Tragedias, funerales, homenajes póstumos y política: así ha transcurrido la vida de Miguel Uribe Londoño
- Colombia
- agosto 13, 2025
- No Comment
- 3
La primera tragedia que tocó a su puerta llegó en 1991. Su esposa, la periodista Diana Turbay, fue asesinada después de pasar varios meses en cautiverio.
-
Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido senador, Miguel Uribe Turbay. Foto: Colprensa
La vida de Miguel Uribe Londoño ha estado atravesada por la violencia política y el dolor personal. En 1991, su esposa, la periodista Diana Turbay, fue asesinada durante un operativo de rescate tras permanecer en cautiverio de un grupo de “extraditables” al servicio de Pablo Escobar. Treinta y cuatro años después, la tragedia volvió a tocar su puerta: su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, murió el 11 de agosto de 2025, dos meses después de ser víctima de un atentado en Bogotá.
Uribe Londoño, viudo con un hijo pequeño, afrontó desde entonces el desafío de mantener un hogar en medio del duelo y la exposición pública. El acompañamiento a Miguel hijo se convirtió en su prioridad. Como abogado y economista, su carrera pública comenzó a cobrar visibilidad con su elección como concejal de Bogotá (1988–1990), donde ganó experiencia legislativa y afinó un estilo caracterizado por favorecer el diálogo.
Le recomendamos: En vivo | “María Claudia, serás mamá y papá así como yo hace 34 años”: Uribe Londoño
Miguel Uribe Turbay había nacido en 1986, fruto de la unión entre Diana Turbay y Miguel Uribe Londoño, quien se desempeñó como presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros. Para muchos, la imagen de Uribe Londoño ha estado inevitablemente ligada a funerales y homenajes póstumos, momentos en los que el país lo ha visto de nuevo de luto, como si su vida estuviera marcada por ciclos de violencia que no terminan.
Las tragedias de la familia Turbay no se limitan a la muerte de Diana Turbay y Miguel Uribe Turbay. El historial de violencia contra sus integrantes se remonta a décadas atrás y refleja el alto costo que han pagado las élites políticas colombianas en el conflicto armado.
Los Turbay: una familia atravesada por la guerra
El ciclo trágico de los Turbay en la política comenzó el 16 de junio de 1995. Ese día, Rodrigo Turbay Cote, primo de Diana Turbay, fue secuestrado por las FARC mientras visitaba las veredas Galicia y Porvenir, cerca de Florencia (Caquetá). Era entonces presidente de la Cámara de Representantes y miembro de la Comisión de Paz. Permaneció 22 meses en cautiverio hasta que, el 3 de mayo de 1997, fue hallado muerto en el Caquetá.
Le puede interesar: Las fallas en el esquema de protección del senador Miguel Uribe que aprovechó el sicario
Tres años después, en diciembre de 2000, la tragedia volvió a golpear. En zona rural del Caquetá, miembros de las FARC asesinaron a doña Inés Cote de Turbay, madre de Rodrigo, y a su hijo menor, Diego Turbay Cote, quien también presidía la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes.
Estos crímenes no solo marcaron a la familia Turbay como objetivo de la violencia insurgente, sino que también evidenciaron los riesgos que enfrentaban, y siguen enfrentando, los dirigentes políticos en regiones donde la guerra ha moldeado la vida pública.
Duelo y persistencia
Para Miguel Uribe Londoño, las pérdidas de su esposa y su hijo constituyen heridas imposibles de cerrar. La historia de su vida es también la historia de un país que, a pesar de cambios políticos y procesos de paz, continúa siendo escenario de asesinatos selectivos contra figuras públicas.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic