los 500 años de Santa Marta. Sin embargo, no explicó cómo se dio la supuesta censura.
Además, afirmó que lo intentaron censurar en su discurso del 20 de julio, ignorando que las dos horas y media que duró aquella intervención fueron transmitidas por todos los canales nacionales. Incluso, el contenido del mismo fue difundido por la prensa pública y privada.
Es importante resaltar que, según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Petro hizo 45 alocuciones desde enero de 2025 hasta mayo del mismo año. Y según una contestación de un derecho de petición realizado por La Silla Vacía, “Petro ha usado las alocuciones un 114% más que Iván Duque en todo su gobierno”.
“Duque llega y acabó hasta con el nido de la perra”
Durante su discurso, Petro acusó al gobierno anterior de haber desperdiciado los avances sociales logrados en el mandato de Juan Manuel Santos. “El logro de Juan Manuel Santos lo dañó Duque”, afirmó el mandatario, al señalar que la reforma tributaria impulsada por su antecesor “le ponía impuesto a la sopa de los colombianos”.
Petro también arremetió contra la estrategia que adoptó Duque para enfrentar la emergencia sanitaria, calificándola como un “desastre contra los pobres”, y añadió que el expresidente, al llegar, “acabó hasta con el nido de la perra”.
Según el jefe de Estado, durante la pandemia se recurrió al endeudamiento público no para proteger a los más vulnerables, sino para “pagarles subsidios a los ricos”. Esta crítica se suma a una narrativa que Petro ha sostenido durante sus tres años en el poder: que la situación fiscal actual está marcada por las decisiones financieras del gobierno anterior.
La respuesta de Duque no tardó en llegar. A través de su cuenta en X defendió su gestión y recordó que el aumento de la pobreza monetaria fue un fenómeno global en 2020, no exclusivo de Colombia.
“En 2020, el mundo entero experimentó un aumento de la pobreza monetaria por cuenta de la pandemia”, escribió. Además, el exmandatario fue más allá y responsabilizó al actual gobierno de la crisis que vive el país en múltiples frentes: “Hoy, el país está en crisis fiscal, en crisis de salud, en crisis de seguridad y en crisis en las relaciones internacionales, producto del populismo y la improvisación”.
”Traidores de la patria”
Aunque iba a hacer un informe de gestión, el presidente hizo mención a todo lo relacionado con el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El presidente Petro hizo énfasis en que las instituciones deben actuar con independencia y aseguró en que la ciudadanía debe confiar y acatar el fallo emitido por la Justicia.
En ese sentido, criticó a quienes han cuestionado la decisión del juzgado de sentenciar a 12 años de prisión domiciliaria a Uribe por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
Sigan leyendo: Parrandas, clanes y helicópteros: la puja entre Saade y cercanos a Petro por el control de la UPC
“Por eso no son capaces ni siquiera de mencionar ni de respetar a la justicia. La irrespetan todos los días diciendo que no debe estar preso. Yo no me voy a meter en eso, pero a la justicia se le respeta en Colombia y en Estados Unidos”, dijo Petro, y añadió que rechaza los hostigamientos en redes hacia los actores del caso.
Por último, lanzó un ataque a los miembros de la oposición que han recurrido a Estados Unidos para pedir pruebas y apoyo en la defensa de Uribe. “Colombianos que se van a Estados Unidos a destruir la justicia en Colombia, traidores a la patria, una oposición no tiene esa indignidad”, dijo.
”¿Quieren que mueran los niños?”
Para defender la reforma a la salud propuesta por su Gobierno —que sigue en el Legislativo y que se ha implementado en parte por decreto— el presidente aseguró que es la única salida para mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Se refirió específicamente, a la mortalidad prenatal. Según cifras oficiales, el número de casos pasó de 4.455 en 2022 a 2.828 en 2025. “Y así quieren que suspendamos el modelo de salud, que estamos desarrollando. ¿Quieren que mueran los niños? Así un magistrado acuse a nuestro ministro de Salud (Guillermo Jaramillo), que se merece la Cruz de Boyacá”, expresó.
”Para esto vine a gobernar, no vine de parranda. Aquí nadie toma mientras trabaja, ya en lo que hace en su vida particular es otra cosa”
En cuanto a su gestión, aseguró que las mejoras son notorias, y que “para eso vine a gobernar”. En esa misma intervención, se refirió a las recientes críticas por los chats revelados en los que su hijo, Nicolás Petro, habla con Day Vásquez acerca de fiestas, consumo de sustancias psicoactivas y contratación de servicios de prostitución.
Tanto el presidente como su hijo han rechazado las historias de los chats, sin embargo, Vásquez asegura que son reales y están en manos de la Fiscalía.
Al respecto, en la alocución, Petro dijo: “Aquí nadie toma mientras trabaja, ya en lo que hace en su vida particular es otra cosa”.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.