Back to Top

Weather icon

71

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

“Tenemos fe y la conciencia tranquila”: MinDefensa a horas del anuncio de certificación por parte de EE. UU.

“Tenemos fe y la conciencia tranquila”: MinDefensa a horas del anuncio de certificación por parte de EE. UU.

  • Colombia
  • septiembre 15, 2025
  • No Comment
  • 5

Este lunes, EE. UU. definirá si certifica a Colombia en lucha antidrogas. El MinDefensa asegura que el país ha alcanzado resultados históricos en erradicación, incautación y captura de criminales, y confía en un veredicto favorable. Descubre qué está en juego.

  • Ministro de Defensa Pedro Sánchez sobre decisión de Estados Unidos. Foto: Colprensa

    Ministro de Defensa Pedro Sánchez sobre decisión de Estados Unidos. Foto: Colprensa

El Colombiano

Este lunes, 15 de septiembre, el Gobierno de Estados Unidos definirá si certifica a Colombia en materia de lucha antidrogas, una decisión que mantiene en vilo a la Casa de Nariño y que llevó a que varios delegados viajaran a Washington para sostener maratónicas reuniones con representantes de la administración de Donald Trump.

En entrevista con Caracol Radio, el funcionario destacó los avances en materia de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos. Según dijo, se han eliminado y reemplazado más de 11.000 hectáreas, de las cuales 5.300 fueron erradicadas por la Policía Nacional y alrededor de 6.000 a través del trabajo de las comunidades campesinas.

El ministro resaltó el volumen histórico de incautaciones: Setecientas toneladas incautadas, ese es el hito histórico más alto que hemos tenido en incautación. Eso corresponde a más de 450 millones de dosis letales de coca que no llegaron a las calles”.

De acuerdo con Sánchez, el esfuerzo no se limita a la cocaína incautada, sino a toda la cadena de producción: “Afectando también el combustible, un laboratorio cada cuarenta minutos, casi un 30 % más de lo que veníamos haciendo el año pasado”.

En cuanto a las acciones contra organizaciones criminales, el jefe de la cartera de Defensa sostuvo que se han neutralizado cabecillas y capturado más de 3.300 integrantes de grupos armados ilegales. A esto se suma la extradición de varios de ellos.

Finalmente, Sánchez reiteró su confianza en el respaldo de Washington: Yo personalmente me siento con mucha fe y con mucha confianza, con la conciencia tranquila de que nuestros militares y policías hemos entregado absolutamente todo, a pesar de un factor que nos ha disminuido la capacidad de avanzar con mayor vigor, que son los ataques con drones”.

La decisión del presidente Donald Trump podría comprometer US$453 millones en apoyo militar, comercial, financiero y otros renglones esenciales para el desarrollo.

Las opciones para Colombia van desde una aprobación sin condiciones hasta la temida descertificación total, con la alternativa intermedia de una certificación condicionada.

La descertificación no es nueva en la historia del país. De hecho, la única vez que se aplicó fue durante el Gobierno de Ernesto Samper cuando el escándalo del proceso 8.000 tenía al entonces mandatario en la mira; primero fue parcial o simbólica, y luego, en 1996 y 1997, fue total. En ese momento, Washington le bajó el pulgar a Colombia y Samper denunció que la herramienta había sido usada como un mecanismo de presión en su contra.

Siga leyendo: Descertificación: los escenarios de Petro ante decisión de EE. UU.

¿Qué significa la certificación antidrogas de EE. UU.?
Es un reconocimiento a los países que cumplen con estándares de lucha contra el narcotráfico. Afecta cooperación financiera, militar y comercial entre Estados Unidos y Colombia.
¿Qué consecuencias tendría una descertificación para Colombia?
Podría afectar US$453 millones en apoyo militar, financiero y comercial, y dañar la imagen internacional del país en temas de seguridad y narcotráfico.
¿Qué avances ha logrado Colombia para obtener la certificación?
Erradicación de más de 11.000 hectáreas de coca, incautación de 700 toneladas de drogas y captura de más de 3.300 miembros de grupos armados ilegales.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Fue más que un susto: sismos causaron daños en casas, escuelas y otras edificaciones de Uramita y Frontino, Antioquia

Fue más que un susto: sismos causaron daños en…

Los sismos que se registraron en la madrugada de este domingo con epicentro en Uramita, Occidente antioqueño, y que se sintieron…
Las sanciones que podría enfrentar Iván Vallejos, el hombre que quemó vivo a un perro en Pasto

Las sanciones que podría enfrentar Iván Vallejos, el hombre…

Es conocido como alias La Liendra y fue capturado en flagrancia. Mientras la ciudadanía y organizaciones animalistas piden justicia, el señalado…
Gobierno planea pagar a civiles para que erradiquen cultivos ilícitos, ¿cómo sería?

Gobierno planea pagar a civiles para que erradiquen cultivos…

El Gobierno del presidente Gustavo Petro ahora le pagará a civiles para que ayuden en las labores de erradicación de los…