“Tengo el corazón dividido”: Marlon Torriente y su lucha por la capoeira entre Cuba y Europa

“Tengo el corazón dividido”: Marlon Torriente y su lucha por la capoeira entre Cuba y Europa

  • Cuba
  • mayo 27, 2025
  • No Comment
  • 6

MADRID, España.- Marlon Torriente Pomares, más conocido como “Nego” en el mundo de la capoeira, es un referente de este arte marcial brasileño en Cuba y en el extranjero. Su historia es una mezcla de pasión, resistencia y migración, marcada por las duras condiciones en que se practica esta disciplina en la Isla y los logros que ha alcanzado tras emigrar a Europa.

“Conocí la capoeira a través de un juego, el Tekken 3. Había un personaje que se llamaba Eddy Gordo que hacía capoeira y lo encontré muy interesante”, recuerda Marlon en conversación con CubaNet. “Así conocí un amigo mío, que me dijo un día saliendo de la escuela que había capoeira en el Capitolio. Y fui directo para allá, con el uniforme”.

Ese primer contacto con una clase real lo marcó: “Me puse a ver la clase, pregunté para entrenar y me dijeron que podía empezar al día siguiente. Y así comenzó mi trayectoria en la capoeira”.

Cubanet Suscripción

Entrenar en la calle: piedras, borrachos y policías

La práctica de capoeira en Cuba ha estado marcada por la falta de reconocimiento institucional y de espacios adecuados. “Entrenar capoeira era muy difícil porque nunca fue reconocida por ningún tipo de institución. Nunca tuvo apoyo general. Entonces siempre tuvimos que entrenar en las calles”, relata.

“Primero en el Capitolio. El lugar estaba lleno de vidrios, de piedras, y para la capoeira, que constantemente estás descalzo y tienes que hacer giros con los pies, era muy difícil”, explica.

Las interrupciones eran constantes. “A veces nos interrumpían borrachos, personas maleducadas, la policía. A veces nos sacaba la policía”, dice. Luego el grupo se dividió y una parte se fue a la escuela Máximo Gómez. Poco a poco, sin embargo, fueron ganando cierto reconocimiento. “Luego empezamos a tener un espacio cerrado, que fue La Cobija, un centro cultural… Pero la mayoría de los grupos aún continúa en las calles porque no existe un apoyo como tal”.

“Trabajaba en bici taxi 12 horas y después me iba a entrenar”

Además de entrenar, Marlon debía ganarse la vida desde muy joven. “Alrededor de los 16 años empecé a trabajar en un bicitaxi. Era muy complicado porque a veces trabajaba entre 8 a 12 horas, a veces mucho más. Y de ahí tenía que salir a las clases de capoeira”.

No siempre podía darse el lujo de descansar. “Si podía me bañaba, si no, salía directo a entrenar. Comía muchos dulces, tomaba muchos refrescos para siempre tener azúcar en el cuerpo y tener energía para dar hasta 3 horas y media de entrenamiento”.

A pesar del cansancio físico, su compromiso con la capoeira se mantuvo intacto: “Era muy difícil porque el trabajo de bici taxi es algo de mucho esfuerzo físico. Y la capoeira también”.

De Cuba a Europa: “Me siento orgulloso de ser el primer cubano en competir en capoeira”

En 2016, Marlon vivió un hito personal: “Soy el primer cubano, hasta ahora que yo sepa, que participó en una competencia de capoeira. Y eso fue en los Juegos Europeos de Madrid. Tuve el honor de coger el segundo lugar”.

Ese primer viaje abrió puertas a nuevas experiencias: “Luego estuve en Alemania, Polonia —donde hice mi primera participación en los Juegos Europeos Poloneses—, en Heidelberg, donde fui segundo, y en París, que fui primer lugar”.

Desde 2017 reside oficialmente en Alemania. “Empecé a regresar a Cuba poco a poco. Regresaba porque tenía mi grupo de capoeira acá y teníamos que hacer todos los años el cambio de graduación. Y también por mi madre”.

