«Todavía estoy preso»: Alexander Ayllón, manifestante del 11J excarcelado en  enero

«Todavía estoy preso»: Alexander Ayllón, manifestante del 11J excarcelado en  enero

  • Cuba
  • abril 28, 2025
  • No Comment
  • 1

LA HABANA, Cuba. – El joven Alexander Ayllón Carvajal, procesado por participar en las manifestaciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), específicamente en las que tuvieron lugar en la Esquina de Toyo, y excarcelado el pasado 20 de enero, fue advertido por agentes de la Seguridad del Estado de que, si ofrecía declaraciones a la prensa o hablaba “frente a una cámara” sería devuelto a prisión.

Como parte de las condiciones de su excarcelación, Ayllón Carvajal tiene que trabajar obligatoriamente para el Estado, presentarse de forma periódica ante un juez y no salir a la calle después de las 10:00 de la noche.

“No me siento conforme con mi excarcelación por una serie de restricciones que me toca cumplir; ni siquiera me siento libre a la hora de expresarme. De los muchachos que han sido excarcelados muchos me han contado que también han sido amenazados”, contó a CubaNet.

Ayllón Carvajal se encontraba en el campamento de trabajo correccional Toledo II en el momento de su excarcelación, ocurrida en el contexto del otorgamiento de beneficios a 553 personas sancionadas por diversos delitos, en enero y febrero pasado.

El joven afrontó una petición fiscal de 23 por el supuesto delito de sedición. Finalmente, en juicio celebrado en el Tribunal Provincial Popular de La Habana, fue sancionado a 20 años de privación de libertad. Más adelante, gracias a un recurso de casación presentado por la defensa, su condena fue rebajada a ocho años de cárcel.

“Todavía estoy preso; estoy en la calle pero puedo volver a prisión por estas mismas declaraciones o por andar sin carnet, faltar al trabajo o salir a la calle después de las 10:00 de la noche”, aseguró.

“Por una parte siento miedo, porque la prisión es dura. El día que me dieron la ‘libertad’ me dijeron que se habían equivocado conmigo, pero todavía no lo han rectificado porque aún me quedan unos cuantos añitos para cumplir mi condena, que termina en 2029”, lamentó.

1580: “la peor prisión”

Durante el tiempo que pasó encarcelado ―tres años y seis meses―, Ayllón Carvajal transitó por “casi todas las prisiones” de La Habana. Según relató a CubaNet, esto se debió a los “constantes” enfrentamientos que tuvo con funcionarios y guardias de los centros penitenciarios Jóvenes de Occidente, Valle Grande, Combinado del Este, El 16, Toledo II y otros.

No obstante, reconoció que “la peor prisión” por la que pasó fue El Pitirre, también conocida como “La 1580”. “Esa es la cárcel en que más hambre y trabajo hay en Cuba, dicho no solo por mí, sino también por otros presos”, apuntó.

De acuerdo con Ayllón Carvajal, en ese centro penitenciario los maltratos hacia los internos por parte de las autoridades son “constantes”, el acceso al teléfono se permite una vez a la semana, hay problemas de higiene debido a la escasez de agua, entre otras condiciones.

“No por gusto a esa prisión le dicen ‘El secadero’. He visto a la gente desmayarse en serie, partirse la cabeza del hambre; los he visto cazar gatos para comer”, contó.

Documento entregado a Alexander Ayllón Carvajal en el momento de su excarcelación
Documento entregado a Alexander Ayllón Carvajal en el momento de su excarcelación (Foto: Cortesía)

¿Qué pasó el 11 de julio de 2021?

“El 11 de julio yo llegué a [la Esquina de] Toyo, vi que era una manifestación pacífica, aunque ni siquiera pensé que era una manifestación sino que la gente estaba celebrando la final de la Eurocopa”, dijo.

“Vi que la Policía comenzó a lanzarles piedras a los manifestantes y ellos les responden; la cosa estaba acalorada. La Policía se manda a correr y un teniente coronel llamado Polo ―sé el nombre porque testificó en mi juicio―, quien además era una persona mayor, se quedó atrás. Como los ánimos estaban caldeados y antes de que sucediera algo yo intervine, me puse delante de él y lo saqué de allí para que no le pasara nada. Yo no vi a un teniente coronel, yo vi a un ser humano”, agregó.

En otro momento, luego de haber ayudado a volcar varias patrullas ―continúa contando―, había dos oficiales, un hombre y una mujer, desprotegidos, e igualmente se “metió delante de ellos para que no les sucediera nada”.

Asimismo, contó que en la misma Esquina de Toyo se encontraba una patrulla policial volcada a la cual los manifestantes iban a prenderle fuego, pero él tapó el tanque para evitar que se incendiara y explotara, según dijo a CubaNet.

“Alrededor había edificios muy viejos con personas, niños; con una explosión se iban a ir abajo y habrían fallecido personas. El objetivo no era asesinar a nadie, no era hacer terrorismo, vandalismo, el objetivo era que nos escucharan”, sentenció.

Para Ayllón Carvajal, no se tuvieron en cuenta estas atenuantes a la hora de condenarlo, ya que evitó daños mayores en medio de las protestas antigubernamentales. 

“Yo desde el primer momento pensé que me iban a poner una multa, o seis meses de prisión cuando más. Ocho años es una condena que también cumplen asesinos, traficantes de drogas, personas con delito grave”, lamentó.

El joven manifestante también aseguró que actualmente se encuentra en “una situación lamentable”. Asegura que no tiene un hogar, ya que en el tiempo que estuvo encarcelado su familia se fue “acomodando” y, al salir de prisión, se encontró con que no tenía dónde estar, según relató.

“En algunas ocasiones duermo en casa de alguna amistad; otras veces me da pena y duermo en una escalera o en una azotea, por ejemplo. Lo mismo me pasa con la comida: de vez en cuando como en casa de algún amigo, o almuerzo un pan, o simplemente no me alimento”, confesó.

El joven cree que los tres años y seis meses que pasó recluido le quitaron parte de su vida. “Yo tenía mis planes, mis metas, la prisión me paró mi vida y ahora tengo que empezar desde cero”, dijo.

Sin embargo, reconoce que aún le falta un poco para “empezar desde cero”, pues aunque se encuentre ya en la calle, la “libertad” con la que fue beneficiado no es un indulto sino una “excarcelación anticipada”.

“Si me revocan [la medida de excarcelación], si me pasa cualquier cosa y vuelvo a prisión, es por contar la verdad, por decir lo que pienso; por decir que conmigo se cometió una injusticia, y no solo conmigo, sino también con los jóvenes que hoy están sufriendo cárcel por el 11J. A nosotros simplemente nos cogieron de ejemplo para que más nadie volviera a hacer lo que hicimos”, terminó.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras 25 años en caso de violación, tortura y secuestro

La periodista Jineth Bedoya renuncia a buscar justicia tras…

El caso de Jineth Bedoya es uno de los más emblemáticos en Colombia sobre los tratos crueles y violentos en contra…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…