“Cada vez que vengo a Cuba, mi corazón se parte en dos”

Sin embargo, volver a la Isla le provoca sentimientos encontrados. “Cada año que venía, Cuba estaba peor, y peor, y peor. Y menos ganas tenía de venir. Pero claro, me ata que hay mucha gente que depende de mí aquí. Y es el trabajo que tengo hecho desde hace muchos años”.

Y agrega: “Cada vez que vengo me decepciono más, de ver que no estoy viendo personas en la calle, sino que estoy viendo zombis. Ver tristeza en los rostros, ver niños pidiendo dinero, personas en situación de mendicidad. La pérdida de valores, la decadencia humana. El tercer mundo representado en su máxima expresión”.

Aun así, no puede desprenderse del todo: “Tengo una guerra en mi cerebro. Porque, por una parte, me gustaría llevarme a mis alumnos para allá, llevarme a mi familia. Pero no puedo. Entonces, no quiero venir, pero tengo que venir”.

Un legado sembrado a pulso

Desde 2015, Marlon pertenece al grupo “Simplesmente Capoeira”, que este año está celebrando su décimo aniversario. “Antiguamente éramos un grupo cubano que se juntaba a entrenar, pero no teníamos una representación internacional. Y ahora ya la tenemos”, explica.

A pesar de las carencias, siguen celebrando el cambio de graduación anual: “Es algo que se tiene que hacer anualmente. Y ha sido todo un éxito, a pesar de las necesidades que tenemos. Se le pusieron muchas ganas”.

Desde Alemania, Marlon ha continuado desarrollando su carrera: “No solamente como persona, también como capoeirista. He adquirido mucha experiencia que hubiese sido muy difícil adquirir desde Cuba. Estoy haciendo muchos eventos anualmente. Y todos han sido un éxito”.

“Viajo entre una o dos veces al mes, y estoy en un país diferente, donde me piden siempre ir a otros eventos, a dar clases de capoeira a otros alumnos, niños y profesores. Eso me llena de orgullo, porque era un sueño que tenía desde niño y que no pensaba que se iba a realizar”.

Futuro incierto para la capoeira en Cuba

Pese a todo, Marlon cree en el talento joven de la Isla. “Los cubanos son muy talentosos en muchas áreas, sobre todo en el deporte. Creo que tenemos mucha gente joven en la capoeira. Y yo me encargué de dejar un legado, que costó muchos sacrificios, mucho sudor, muchas lágrimas”.

Pero también es realista: “El futuro de la capoeira en Cuba es bastante incierto. Confío mucho en mis alumnos y en los alumnos de mis alumnos. Creo que van a hacer todo lo posible para que la capoeira en Cuba siga evolucionando. Pero la verdad es que en Cuba nunca se sabe nada. Un día estás, mañana no estás. Un día tienes esto, mañana no lo tienes”.

Related post

Corte Constitucional desautorizó el documento sobre la consulta popular en respuesta a la congresista Miranda

Corte Constitucional desautorizó el documento sobre la consulta popular…

An error occurred while processing the template. 1##----ECR-Articulo -Texto-Microformatos-Metadatos----   2   3#set($urlsec = "#printURLAssignedSection()")   4#set($urlsec = $urlsec.replaceAll(" ","").trim())  …
Funcionaria de la Corte Constitucional emitió un “concepto” sobre la consulta, en respuesta a la congresista Miranda, que fue desautorizado

Funcionaria de la Corte Constitucional emitió un “concepto” sobre…

En medio de la polémica advertencia del ministro Armando Benedetti respecto a convocar la consulta popular por decreto “si el Senado…
La UdeA anunció novedades por el paro nacional; así serán las movilizaciones en Medellín

La UdeA anunció novedades por el paro nacional; así…

La Universidad de Antioquia anunció algunas novedades motivadas por los dos días de manifestaciones generales convocadas por el Gobierno Nacional en…